close

Fiestas Goyescas 2025: Zaragoza vuelve a rendir homenaje a Goya con una programación muy amplia en la zona de la plaza del Pilar

Cartel de las Fiestas Goyescas de Zaragoza 2025

Del 25 al 27 de abril, la programación de las Fiestas Goyescas 2025 de Zaragoza acoge casi medio centenar de actividades: recreaciones, actuaciones, pintura…

Zaragoza celebra del 25 al 27 de abril de 2025 la cuarta edición de las Fiestas Goyescas, una nueva oportunidad para disfrutar de una ciudad que se viste de tradición y vanguardia para recordar a una de sus personalidades más ilustres a nivel mundial: el pintor Francisco de Goya. La programación cultural y de entretenimiento es un vehículo popular con el que se reivindica la relación del artista con la ciudad de Zaragoza y la importancia que tuvo en su obra y en vida adulta. 

- Publicidad -

La plaza del Pilar y su entorno acogen casi medio centenar de actividades como recreaciones históricas, actuaciones musicales y teatrales, pintura, visitas guiadas, talleres y actividades familiares que les permitirán sumergirse en el universo del pintor universal, cuya obra trasciende el tiempo y las fronteras.

El programa está organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza junto con el Gobierno de Aragón y la Cámara de Comercio de Zaragoza. De hecho, esta edición pone de relevancia que se haya conseguido aglutinar en un mismo fin de semana la programación municipal y de otras instituciones aragonesas. 

Programación

Música y teatro de gran formato

El sábado y el domingo concentrarán la mayor parte de los espectáculos y eventos, entre las que destaca “Goya… Horror Belli”, un espectáculo de gran formato de Xarxa Teatre. Los efectos de fuego y pirotecnia protagonizan esta actuación inspirada en diferentes pinturas y tapices, así como en la serie “Los desastres de la guerra”, donde se manifiestan los horrores bélicos. Los espectadores podrán ver la representación tanto el sábado como el domingo. 

La música tendrá una presencia relevante el viernes y el domingo, desde lo más tradicional hasta lo más moderno. La sonoridad de la primera jornada (25 abril) la pondrá el recital “Goya, aquel majo artista y militar”, con la actuación de la actriz Charo López, el barítono Luis Santana, el pianista José María Berdejo y los bailarines Carla Caballero y Alfonso Ortigosa. La música del siglo XVIII será protagonista el sábado con música interactiva de la época de Goya con la Escuela de Violería de Zaragoza y el domingo con Modern Baroque.

Uno de los estrenos que se mantiene durante todo el fin de semana es “¿Qué sabes de Goya?”, un innovador juego en formato XXL basado en el clásico “Quién es quién”, que invita a explorar y conocer en profundidad las obras y los personajes de Francisco de Goya. Se trata de una actividad familiar que permite jugar en grupos de tres contra tres.  

- Publicidad -

Para acercar la creación artística aragonesa al público, se ha programado “Aquelarre Creativo”, un mercado que aglutina diferentes artes plásticas donde se mostrará la creación de jóvenes promesas y artistas locales consolidados, en colaboración de la Escuela de Arte de Zaragoza y la ESDA (Escuela Superior de Diseño de Aragón).

En esta línea de potenciar el arte y la creatividad, se han preparado otras actividades creativas como Estampa de Goya’, actividad de autoestampación mediante sellos de cuatro tintas con imaginería de Goya y un muro de arte para jóvenes “Goya colectivo” con obras de arte creadas in situ. Otra de las novedades será el primer certamen internacional de pintura rápida “Pincel Goyesco” en la plaza del Pilar, el 27 de abril, que requiere inscripción previa.

