close

Visitas nocturnas a las iglesias históricas de Zaragoza, una ruta exclusiva por la capital aragonesa

Las dos visitas nocturnas a las principales iglesias historicas de Zaragoza tienen lugar diferentes viernes hasta final de año

Tras el éxito durante los meses de verano, continúan las visitas nocturnas a las principales iglesias históricas de Zaragoza. Las entradas para las visitas nocturnas a las iglesias históricas de Zaragoza se pueden comprar en los puntos de venta de las catedrales y del museo Alma Mater, así como en la página web de Turismo de Aragón tras la ampliación de la Dirección General de Turismo y Hostelería del Gobierno de Aragón.

Esta iniciativa, que es fruto de un acuerdo entre el Gobierno de Aragón, el Ayuntamento de Zaragoza y el Cabildo y el Arzobispado de Zaragoza, está integrada por dos rutas diferentes. Cada ciudadano abonará 25 euros por la visita, ya que el Gobierno de Aragón sufraga parte de la entrada. Además, se establece un precio reducido para niños entre 7 y 14 años, a 12 euros, y gratis para menores de 7 años.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Enjoy Zaragoza (@enjoyzaragoza)

Rutas y fechas

Basílica del Pilar y La Seo del Salvador

La primera ruta recorre La Seo del Salvador y la basílica del Pilar en una visita de hora y media. Habrá diferentes posibilidades para visitarlas:

  • 4 de octubre
  • 18 de octubre
  • 1 de noviembre
  • 15 de noviembre
  • 29 de noviembre
  • 13 de diciembre
  • 27 de diciembre

Todas ellas tienen lugar a las 22:00 horas, aunque a partir del 1 de noviembre se adelantarán a las 20:00 horas, y los grupos serán de máximo 25 personas.

La ruta comienza en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, primer templo Jacobeo y Mariano del Mundo. En tu visita tendrás la oportunidad de acceder al interior del magnífico Coro Mayor tallado en roble de Flandes por el florentino Juan de Moreto en el siglo XVI. Contemplarás el Retablo Mayor en alabastro de Damián Forment, admirando muy de cerca sus preciosas escenas policromadas. El acceso a la verja del Camarín de la Virgen te permitirá ver con detalle el manto, la corona y la columna.

A continuación, llegarás a la La Seo del Salvador, excepcional síntesis de estilos artísticos y materiales constructivos magistralmente combinados. Accederás a la parte baja del Retablo Mayor y visitarás el interior del mausoleo de Don Hernando de Aragón, considerado el conjunto cerrado de alabastro más importante de España (S.XVI). En tu visita podrás aproximarte a los frescos de Pietro Morone en la Capilla de los Arcángeles, mandada construir por el influyente comerciante Gabriel Zaporta.

San Pablo, Santa Isabel y San Felipe

El segundo itinerario recorrerá las iglesias de San Pablo, el exterior de San Cayetano y San Felipe; tiene una duración de dos horas. Las visitas nocturnas serán:

  • 27 de septiembre
  • 4 de octubre
  • 25 de octubre
  • 8 de noviembre
  • 22 de noviembre
  • 6 de diciembre
  • 20 de diciembre

Todas ellas tienen lugar a las 22:00 horas, aunque a partir del 1 de noviembre se adelantarán a las 20:00 horas, y los grupos serán de máximo 25 personas.

Esta propuesta comienza en la iglesia de San Pablo, conocida como la “tercera catedral de Zaragoza”. Te maravillará su arquitectura mudéjar, reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO, y el imponente retablo mayor de Damián Forment, obra maestra del Renacimiento español. Además, podrás deleitarte con el inigualable sonido del órgano gótico de la iglesia, con más de 500 años de historia, y explorar algunos de los espacios menos conocidos del templo, como la cripta capitular.

A continuación, nuestros pasos nos llevarán hasta la iglesia de Santa Isabel de Portugal, capilla real dedicada a la infanta aragonesa y corazón de la Semana Santa zaragozana. Como descubriremos, su espectacular fachada relata la rica y fascinante historia del antiguo reino aragonés. La iglesia de Santa Isabel, también conocida como San Cayetano, es panteón de Don Juan de Lanuza, el famoso Justicia de Aragón.

Por último, en la iglesia de San Felipe veremos como el arte barroco se manifiesta en toda su magnificencia. Su arquitectura “a la italiana” y las soberbias esculturas de los Ramírez te transportarán a otra época y te harán sentir la grandeza de este período artístico en nuestra ciudad. Con ambientación de música barroca, traspasarás el baldaquino del Altar Mayor, accediendo al trasaltar para observar el coro, el órgano, el facistol y algunas de las joyas escondidas de la iglesia. Descubrirás también el estrecho vínculo del templo con la nobleza aragonesa.

 

También te puede interesar: