El Primer Sitio se vivirá con intensidad la tarde del sábado en el Coso, plaza de España, calle Alfonso y plaza del Pilar, mientras que el Segundo Sitio tendrá La Aljafería como escenario principal el domingo por la mañana
La V edición de la Recreación de Los Sitios de Zaragoza, rememorarán este fin de semana, del 11 al 13 de marzo de 2022, en las calles de Zaragoza, los acontecimientos históricos de Los Sitios de 1808 y 1809. Regresa así la recreación con más de 400 recreadores de 37 asociaciones, que vuelve con su quinta edición y con más ganas y energía para reencontrarse con zaragozanos y visitantes.
PROGRAMACIÓN V RECREACIÓN DE LOS SITIOS DE ZARAGOZA
Sábado 12 de marzo
- 10:00: PARQUE TIO JORGE Apertura del campamento museo al público (vistas guiadas, diversas actividades, instrucción… etc.
- 12:00: Salida del desfile desde el campamento hasta la plaza del Pilar (Sixto Celorrio, Puente de piedra, Echegaray y Caballero, San Vicente de Paúl, Palafox, Pza. San Bruno, hasta Pza. de la Seo. Desde este balcón del palacio Arzobispal Palafox pronuncia su proclama, para a continuación incorporarse al desfile en coche de caballos. Don Jaime, Espoz y Mina, Alfonso, Plaza del Pilar
- 13:15: Presentación de Grupos en la Pza. del Pilar.
- 16:00: Apertura del campamento museo al público
- 19:00 Desfile hacia la batalla.
- 19:30: Comienzo de la recreación del 1 er Sitio en Cos,o entre Pza. San Miguel y Pza. España.
- 20:00: Escena Agustina de Aragón.
- 20:10 Continuación batalla hacia Pza. del Pilar, por Coso y Calle Alfonso.
Domingo 13 de marzo
- 10:00: Apertura del campamento museo al público
- 11:00: Desfile hacia el castillo de la Aljafería (Avda. De los Pirineos, puente de Santiago, Echegaray y Caballero, Pza. Europa, Calle de los diputados)
- 12:00: Comienzo de la batalla ( 2º Sitio) en el Castillo de la Aljafería.
- 13:30: Fin de la batalla.
PATRIMONIO INMATERIAL
Los Sitios de Zaragoza rememoran los acontecimientos históricos de 1808 y 1809. La Asociación Histórico Cultural Voluntarios de Aragón, decana de la recreación Napoleónica en España y Cofundadora de la Asociación Napoleónica Española (ANE), reúne para dicho evento 400 recreadores pertenecientes a 37 asociaciones venidos de toda España (Zaragoza, Gerona, Madrid, Badajoz, Valencia, Tarragona, Asturias…) y del resto de Europa (Francia, Polonia, Italia o Portugal) acompañados de varios caballos, cañones y 100 kilos de pólvora. Todos los participantes portarán réplicas exactas de los trajes, tanto civiles como eclesiásticos y militares, con sus uniformes, armas, banderas y equipos originales.
Tras el éxito alcanzado en las cuatro ediciones anteriores, 2009, 2013, 2015 y 2018, el Ayuntamiento de Zaragoza quiere recordar estos acontecimientos y “aprovechar para hacer didáctica de este patrimonio inmaterial que es la historia de la ciudad, además de contar con el patrimonio material que tiene la huella de Los Sitios”, ha apuntado Sara Fernández. Para la realización de este proyecto y al igual que en las ediciones anteriores el Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, cuenta con la colaboración de la Asociación Voluntarios de Aragón, y el respaldo de la Asociación Napoleónica Española (ANE).
AQUÍ TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE QUÉ HACER EN ZARAGOZA