Tradición y actividades consolidadas

Algunas de las actuaciones consolidadas se mantienen, como la exposición de Gigantes y Cabezudos Goyescos en el Zaguán de la Casa Consistorial, entre el viernes y el domingo. Durante todo el fin de semana, los visitantes podrán fotografiarse con algunas de las obras más reconocidas del artista aragonés en el photocall “Los cuadros de Goya” o visitar el campamento napoleónico, desarrollado por la Asociación histórico cultural de Voluntarios de Aragón, que hará viajar a los participantes a los años vividos por Goya. 

Además, habrá dos recorridos goyescos por la plaza del Pilar el sábado y domingo, uno con la colaboración de Interpeñas y Unión Peñista junto a La Que Te Espera y los Dulzaineros de Aragón y un segundo con los Dulzaineros de Aragón en exclusiva. El viernes una ronda goyesca popular recorrerá la plaza del Pilar y las calles del entorno, con la participación del Grupo Folklórico del Rabal.  

Durante todo el fin de semana, Francisco de Goya y su amigo, el zaragozano Martín Zapater, invitarán al público a sumergirse en la atmósfera de finales del siglo XVIII y principios del XIX con breves representaciones dramatizadas basadas en la correspondencia y anécdotas históricas de estos dos ilustres aragoneses.

Visitas guiadas y turismo

Además, la programación de las Fiestas Goyescas de Zaragoza incluye visitas guiadas y recorridos en bus temáticos. Destacan el bus turístico diurno y el Megabús, este último realiza un recorrido teatralizado en el bus turístico para público familiar. Sendos autobuses irán decorados con atrezzo de temática goyesca.

Por otra parte, el consistorio ha dispuesto diferentes visitas guiadas como “Goya, el origen del genio”, “Arquitectura en la época de Goya”, “Paseo de Goya”, “Los Sitios de Zaragoza” y el Divertour, un recorrido teatralizado para público familiar. 

Por último, las Oficinas de Turismo de la Plaza del Pilar y del Torreón de la Zuda se suman a la festividad con una ambientación y decoración goyesca, lo que realzará el espíritu de estas celebraciones.

Moda, ocio y más actividades

Dentro de la nueva organización de estas fiestas primaverales, otro de los cambios significativos es la nueva fecha del desfile de La aguja goyesca, que pasa a celebrarse el 26 de abril, dentro del mismo fin de semana que el resto de actividades. Organizado por la Cámara de Comercio de Zaragoza, la pasarela muestra las colecciones finalistas del certamen de moda inspirado en la figura y la obra del pintor de Fuendetodos, con el objeto de completar las actividades que se celebran en honor a Francisco de Goya impulsadas por el Ayuntamiento de Zaragoza. 

- Publicidad -

Esta celebración coincide con la exposición “Goya. Del museo al palacio” que acoge la Aljafería con 62 obras de Goya pertenecientes al Museo de Zaragoza; muestra que permite conocer la evolución estilística, temática, técnica y personal del artista aragonés. 

En colaboración con Horeca Hoteles Zaragoza y Provincia, se celebra también el VIII Ciclo de Microteatro en Hoteles (21, 22, 24 y 25 de abril). La iniciativa ‘Lo tuyo es puro teatro’ tendrá lugar en cuatro hoteles de la capital aragonesa, con entrada gratuita previa reserva. También se celebrará el fallo del jurado de la tercera edición del Concurso de reels “Filming Goya, certamen dirigido a jóvenes de 18 a 30 años y organizado por la Cámara de Comercio y Avanza, con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza. 

Además, la Asociación de Cafés y Bares se sumará a la programación con la Ruta de la Tapa de Goya, una selección de establecimientos radicados en emplazamientos cercanos a los principales lugares en los que vivió el pintor o donde se puede visitar y disfrutar de su legado, con una tapa ambientada en la figura y época del artista aragonés. Esta ruta gastronómica se podrá disfrutar los días 25, 26 y 27 de abril.

Además, la Asociación Gastro Sitios organiza Gastrocaprichos de Goya, diferentes propuestas gastronómicas en forma de menús, platos, raciones y tapas inspiradas en Goya.

También te puede interesar: