Pau, capital del departamento de los Pirineos Atlánticos, es una ciudad acogedora, con mucho ambiente, buena gastronomía, monumentos increíbles y maravillosas vistas
En pleno sur de Francia y a tan solo 3 horas en coche desde Zaragoza, encontramos una ciudad acogedora, con mucho ambiente, buena gastronomía, monumentos increíbles y maravillosas vistas. Nos referimos a Pau, la capital del departamento de los Pirineos Atlánticos.
Antes de llegar a la preciosa ciudad gala, que nos ofrece uno de los mejores miradores de los Pirineos, comprobaremos que el viaje en sí mismo ya es una fantástica experiencia. Cruzaremos los Pirineos, bien por el túnel del Somport de más de 8,6 km de largo (y gratuito), y atravesaremos el salvaje Valle de Aspe; o por el Puerto del Pourtalet (cerca de Formigal), pasando al pie del Pico de Midi de Ossau. Además, Pau es un punto estratégico perfecto para aquellos que deseen realizar viajes en coche con destino a Italia, Suiza o Alemania o simplemente como entrada al resto de Francia.
Pau, capital del departamento de los Pirineos Atlánticos (región de Nueva Aquitania), es una ciudad llena de arte y de historia. Esta localidad fue, a mediados del siglo XIX, el destino estival favorito de muchos ingleses debido a su buen clima. Una ciudad acogedora, con mucho ambiente, buena gastronomía, monumentos increíbles y vistas todavía mejores.
La ciudad de Pau se divide en dos, una parte superior en la que encontrarás el casco antiguo y el castillo, y una inferior, junto al río, más moderna. Ambas partes fueron conectadas en 1908 por un funicular. ¿Te apetece saber un poco más de ella?
Qué ver en la ciudad de Pau
Estos son algunos de los lugares de interés que no te puedes perder:
Castillo de Pau
El Castillo de Pau es uno de los monumentos más destacados en el suroeste de Francia, que tiene su origen en la Edad Media. Allí nació, en 1553, el Rey Henri IV, Rey de Francia y de Navarra, un personaje emblemático de la ciudad y el “rey más querido” por los franceses.
Es posible visitar el interior del castillo a través de una visita guiada, que dura una hora, la colección de tapices de la “Manufacture de Gobelins”, el mobiliario antiguo (destaca el “Caparazón de tortuga”, la cuna legendaria de Henri IV, y símbolo de la ciudad), los jardines del castillo y acceder al Parque del castillo, donde se puede contemplar una panorámica excepcional de la fortaleza. Siguiendo el parque se llega al Golf de Billère (1856).
La visita es gratuita para menores de 26 años y de 7€ para los adultos, aunque los jardines renacentistas, la Basse-Plante y el Parque son gratuitos. Puedes realizar tu reserva en su página web y puedes encontrar folletos en castellano, carteles en español repartidos por las salas y una app del castillo (“Château de Pau”) completamente disponible en castellano.
Bulevar de los Pirineos
El bulevar de los Pirineos es la avenida más emblemática de la ciudad. Este balcón hacia los Pirineos ofrece vistas panorámicas de las montañas, como la emblemática cumbre del Pico de Midi de Ossau (2885 m), visible desde todo el Bearn.
La avenida, de más de 2 kilómetros, conecta el castillo con el Parque y el Palacio Beaumont. Pasa frente al funicular (1908) que conecta la parte baja (estación de tren) y la parte alta (bulevar de los Pirineos y centro ciudad) en tan solo 3 minutos. El viaje es gratuito y merece mucho la pena.
Nuestra recomendación es que pases por el Bulevar de los Pirineos a última hora de la tarde, cuando se pone el sol, y aproveches para disfrutar de una buena copa en alguna de las terrazas, o saboreando algunos crêpes para la merienda. Tanto para el almuerzo como para la cena, el bulevar de los Pirineos permite comer gozando de las mejores vistas de la ciudad.
Les Halles y el Pass Gourmand
El mercado de abastecimiento de Pau es sorprendente, por la diversidad de los productos que ofrece. Encontrarás una gran variedad de productos locales como el queso de oveja Ossau Iraty, embutidos bearneses, como la morcilla “Boudin Béarnais” o el Jamón de Bayona, o vino blanco “Jurançon” y especialidades del suroeste de Francia a base de pato como el foie-gras, patés, magrets, confites.
Una buena opción es aprovechar para comer en el mercado, a partir de las 12:00 horas. Puedes pedir comida en los diferentes puestos hasta las 13:30 horas y, posteriormente, puedes disfrutar comiendo hasta las 15:00 horas, momento en el que cierra el mercado.
HORARIO: De martes a sábado de 7:00 a 15:00 horas y domingo de 9:00 a 15:00 horas.
Con el Pass Gourmand, puedes comprar tickets de degustación en venta exclusiva en la oficina de turismo de Pau (Place Royale). Estos tickets permiten disfrutar de degustaciones en varios puestos del mercado (charcuterías, queserías, productores de aves, helados, artesanos…) o en las tiendas del centro de la ciudad (chocolates, bombones, cafés, vino…).
Las tarifas son:
- Pass “pequeño apetito” 5 tickets por 8€
- Pass “gran apetito” 10 tickets por 15€
*1 ticket por degustación y por persona. Los tickets son válidos un año*
Tren turístico de Pau
Uno de los planes en familia en Pau que más gusta a los españoles es el tren turístico. Un recorrido de 35 minutos por los monumentos más emblemáticos y las históricas calles del centro de la ciudad. Una oportunidad para disfrutar de una visita panorámica de la ciudad de Pau.
El tren turístico de Pau, que sale desde la Plaza de la Déportation, delante del castillo, es ideal para familias, personas mayores o personas con dificultad para caminar mucho, pero principalmente para cualquier curioso que quiera descubrir la historia de Pau.
El precio es de 8€ para los adultos y de 4€ para los niños de 3 a 11 años, mientras que es gratuito para los menores de 3 años. La visita es audio-comentada en español.
Viñedos de Jurançon
Si buscas una alternativa cerca de Pau, a tan solo 15 minutos en coche se encuentran los espectaculares viñedos de Jurançon, el vino blanco dulce del Béarn. Una zona más que recomendable de colinas, pueblos, bosques y viñedos. Muchos viticultores reciben al público, por lo que puedes pinchar aquí para descargar la Ruta de los Vinos de Jurançon.
En Semana Santa, podrás disfrutar de una degustación en la Cave Coopérative de Gan o en la Maison des Vins du Jurançon:
- Cave Coopérative du jurançon en Gan. Se trata de la empresa con mayor producción de Jurançon de la A.O.C. (Denominación de Origen Controlada Jurançon). Propone al visitante descubrir la bodega y el centro de producción, además de una cata de vinos.
- Maison des Vins du Jurançon. Esta boutique de vinos ubicada en el pequeño pueblo de Lacommande (a 25 minutos de Pau) es fruto de una colaboración entre los 65 viticultores. Los turistas pueden encontrar una gran diversidad de botellas provenientes de las distintas bodegas. Abre de martes a sábado de 11:00 a 18:00 horas y propone una cata gratuita de cuatro vinos de la apelación Jurançon.
Al lado de la Boutique de Vinos se ubica una espectacular iglesia románica Saint-Blaise del siglo XII y XIII, así como un Conjunto Hospitalario construido en el siglo XII por Gastón IV El Cruzado.
Artículo en colaboración con la Oficina de Turismo de Pau
También te puede interesar: