Descubre doce espectaculares castillos de Aragón para viajar a la época medieval que recomienda Turismo de Aragón
Parecen sacados de un decorado de Juego de Tronos, pero no, son algunos de los más espectaculares castillos de Aragón, que, además, pueden visitarse, lo que les convierte en una opción perfecta para una escapada tanto a la provincia de Huesca como a las de Teruel y Zaragoza.
En localidades como Illueca, Loarre, Monzón, Daroca o Sádaba se encuentran algunas de estas fortalezas que han sido hogar de papas o reyes, fortalezas militares, castillos musulmanes y cristianos, templarios y calatravos, algunos palaciegos y otros rodeados de robustas murallas… Te dejamos con doce propuestas de Turismo de Aragón para recorrer la geografía aragonesa entre castillos.
Estos son los castillos más espectaculares de Aragón:
Construida en el siglo XI, es considerada la fortaleza románica mejor conservada de Europa. Este espectacular castillo fue fundado por el monarca Sancho III y defendía la línea fronteriza del Reino de Aragón. Ha sido palacio real, monasterio y, a día de hoy, además de poder visitarlo, ya que se encuentra a poco más de una hora en coche desde Zaragoza, es escenario de películas (como por ejemplo “El Reino de los Cielos”, de Ridley Scott).
Construido también en el siglo XI como palacio de recreo de los reyes musulmanes, diez siglos después continúa siendo, junto con la Alhambra de Granada y la mezquita de Córdoba, una de las mayores joyas de la presencia musulmana en el sur de Europa. Un lugar imprescindible para llevar a cualquier persona que venga a visitar la capital aragonesa.
En el siglo XIII se levantó en la comarca de Daroca este espectacular castillo construido con piedra de rodeno (característica por su color rojizo) para defender la frontera con Castilla. Una vez casados los Reyes Católicos, la función originaria de este castillo desapareció. Con una planta de 4.000 m² y tres recintos concéntricos, a día de hoy se conservan sus estancias casi en su totalidad y las vistas panorámicas son impresionantes.
CASTILLO-PALACIO DEL PAPA LUNA (ILLUECA)
Un nombre un tanto curioso para un castillo, ¿no? Fue el castillo familiar de los Luna y lugar de nacimiento del Papa Benedicto XIII, más conocido como Papa Luna, y de ahí el nombre del castillo. Situado en lo alto de la localidad de Illueca, el Castillo-Palacio Papa Luna forma parte del patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ya que se encuentran diferentes estilos arquitectónicos, entre ellos el mudéjar.
CASTILLO DE BENABARRE
También conocido como castillo de los Condes de La Ribagorza, es una construcción de origen musulmán conquistada por Ramiro I a comienzos del siglo XI.
Construido sobre un cerro entre los siglos XIV y XV, es una de las fortalezas mejor conservadas de Aragón. El castillo de Mesones de Isuela ocupa más de 3 000 metros cuadrados de superficie fue construido en piedra sillar y reforzado con seis torreones cilíndricos. Para muchos historiadores, la techumbre mudéjar que se conserva todavía en una de las torres, que ejercía de capilla, es considerada como uno de los monumentos más hermosos de Europa.
CASTILLO DE SÁDABA
A tan solo una hora en coche desde Zaragoza y sin salir de la provincia, se encuentra una de las grandes joyas de las Cinco Villas, el Castillo de Sádaba. Construida durante la segunda mitad del siglo XIII, es uno de los castillos mejor conservados de Aragón, el cual mantiene prácticamente intacta su fisonomía castrense.
Erigido a finales del siglo XII, es una de las principales fortalezas de época gótica que existen en Aragón. Su fachada es majestuosa y desde su interior se pueden contemplar preciosas vistas del valle del Matarraña.
CASTILLO DE ALCAÑIZ
El castillo calatravo de Alcañiz corona un pueblo lleno de historia y tradición. Ha sido utilizado a lo largo de la historia como palacio, cárcel, cuartel, cementerio y residencia… siendo hoy en día Parador de Turismo.
Con más de diez siglos de historia, el Castillo de Monzón es una fortaleza única declarada Monumento Nacional. Acumula una torre musulmana, capilla y dependecias románicas, galerías subterráneas y defensas artilleras. Su época de mayor relevancia fue durante la dominación templaria, aunque lo cierto es que desde el siglo X hasta el siglo XX ha sido lugar de interés bélico. Y es que se encontraba en un lugar geográfico estratégico y de difícil conquista.
CASTILLO DE LOS FERNÁNDEZ DE HEREDIA
Es conocido como el castillo de los Fernández de Heredia, aunque su construcción original es de origen musulmán. En 1171 fue conquistado por Alfonso II y, desde entonces, se convirtió en testigo de las continuas luchas entre los reinos de Castilla y Aragón.
CASTILLO-COLEGIATA DE ALQUÉZAR
Sobre el cañón del río Vero se eleva el castillo-colegiata de Alquézar. Fue en origen una fortaleza musulmana, conquistada por Sancho Ramírez en el siglo XII. La actual colegiata de Santa María data del siglo XVI y alberga en su interior el atrio del antiguo templo románico y un curioso claustro gótico.
Información e imágenes de Turismo de Aragón
También te puede interesar: