De alcázar islámico a sede de las Cortes de Aragón
Pocos serán los que conozcan un recinto monumental que haya albergado tan diversas épocas y tan diferentes expresiones artísticas. La Aljafería comenzó su trayectoria artística siendo un alcázar islámico, pasando por un palacio mudéjar, una cárcel y un cuartel militar hasta convertirse, a día de hoy, en la sede de las Cortes de Aragón.

Lo más llamativo, si escogéis pasearos por el alcázar en una visita guiada podréis comprobarlo, es la sucesión continua de ampliaciones, transformaciones y rehabilitaciones que ha sufrido desde que, en la época de las Taifas, Al-Muqtadir “el poderoso”, mandase construir el palacio. La Torre del Trovador, que es su edificación más antigua, fue prisión de La Inquisición ¿Qué os parece? Lo menos llamativo ¿verdad?
¿Sabías que ‘Il Trovatore’ de Verdi discurre en una de las torres del palacio de La Aljafería?
El Palacio de La Aljafería está conformado por un conjunto monumental con huella arquitectónica de todo tipo. Sin olvidarnos del Patio de Santa Isabel, cuyo encanto nos ha dejado sin palabras. Pórticos con arquerías, tallas de madera, alfarjes, un pequeño oratorio y el gran Salón del Trono. Ninguno de estos rincones podéis dejaros escapar.

Nuestro consejo… pasaros a visitarla cualquier domingo que tengáis libre. Es una forma estupenda de pasar la mañana y, además, los domingos la entrada es gratuita. Sino, la entrada sólo cuesta 5 euros para adultos y 1 euro para jóvenes y mayores de 65 años. Además, el ticket es gratuito para niños y desempleados. También hay visitas guiadas para grupos y si, además, sois más de 20 personas y habéis cogido billete de bus turístico el coste es de 4 euros. Además, el horario de las visitas guiadas es muy amplio.
Si decidís hacerlo solos o acompañados por un grupo reducido de familiares y amigos podéis hacerlo, a excepción de días señalados, todos los días de abril a octubre en horario de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20 horas. De noviembre a marzo el horario es de lunes a sábado hasta las 18:30 horas.

Como ya os hemos adelantado, en la actualidad, La Aljafería alberga al Ejecutivo de la comunidad de Aragón. Sesiones plenarias, comisiones y demás menesteres reúnen a nuestros políticos y partidos aragoneses en este gran templo día a día. Por lo que otorga, de este modo, el poder que requiere este gran monumento que honra a todo aragonés.
¿Todavía no habéis visitado el Palacio de la Aljafería? Esperamos haberos dejaros con ganas de ir con este post y que podáis descubrir “la pequeña Alhambra” que esconde Zaragoza.