close

Zaragoza Florece 2025: Esta es la programación de uno de los eventos más esperados del año

Cartel de Zaragoza Florece 2025

Zaragoza Florece 2025 regresa al Parque Grande José Antonio Labordeta del 22 al 25 de mayo con una edición dedicada a la moda y a la belleza

Cinco años después de su primera edición, el Festival Zaragoza Florece regresa a su cita con la belleza, el color, el ocio, la música y la gastronomía en el Parque Grande José Antonio Labordeta. Del 22 al 25 de mayo, las intervenciones florales, acompañadas de una amplia oferta de ocio para todo tipo de público, llenarán este espacio emblemático, aunque también sobrepasarán sus límites para extenderse a otros lugares del entorno.

En esta ocasión, el hilo conductor de la programación y de sus instalaciones artísticas es la moda. A ella se suman imaginación, belleza, luz y técnica en las instalaciones de los artistas florales que participan en esta edición, encabezados por el prestigioso Tomas De Bruyne, uno de los grandes referentes internacionales de esta especialidad

El estilo del belga se caracteriza por la espectacularidad de sus composiciones, en las que fusiona técnica, creatividad y un profundo conocimiento del espacio. Especialista en crear atmósferas inmersivas a través de las flores, De Bruyne concibe cada instalación como una experiencia multisensorial. Sus diseños van más allá de la estética; exploran la interacción entre la naturaleza y la arquitectura, transformando los espacios en entornos vivos y dinámicos. En Zaragoza Florece 2025, su intervención en la Escalinata del Batallador promete ser una de las más impactantes de la edición.

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha sido este año la encargada de inaugurar el Festival, en un acto en el que ha participado también la concejal Paloma Espinosa, presidenta de la Junta de Distrito Universidad. 

En su intervención, Tatiana Gaudes ha recordado el origen del Festival, momento en el que “nuestra alcadesa hizo una apuesta arriesgada, en un contexto difícil”. Ha añadido que Zaragoza Florece es el reflejo de Zaragoza. Una ciudad moderna, sostenible, renovadora, abierta al disfrute de todos los públicos, de pequeños a mayores. La ciudad que se quiere proyectar hacia el exterior como una capital europea en la que pasan cosas, en la que hay actividad social, gastronómica, económica y cultural, unida por valores como la hospitalidad y la convivencia”.

Programación musical y de ocio

Como cada año, la programación de Zaragoza Florece busca el equilibrio entre arte y naturaleza, dando lugar a cuatro días de flores, música, lectura y sostenibilidad, además de una amplia programación musical y de ocio.

La programación ordenada cronológicamente de Zaragoza Florece 2025 es la siguiente: 

Jueves 22 mayo 

  • 12:30 horas – Inauguración en la Escalinata del Batallador 
  • 13:00 horas – Jack Wish en Zona Picnic  
  • 14:00 horas – Nerea Lucky en Zona Picnic  
  • 17:00 horas – Demostración floral de Col·lectiu Paral·lel en la Nueva Arboleda 
  • 17:30 horas – Apertura de Tribu Park en EcoKIDS 
  • 17:30 horas – La fábrica del compost en EcoKIDS 
  • 17:45 horas – Demostración floral de Carlos Curbelo en la Nueva Arboleda 
  • 18:00 horas – Arges en Puente de los Cantautores 
  • 20:30 horas – Tote «El Entreverao» en Escenario principal 

Viernes 23 mayo 

  • 12:00 horas – Demostración floral de Rosa Valls en la Nueva Arboleda 
  • 12:00 horas – Sara Gale Band en Escenario principal 
  • 12:45 horas – Demostración floral de Carles J. Fontanillas en la Nueva Arboleda 
  • 16:30 horas – Dani Lostao (DJ) en zona picnic  
  • 17:00 horas – Demostración floral de Irati Tamarit en la Nueva Arboleda 
  • 17:30 horas – Apertura de Tribu Park en EcoKIDS 
  • 17:30 horas – La fábrica del compost en EcoKIDS 
  • 18:00 horas – David Celorrio en la Rosaleda 
  • 18:00 horas – Jorge Roy en Puente de los Cantautores 
  • 18:30 horas – Taller del Grupo de Cooperación Agribee. La miel, el futuro de las abejas en la Nueva Arboleda 
  • 18:30 horas – The Hijas and the Papas en Escenario principal 
  • 19:30 horas – La Fuina en Escalinata del Batallador 
  • 21:00 horas – Copacabana en Escenario principal

