Saraqusta Film Festival 2025 cierra su quinta edición con una gala de clausura que premiará la trayectoria de Nastasska Kinski
‘Primavera de Seúl’, cinta de Corea del Sur dirigida por Kim Sung-su, se ha alzado con el Dragón de Oro a Mejor Largometraje en la V edición de Saraqusta Film Festival, coorganizado por el Ayuntamiento de Zaragoza y Cosmos Fan. La película es un drama político basado en los acontecimientos reales ocurridos en Corea del Sur en 1979 tras el asesinato del presidente Park y el conflicto generado entre los líderes militares después del intento de golpe de estado.
Usha Jadhav, actriz y productora y presidenta del jurado de esta V edición, ha señalado que el filme ha sido premiado “por su calidad en todos los departamentos artísticos y el valor de producción para contar la historia de la mejor forma”. El resto de jurados han sido Mirella R. Abrisqueta, productora y realizadora; Arturo Méndiz, productor y realizador; Lucía Álvarez, historiadora y profesora y Miguel Ángel Sabadell, escritor, divulgador y miembro del comité editorial de ‘Muy Historia’.
Palmarés de Saraqusta Film Festival 2025
- Mejor Largometraje: ‘Primavera de Seúl’
- Mejor Documental: ‘Portugal ‘74’
- Mención especial: ‘Kut Al Amara’
- Mejor Dirección: Nikola Vukcevic, por ‘Obraz’
- Mejor Guion: Melina Pota Koljevic, Ana Vujadinovic y Nikola Vukcevic, por ‘Obraz’
- Mejor Actriz: Beatriz Arjona, por ‘Solos en la noche’
- Mejor Actor: Pääru Oja, por ‘Vari’
- Premio Jurado Joven: ‘Campo de batalla’
‘Solos en la noche’ (España), ‘Vari’ (Estonia), ‘Obraz’ (Montenegro), ‘Primavera de Seúl’ (Corea del Sur) y ‘Campo de batalla’ (Italia) han sido los cinco largometrajes candidatos a alzarse con los dragones de la quinta edición del Saraqusta Film Festival. En la categoría de documentales han competido ‘Mil leyendas, un grial’ (España), ‘El recuerdo’ (Chile), ‘Antonio, el bailarín de España’ (España), ‘Portugal ‘74’ (Francia) y ‘Kut Al Amara’ (Turquía).
Seis de las diez producciones presentadas a concurso en la V edición de Saraqusta Film Festival han resultado premiadas, lo que implica que este ha sido el año en el que más repartidos han estado los galardones. “El trabajo del comité de selección de proyecciones fue muy minucioso para intentar que los audiovisuales a concurso tuvieran gran calidad, y este palmarés es un reflejo de ello. Hemos disfrutado de películas y documentales que relatan importantes acontecimientos de la historia con grandes labores de documentación, producción, dirección e interpretación”, ha resaltado José Ángel Delgado, director del Saraqusta Film Festival.
Aumento de actividades, afluencia y repercursión
Esta edición ha crecido tanto en actividades como en afluencia. A la programación habitual de otras ediciones (ruedas de prensa, mesas redondas, audiovisuales de Panorama Saraqusta y documentales y largometrajes a concurso) se ha sumado una jornada de proyecciones especiales más amplia el sábado 26 de abril en la que se vieron cuatro títulos (‘El florido pensil’, ‘El río que nos lleva’, ‘Ataúdes blancos’ y ‘Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio’), y la plaza del Pilar como sede, donde se disfrutó de ‘Gladiator’ de manera gratuita y al aire libre con motivo del el 25 aniversario de la cinta de Ridley Scott, una cita que congregó a gran cantidad de público.
Además, se ha apostado por segundo año consecutivo por la proyección de documentales aragoneses fuera de concurso, que se han emitido cada mañana en el Museo del Teatro de Caesaraugusta. “La edición anterior la afluencia ya fue muy buena, y este año hemos repetido”, ha señalado José Ángel Delgado.
El director del festival hace un balance de esta edición “muy positivo, con más de 4.000 asistentes a las actividades realizadas, superando la cifra del año pasado, un 20% más de entradas y reservas individuales y el doble de bonos vendidos y casi 300 impactos en prensa regional, nacional e internacional desde que se anunció la edición. Nos hemos abierto a nuevos públicos y también ha crecido la relevancia del Saraqusta fuera de nuestras fronteras gracias a la asistencia de profesionales de otros lugares”.
La comunidad digital también se ha amplificado, con un crecimiento del 35% en X, Facebook e Instagram respecto a la edición anterior, y con usuarios procedentes de países tan diversos como Estados Unidos, Chile, Italia, Reino Unido, Argentina o Turquía. A lo largo de esta semana del festival se han realizado alrededor de 400 publicaciones, que han obtenido más de 60.000 impresiones. Este año, además, se han sumado los canales digitales TikTok, YouTube, Spotify e Ivoox, y se ha estrenado ‘Saraqusta Podcast’ con tres episodios sobre el festival conducidos por el equipo del podcast ‘El sótano de Bruce’.
La consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, ha apuntado que “refleja el creciente interés no solo por los documentales y largometrajes a concurso, sino también por el resto de programación, como es el caso de los documentales aragoneses o la participación que se ha tenido en la novedad del cine al aire libre en la plaza del Pilar”.
Premio Saraqusta 2025 a Nastassja Kinski
Los premios se entregarán esta tarde en la gala de clausura abierta al público que será conducida por el actor y presentador turolense Nacho Rubio y tendrá lugar a las 19:00 horas en el Patio de la Infanta. A estos galardones se suma el Premio Saraqusta, que reconoce trabajos profesionales relacionados con el audiovisual histórico. En esta edición ha recaído en los actores Juanjo Artero y Ana Turpin, que recogieron sus reconocimientos en la inauguración, y en la también actriz Nastassja Kinski, que lo hará esta tarde en la gala de clausura.
La actriz alemana ha trabajado en Hollywood y ha dado vida a personajes en más de 60 películas. Será la primera mujer extranjera en recibir el Premio Saraqusta, ya que, hasta la fecha, las figuras de fuera de nuestras fronteras homenajeadas con este galardón han sido los actores Joaquim de Almeida y Fabio Testi.
Uno de sus principales éxitos como actriz fue ‘Tess’, película ambientada en la Inglaterra del siglo XIX que pondrá el broche de oro al festival esta noche a las 21:00 horas en el cine Cervantes tras la gala de clausura con la presencia de la actriz. La cinta la protagoniza la humilde familia Durbeyfield, que descubre que en realidad desciende del ilustre clan de los d’Urberville. La joven hija Durbeyfield, Tess, a la que da vida Kinski, es enviada a la cercana mansión de los d’Urberville para retomar la relación con sus ricos parientes. Su interpretación fue premiada con el Globo de Oro a la Mejor actriz revelación y con una candidatura al premio César a Mejor actriz de la Academia francesa de cine.
El festival, coorganizado por el Ayuntamiento de Zaragoza y Cosmos Fan, cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón como socio institucional, la Fundación Ibercaja como socio principal e Ibercaja, Carné Joven de Aragón, Aragón Alimentos y Arafilmfest como colaboradores.
También te puede interesar: