Proyecciones del videomapping, talleres, rutas gastronómicas y exposiciones sobre Goya y sus obras son algunas de las actividades programadas para las Fiestas Goyescas
Del 28 de abril al 1 de mayo, Zaragoza volverá a la época de Francisco de Goya. Las Fiestas Goyescas celebrarán su segunda edición con una amplia y variada programación que girará en torno a la figura del gran pintor aragonés. La mayor parte de ellas se celebrarán en el entorno de la plaza del Pilar con numerosas actividades culturales para zaragozanos y visitantes.
PROGRAMACIÓN FIESTAS GOYESCAS 2023
VIERNES 28 DE ABRIL
- De 11 a 23 horas. Mercado Goyesco en la plaza del Pilar con una venta de productos con ambientación goyesca
- Inauguración de 12 esculturas del busto de Goya
- Inauguración de las letras corpóreas de 2 metros de altura con la palabra «Goya» sobre la fuente del Ayuntamiento
- De 12 a 14 y de 17:30 a 19:30 horas. Campamento recreacionista napoleónico
- 18 horas. Visita «Goya, el origen del genio» sobre sus primeros años de vida en Zaragoza y cómo se forjó su figura
- De 18 a 20 horas. Las rondas joteras goyescas recorrerán la plaza del Pilar, la calle Alfonso, la zona del Tubo y plaza España a cargo de Baluarte Aragonés
- 19 horas. Espectáculo lírico escenificado La Caramba del conjunto musical Forma Antiqva, un referente internacional en la música antigua
- 21:30, 22 y 22:45 horas. Videomapping Goyesco en la fachada del Ayuntamiento, en la plaza del Pilar, con imágenes sobre la vida de Goya
SÁBADO 29 DE ABRIL
- De 11 a 23 horas. Mercado Goyesco en la plaza del Pilar con una venta de productos con ambientación goyesca
- 11 horas. Visita guiada Paseo de Goya con un seguimiento de las obras del pintor en Zaragoza (frescos, retratos y grabados que acercarán a su figura)
- De 11 a 13 y de 17 a 20 horas. Apertura del Muro de Arte para Jóvenes Goya Colectivo
- A las 11 y 12:30 horas. «Goya, la carta perdida»: juego de pistas urbano para descubrir la figura del pintor y su vinculación con Zaragoza, con salida desde el Museo Pablo Gargallo
- 12 horas. Espectáculo de títeres y música en vivo de los Titiriteros de Binéfar, en el escenario situado frente a la Delegación del Gobierno
- De 12 a 14 y de 17:30 a 19:30 horas. Campamento recreacionista napoleónico
- 16:15 horas. Megabús con recorrido teatralizado en el bus turístico para público familiar
- 18 horas. Visita «Goya, el origen del genio» sobre sus primeros años de vida en Zaragoza y cómo se forjó su figura
- 19 horas. Gran desfile de las Fiestas Goyescas con la participación de cerca de 500 personas. Recorrido: Balcón de San Lázaro, Puente de Piedra, Don Jaime, Plaza de España, Coso, calle Alfonso I y plaza del Pilar. Se recrearán distintas clases sociales y profesiones de finales del siglo XVIII
- 21:15 y 22:30 horas. Videomapping Goyesco en la fachada del Ayuntamiento, en la plaza del Pilar, con imágenes sobre la vida de Goya
- 21:30 horas. Espectáculo del dúo Starkytch Pinchadiscos, en el escenario situado frente a la Delegación del Gobierno
DOMINGO 30 DE ABRIL
- De 11 a 23 horas. Mercado Goyesco en la plaza del Pilar con una venta de productos con ambientación goyesca
- 11 horas. Visita guiada Paseo de Goya con un seguimiento de las obras del pintor en Zaragoza (frescos, retratos y grabados que acercarán a su figura)
- De 11:30 a 14 y de 17 a 21 horas. Exposición de Gigantes Cabezudos Goyescos en el zaguán del Ayuntamiento
- 12 horas. Divertour, un recorrido teatralizado para público familiar
- 12 horas. Cuentacuentos ¡Hola, soy Goya! de Lü de Lurdes, en el escenario situado frente a la Delegación del Gobierno
- De 12 a 14 horas. Las rondas joteras goyescas recorrerán la plaza del Pilar, la calle Alfonso, la zona del Tubo y plaza España a cargo del Grupo Zierzo
- De 12 a 14 y de 17:30 a 19:30 horas. Campamento recreacionista napoleónico
- 16:15 horas. Megabús con recorrido teatralizado en el bus turístico para público familiar
- 18 horas. Visita «Goya, el origen del genio» sobre sus primeros años de vida en Zaragoza y cómo se forjó su figura
- 19 horas. Concierto del Cuarteto Quiroga, un grupo español de cuerdas de música clásica
- 21:30, 22 y 22:45 horas. Videomapping Goyesco en la fachada del Ayuntamiento, en la plaza del Pilar, con imágenes sobre la vida de Goya
LUNES 1 DE MAYO
- De 11 a 23 horas. Mercado Goyesco en la plaza del Pilar con una venta de productos con ambientación goyesca
- 11 horas. Visita guiada Paseo de Goya con un seguimiento de las obras del pintor en Zaragoza (frescos, retratos y grabados que acercarán a su figura)
- De 11:30 a 14 y de 17 a 21 horas. Exposición de Gigantes Cabezudos Goyescos en el zaguán del Ayuntamiento
- 12 horas. Cuentacuentos ¡Hola, soy Goya! de Lü de Lurdes, en el escenario situado frente a la Delegación del Gobierno
- De 12 a 14 y de 17:30 a 19:30 horas. Campamento recreacionista napoleónico
- 21 horas. Toque de tambores a cargo de la Junta de Cofradías, que atravesará la plaza del Pilar desde la Fuente de la Hispanidad
- 21:30 horas. Videomapping Goyesco en la fachada del Ayuntamiento, en la plaza del Pilar, con imágenes sobre la vida de Goya
- 21:45 horas. Espectáculo piromusical en la fachada del Ayuntamiento
Los ciudadanos también podrán acudir a La Lonja para contemplar una exposición sobre Francisco de Goya y su estancia en la ciudad de Zaragoza. La muestra «Yo soy Goya. La ciudad en la que viví, 1746-1775» se centra en aspectos como su origen, familia, amistades, formación, ciudad, vivienda, aficiones, obras, recuerdos o evocaciones. Además, será una buena ocasión para acercarse al Museo Goya y contemplar sus más de 500 obras, o al Museo de Zaragoza con uno de los fondos más representativos y valiosos del pintor.
La Oficina de Turismo de la plaza del Pilar y el Mirador del Torreón de la Zuda se suman a las Fiestas Goyescas con decoración de temática goyesca, así como el Bus Turístico, que realizará recorridos durante todo el puente. Los tickets, tanto para esto como para el Megabús, Divertour y las visitas guiadas, se podrán adquirir a través de las oficinas municipales de turismo y en su página web. Otra opción será fotografiarse con algunas de las obras más reconocidas del artista en el photocall «Los cuadros de Goya».
RUTA DE LA TAPA DE GOYA
La Asociación de Cafés y Bares se sumará a la programación con la Ruta de la Tapa de Goya, una selección de establecimientos ofrecerán una tapa ambientada en la figura y época del artista aragonés. Todos ellos forman parte de emplazamientos cercanos a los principales lugares en los que vivió el pintor o donde se puede visitar y disfrutar de su legado.
Estas zonas serán alrededor de las plazas Santa Cruz (Museo de Goya), del Pilar (Basílica del Pilar), de la Seo (Alma Mater Museum, antiguo Museo Diocesano), de los Sitios (Museo de Zaragoza) y de San Miguel (en el número 4 se ubica la única casa donde vivió Francisco de Goya, entre 1768 y 1769, y que sigue en pie). Además, la Asociación Gastro Sitios organizará Gastrocaprichos de Goya, con diferentes propuestas gastronómicas en forma de menús, platos, raciones y tapas inspiradas en Goya.
TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE FIESTAS GOYESCAS