Sábado 24 mayo 

  • 11:00 horas – Demostración floral de Juan Chamorro en la Nueva Arboleda 
  • 11:00 horas – Apertura de Tribu Park en EcoKIDS 
  • 11:00 horas – La fábrica del compost en EcoKIDS 
  • 13:00 horas – Andrés Macnamara en Puente de los Cantautores 
  • 13:30 horas – Mabuse y los Compayos en Escenario principal 
  • 13:30 horas – El cantajuegos de las Tribus del Parque en la Nueva Arboleda 
  • 16:30 horas – Alex Melero (DJ) en zona Picnic  
  • 17:30 horas – Apertura de Tribu Park en EcoKIDS 
  • 17:30 horas – La fábrica del compost en EcoKIDS 
  • 18:00 horas – Jose Beyron en la Rosaleda 
  • 18:00 horas – IK Delgado en Puente de los Cantautores 
  • 18:30 horas – Rada Mancy en Escenario principal 
  • 19:30 horas – Asociación Tango El Garage en Escalinata del Batallador 
  • 21:00 horas – Amatria en Escenario principal 

Domingo 25 mayo 

  • 11:00 horas – Demostración de Asociación de Floristas de Aragón en la Nueva Arboleda 
  • 11:00 horas – Apertura de Tribu Park en EcoKIDS 
  • 11:00 horas – La fábrica del compost en EcoKIDS 
  • 12:30 horas – Las Cuatro Estaciones en Escenario principal 
  • 12:15 horas – Taller de crochet creativo. Asociación Antiguos Alumnos Salesianas Zaragoza en la Nueva Arboleda 
  • 13:30 horas – Alma de cántaro en Escalinata del Batallador 
  • 13:00 horas – Amán de tu en Puente de los Cantautores 
  • 16:30 horas – Fantasmas Amarillos (DJ) en zona picnic  
  • 17:30 horas – Apertura de Tribu Park en EcoKIDS 
  • 17:30 horas – La fábrica del compost en EcoKIDS 
  • 18:00 horas – Texas LiveShow en La Rosaleda 
  • 18:00 horas – Pablo Estallo en Puente de los Cantautores 
  • 18:30 horas – 50007 Fishing Club en Escenario principal 
  • 19:30 horas – The Bronson en Escalinata del Batallador 
  • 21:00 horas – Slappy AV en Escenario principal

Mapa de Zaragoza Florece 2025

Exposiciones y maestros florales 2025

Este año se ampliará el número de espacios intervenidos por los maestros florales. Se suman a los ya conocidos el Cupresal, situado dentro de la Rosaleda, y el Invernadero, ubicado junto al Jardín Francés.  

Un total de 9 exposiciones florales darán forma a esta quinta edición de Zaragoza Florece y harán del Parque Grande José Antonio Labordeta un gran espacio para la contemplación, la reflexión y la apreciación del arte de las flores. 

La lista completa de espacios que serán intervenidos son

  1. Escalinata del Batallador por Tomas de Bruyne 
  2. Invernadero por Irati Tamarit 
  3. Fuente de Neptuno por Juan Chamorro 
  4. La Pajarera por Carlos Curbelo 
  5. Calle Isabel Zapata Marín por Carles J. Fontanillas 
  6. El Pozo por Rosa Valls 
  7. Perímetro del Quiosco de la Música – Museo Floral por la Asociación de Floristas de Aragón 
  8. Cupresal por Col·lectiu Paral·lel 
  9. Puente de los Cantautores será la Pasarela Botánica 

Una exposición diferente: Las Encajeras de la Almozara

Un año más, las encajeras de la Almozara intervendrán uno de los espacios junto al Quiosco de la Música con su exposición “Encaje contemporáneo, sin límite”. En ella, plasman cómo el encaje de bolillos se reinventa y evoluciona a través del tiempo. 

El encaje deja de ser solo un elemento de la vestimenta, y sus posibilidades se convierten en infinitas cuando se une con otros materiales para crear objetos artísticos y decorativos. 

Una fusión de lo industrial y lo artesanal, tradición y modernidad. El hierro corrugado y el encaje de bolillos se entremezclan en los elementos dando a la exposición una imagen contemporánea. 

Demostraciones florales

Durante los cuatro días de festival, los floristas que exponen en esta quinta edición pasarán por el espacio de la Nueva Arboleda para realizar demostraciones florales. De acceso libre y gratuito, estas demostraciones nos acercarán a sus técnicas, formas de trabajar y a sus gustos para aprender de primera mano con ellos. 

Espacio EcoKids

Tras el exitoso estreno del espacio Ecokids, patrocinado por Urbaser, en la anterior edición de Zaragoza Florece, este año volveremos a tener el espacio infantil dedicado al aprendizaje y al entretenimiento de los más pequeños con compromiso medio ambiental.  

Todos los días, el espacio abrirá al público con juegos y animación libre para los más pequeños de la mano de Las Tribus del Parque. El jueves y viernes, desde las 17:30 horas, y sábado y domingo también por la mañana, de 11:00 a 14:30 horas.  

En este espacio, situado junto a la Nueva Arboleda, los niños podrán plantar sus propias semillas en la actividad “La fábrica del compost” con Tribu Park, que tendrá lugar jueves 22 y viernes 23 con una sesión a las 17:30 horas, y sábado 24 y domingo 25, cuando también habrá sesiones matutinas a las 11:00 horas. 

Los más pequeños aprenderán a hacer compost y descubrirán su gran utilidad junto con la Señora Gus y el Señor Mic. La inscripción se realizará a través de la página web.  

Además, debido a la afluencia del año pasado en este nuevo espacio, se habilitará una zona picnic familiar contigua, para poder relajarse bajo la sombra de los árboles mientras los más pequeños se divierten en Ecokids.

Espectáculos infantiles

Además de la zona Ecokids, que repite un año más, los más pequeños tendrán también su momento para disfrutar con una programación infantil de Zaragoza Florece centrada en espectáculos enfocados a ellos.  

El sábado 24 a las 13:30 horas, en el espacio de la Nueva Arboleda, podrán cantar y bailar al ritmo del Cantajuegos de las Tribus del Parque

El domingo 25 de mayo a las 12:00 horas, en el escenario principal, tendrá lugar el concierto “Las cuatro estaciones” de la mano de Teatro Che y Moche, a partir de la música universal de Vivaldi. Humor, tecnología, virtuosismo instrumental y tradición teatral dan forma a un espectáculo familiar sorprendente que nos invita de forma divertida y desenfadada a reflexionar sobre el cambio climático.

Zona Picnic

La Zona Picnic de Zaragoza Florece es el lugar perfecto para descansar a la sombra de los árboles, disfrutar del ambiente, la música y de los productos de las foodtrucks del festival.

El escenario principal y las sesiones de los DJ son la guinda del pastel, que convierte la zona picnic en un espacio para el disfrute después de visitar las exposiciones florales. En esta edición estrenaremos diseño de la cabina del DJ, así como de la decoración del escenario principal, siempre muy ligado a las flores y al concepto de la edición.  

Mercado de las Flores

Las flores son las grandes protagonistas de Zaragoza Florece y, por eso, el lado derecho del Paseo San Sebastián, una de las calles principales del Parque Grande José Antonio Labordeta, es ocupada por el tradicional Mercado de las Flores. Cada año atrae a más personas y supone un punto de intensa actividad a lo largo de los casi 30 puestos de floristas allí instalados.

Mercado de las Flores de Zaragoza Florece

Zona gastronómica

Arafood Trucks, la asociación de foodtrucks de Aragón, será la encargada de ofrecer una gran variedad de posibilidades para recargar fuerzas en Zaragoza Florece 2025. Un mercado callejero de cocinas sobre ruedas con comida de todos los tipos para contentar a todo tipo de estómagos.  

Un año más, la zona gastronómica de Zaragoza Florece se ubicará en el lado izquierdo del Paseo de San Sebastián, junto a las dos zonas picnic del evento, lugar en el que se podrá disfrutar de estos bocados alrededor de mesas de madera o sentados en el césped al ritmo de la música ambiente.

Kiosco de las Letras

Una edición más, el Kiosco de las Letras del Paseo de los Bearneses del Parque Grande se transforma en biblioteca y en un espacio para el relax y el aprendizaje

Desde el Patronato de Educación y Bibliotecas de Zaragoza, el Kiosco de las Letras contará con programación de actividades al aire libre, charlas y encuentros relacionados con la lectura.  

El quiosco dividirá esta zona en tres espacios: Kiosco de las letras, Jardín de la Lectura y Espacio Café-Libros

Booktrucks

Zaragoza Florece vuelve a acoger las caravanas únicas de Edelvives: las booktrucks, donde los libros son los protagonistas. 

Habrá 4 booktrucks distribuidas por distintos puntos del Festival: 

  • Puente de los Cantautores 
  • Escalinata del Batallador 
  • Lateral de la Escalinata del Batallador 
  • Jardín Botánico 

En ellas, la editorial Edelvives dispondrá de libros relacionados con las flores y el medio ambiente. Tendrán juguetes educativos centrados en el desarrollo sostenible. Los visitantes que compren alguno de los libros podrán realizar una tirada a la ruleta que contendrá distintos premios. 

Zaragoza Florece

Exposición del Archivo Municipal

Por tercer año consecutivo, el Archivo Municipal presentará una exposición de fotografías antiguas del Parque Grande y otras zonas verdes de Zaragoza, incluyendo imágenes de proyectos que nunca llegaron a realizarse. 

Zaragoza Florece con la sostenibilidad

Como cada año, el evento contará con sus propios vasos para evitar los plásticos de un solo uso y mantener el parque limpio. Esto reduce cada año miles de kilos de desecho y convierte también el vaso en un elemento coleccionable, ya que es distinto cada edición. 

Además, los puestos del mercado de las flores contarán con bolsas de papel de Zaragoza Florece para, de la misma manera, evitar el uso de plásticos innecesarios.

Más allá del Parque Grande

Como cada año, Zaragoza Florece se extenderá más allá de las fronteras del Parque Grande, con intervenciones florales en diferentes fachadas de diferentes edificios emblemáticos. Entre ellos, el Teatro Principal, el Gran Hotel, Zaragoza Esencial, el Hotel Ilunion, Caja Rural, Espacio Xplora de Ibercaja, el Hotel Palafox y comercios como Paris/64.

Por supuesto, también está previsto decorar algunas marquesinas del Tranvía de Zaragoza y la propuesta está abierta a todos los comercios y locales de hostelería que quieran adherirse a esta celebración floral en la ciudad.

Colaboración público privada

Como ha sido desde su creación, Zaragoza Florece es un festival consolidado y refrendado por la gran afluencia de público que, año tras año, llena el Parque Grande y disfruta de un fin de semana en el que la convivencia, el relax y el disfrute son señas de identidad. Las más de 360.000 personas que lo visitaron el pasado año son buena muestra de ello.  

Pero también, sin duda, este encuentro floral internacional es una realidad gracias a los patrocinios y ayuda de numerosas empresas y colectivos que conforman ya un selecto “club” de colaboradores que han encontrado en el Festival ZGZFlorece un espacio con el que colaborar. La lista de patrocinadores es amplia: FCC, Tranvías de Zaragoza, Avanza, Turismo de Aragón, Care, Ambar, BYD, Saphir, Ibercaja y Arafood

También colaboran Alsa-Agreda Bus, Gradyflor, Flores Aznar, Irati Floral, Zaraplant, El Corte Inglés, Embou, Edelvives y Frutos Secos El Rincón. Ikea se ocupa del amueblamiento de algunos espacios y Urbaser es colaborador en materia de sostenibilidad con su espacio Ecokids. 

También te puede interesar: