Situada a 1.305, esta localidad oscense se ubica en pleno corazón del Pirineo, siendo uno de los municipios con más picos de 3.000 metros
Situada en la cabecera del Valle de Tena a 1.305 metros, en pleno corazón del Pirineo aragonés, nos encontramos con la localidad de Sallent de Gállego. Una localidad oscense de unos 1.500 habitantes que se dedica principalmente a la ganadería y al turismo y que linda con Francia.
Antiguamente, junto a Lanuza, conformaba el llamado Quiñón de Sallent, uno de los tres históricos territorios en los que se dividía administrativamente el valle. En la actualidad, lo que se conoce como municipio de Sallent de Gállego comprende los siguientes núcleos: Sallent, Formigal, Portalet, Lanuza, Escarrilla, Tramacastilla de Tena y Sandiniés.
Qué hacer en Sallent de Gállego
Sallent de Gállego cuenta con infinidad de posibilidades si estás preparando tu escapada a la comarca del Alto Gállego. Y es que cuentan con diferentes opciones que se adaptan al tipo de turismo en el que estés interesado/a:
- Turismo cultural: con búnkeres, música Sacra, monumentos y contrabando. Además, durante el mes de julio se celebran dos de los festivales más prestigiosos de Aragón: Pirineos Sur, a 2 kilómetros de la localidad, y El Mundo en Sallent Festival
- Turismo de naturaleza: con diferentes paisajes en función de la época del año. Lo mejor será disfrutar de la Peña Foratata, el pico más emblemático del lugar, aunque no será el único. Sallent de Gállego es uno de los municipios con más picos de 3.000 metros, siendo la población punto de partida para su ascensión
- Turismo de aventura: con rutas en impresionantes espacios naturales. Y es que el municipio lo atraviesa la GR-11, ruta de montaña que recorre la cordillera pirenaica desde el Mediterráneo hasta el Cantábrico
Qué ver en Sallent de Gállego
Este pueblo de la provincia de Huesca cuenta con diferentes atractivos como la iglesia gótica de Nuestra Señora de la Asunción. Declarada Bien de Interés Cultural, se trata de una iglesia de principios del siglo XVI, que alberga un valioso retablo plateresco y la venerada imagen de la Virgen de las Nieves, patrona de la villa.
Por su parte, el puente medieval del siglo XVI también destaca en el corazón de la población, así como las innumerables casas blasonadas que salpican el casco antiguo sallentino. Si nos desplazamos hasta su céntrica plaza, donde se encuentra el edificio del Ayuntamiento, nos toparemos con una estatua a tamaño natural de uno de los vecinos más populares de la localidad: Fermín Arrudi, conocido como el Gigante de Sallent, que llevó sus 2,29 metros por todo el mundo.
Además, por si quieres tenerlo en cuenta para preparar tu escapada a la provincia de Huesca, debes saber que su fiesta mayor se celebra el 5 de agosto en honor a la Virgen de las Nieves. Y si esas fechas las tienes ocupadas, no te preocupes porque el 14 de septiembre celebran su fiesta pequeña, la Exaltación de la Santa Cruz, la más antigua y tradicional de sus celebraciones.
¿Sabías que Sallent de Gállego es el pueblo con más bares por habitante de España?
Información e imágenes de Turismo de Sallent de Gállego