La Lonja ha sido el que ha contado con el mayor número de visitantes, un total de 200.631 personas
Durante el año 2022 un total de 557.740 personas visitaron los diferentes museos y salas de exposiciones municipales de la ciudad, tras dos años de restricciones por el covid 19. Los Museos de la Ruta Caesaraugusta han recibido 139.039 visitantes, el Museo Pablo Gargallo ha alcanzado los 27.081, las salas expositivas logran 238.605, el Centro de Historias suma 123.221 y el Museo del Fuego cierra el año con 29.794 entradas.
Las Salas de Exposiciones municipales (La Lonja, Casa de los Morlanes, Palacio de Montemuzo, Torreón de Fortea y sala del Museo Pablo Gargallo) han congregado en su conjunto un total de 238.605 personas (16.747 más que en el año 2019), lo que ha supuesto una subida del 7,5% con respecto al año 2019. La Lonja ha sido el espacio que mayor número de visitantes ha tenido a lo largo de 2022, con un total de 200.631. Entre las diferentes muestras que se han podido contemplar a lo largo del pasado año, destacar la recientemente finalizada “Zuloaga, Goya y Aragón: la fuerza del carácter”, que con 75.430 visitas en 2022 ha sido la más multitudinaria de los últimos años (alcanzó los 81.700 en su cierre el 8 de enero de 2023), así como la de “Alegría” de la artista Eva Armisén, con 74.541 visitantes.
A La Lonja le siguen la sala de exposiciones del Palacio de Montemuzo, por la que han pasado un total de 13.189 personas, que han podido contemplar las obras de artistas como Fernando Ballestín, Isabel Flores y José Luis López Velilla; la sala expositiva del Museo Pablo Gargallo con 12.128 visitantes y que ha acogido muestras de las artista Ana Felipe en CERCO 2022, otra sobre “Pierrette Gargallo”, o sobre “Cajal 2022”, entre otras. Además, las salas de exposiciones del Torreón Fortea y de la Casa de los Morlanes han recibido a más de seis visitantes cada una de ellas a lo largo del pasado 2022.
Por otra parte, los cuatro museos de la Ruta de Caesaraugusta (Foro, Puerto Fluvial, Termas Públicas y Teatro de Caesaraugusta) y el Museo Pablo Gargallo recibieron un total de 166.120 personas, lo que ha supuesto una recuperación de los visitantes de años anteriores a la pandemia, y quedando sólo por detrás de 2019 (185.845), año en que se batieron todos los récords. Se consolidan como destino turístico y cultural de la ciudad los museos de la Ruta Caesaraugusta, que llegan casi a los 140.000 visitantes, siendo el más visitado el del Teatro (46.097), seguido muy de cerca por el Foro (45.854). Por el Museo Pablo Gargallo pasaron durante 2022 un total de 27.081 personas.
El Centro de Historias se acerca también a la cifra de usuarios que tenía antes de la pandemia. Así, durante 2022 pasaron por los distintos espacios de este centro de exposiciones un total de 123.221 visitantes (en el 2019 fueron 139.221). Entre las muestras más vistas por el público, destacar la de “Mark Ryden” en la primera planta (9.247 visitantes); “Realidad líquida” en la Cripta (6.277), que sigue abierta hasta el 26 de febrero); en el Espacio Tránsito la de “Ideales.Rhut Villagrasa” (6.749); “Carteles para un Vagón de Lujo” en #LienzoAbierto (6.772), y “Homenaje a Goya” (5.088).
Igualmente, el Museo del Fuego y de los Bomberos registró una afluencia de 29.794 personas en 2022, año en el que se inauguraron cuatro exposiciones sobre diferentes temáticas, como fueron “Bomberos Zaragoza con Ucrania”, “Recortables de vehículos de bomberos del mundo”, “Exposición filatélica de bomberos”, y “Fallas del Pirineo”. A lo largo de los diez años de su existencia (se inauguró en junio de 2012) han acudido a este museo un total de 227.777 personas.