La Ruta 18 nos invita a conocer dos barrios rurales y uno de los espacios naturales más emblemáticos de la ciudad: el galacho de Juslibol
Tras el éxito del artículo sobre Zaragoza Anda, las 22 rutas para realizar andando, corriendo o en bici sin salir de Zaragoza, organizado por Zaragoza Deporte con la coordinación de la Federación Aragonesa de Montañismo, hemos querido dedicar este artículo a la Ruta 18 – Paseo hasta el barrio rural de Casetas.
- DISTANCIA: 16,2 km
- DURACIÓN: 3h 25min
- PRACTICABLE PARA: Paseo 100%, corredores 100%, ciclistas 95%
La Ruta 18 comienza en la parada que tiene el tranvía en el campus del Actur. Nos dirigimos hacia el barrio rural de Juslibol y recorremos su calle principal. Surgen las marcas del sendero natural del Ebro que nos acompañarán durante casi todo el recorrido.
Al dejar atrás las casas, un escarpe de yesos pasa a ser una presencia constante a nuestra derecha hasta llegar a la zona de acogida del galacho. Pasado el centro de visitantes nos adentramos en un soto salpicado de distintas zonas de agua: un meandro abandonado por el río y unas antiguas graveras.
Avanzamos por el camino principal hasta salir del Galacho de Juslibol. Tomamos la pista hacia la izquierda siguiendo las indicaciones a Monzalbarba. Cuando la pista gira a la derecha, bajamos a una explanada hasta alcanzar el estrecho sendero que discurre paralelo al Ebro y que nos lleva hasta el puente de Alfocea.
Al cruzar el río surge el barrio de Monzalbarba que recorremos siguiendo las marcas y que nos llevan hasta Utebo, donde su torre mudéjar nos recibe. Salimos de Utebo y caminamos hasta llegar al Soto de la Alameda. A este bosque se accede en una bifurcación que desciende a la derecha. Una vez fuera del bosque de ribera tomamos la pista a la izquierda que, en breve, nos lleva hasta la estación de Casetas para finalizar la Ruta 18.
PUNTOS DE INTERÉS
- Yeso: Mineral predominante en el escarpe que ha cristalizado como consecuencia de la evaporación de acumulaciones de aguas saladas. Es de color blanquecino y poco consistente
- Galacho: Es la palabra que se utiliza en Aragón para nombrar a los antiguos meandros del río. El de Juslibol se formó como consecuencia de la gran crecida de 1961
- Torre mudéjar: La colorida torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Utebo se levantó a mediados del siglo XVI y su decoración tiene gran variedad de diseños geométricos realizados en ladrillo y cerámica
AQUÍ TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE MOVILIDAD EN ZARAGOZA