Os hablamos de ZaragozAnda, un conjunto de 22 rutas para disfrutar andando del patrimonio natural de la ciudad de Zaragoza con un total de 236 kilómetros señalizados
Zaragoza Deporte Municipal y la Federación Aragonesa de Montañismo han elaborado el programa de Rutas Periurbanas por Zaragoza, que se sustenta en la práctica del senderismo y la utilización del transporte urbano.
- Ruta 1 – La Margen Izquierda entre puentes
- Ruta – 2 Pasea por los tres ríos de Zaragoza: la ribera del Ebro, Huerva y Gállego
- Ruta – 3 Un paseo por la desembocadura del río Gállego
- Ruta – 4 Camina junto al Ebro de Zaragoza hasta llegar a la Cartuja
- Ruta – 5 Del Canal a la Cartuja
- Ruta 6 – Ruta circular por el Canal y los Pinares de Venecia.
- Ruta 7 – De Estación de Goya a La Fuente de la Junquera
- Ruta 8 – De Torrero a Fuente de la Junquera
- Ruta 9 – Ruta de Valdefierro a Torrero, pasando por el Canal.
- Ruta 10 – De Valdefierro a PLAZA
- Ruta 11 – De Valdespartera a PLAZA
- Ruta 12 – Meandro de Ranillas
- Ruta 13 – Vuelta al meandro de Juslibol
- Ruta 14 – Galacho de Juslibol
- Ruta 15 – Vuelta grande a Zaragoza
- Ruta 16 – Ribera del Gállego
- Ruta 17 – Recorre el Ebro hasta llegar al barrio rural de Monzalbarba
- Ruta 18 – Paseo hasta el barrio rural de Casetas
- Ruta 19 – Balsa de Larralde.
- Ruta 20 – Entre el Ebro y el Jalón
- Ruta 21 – Parque Grande y Canal Imperial
- Ruta 22 – Recorrido por las orillas del Ebro
Los objetivos de «ZARAGOZANDA», son los siguientes:
- Mejorar la salud mediante un ejercicio tan sencillo y natural como es andar.
- Conocer el entorno natural de Zaragoza, dinamizando la utilización de infraestructuras ya existentes como parques y vías verdes, y disfrutar de nuestro incomparable medio fluvial.
- Poner en valor la excelencia del Transporte Urbano de Zaragoza como un medio ecológico de aproximación al ocio. Para ello se cuenta con la colaboración de TUZSA y Tranvía de Zaragoza
- Se han diseñado 22 rutas que, en combinación con el transporte urbano, recorren diferentes zonas de la ciudad.
- Cada ruta tiene una ficha de información en la que se hace constar las paradas de los líneas de autobús y del tranvía que acceden al comienzo y al final de la ruta. En la misma se marcan igualmente puntos intermedios de conexión con otras líneas o paradas. En las fichas además de una descripción del recorrido, apoyada en un plano cartográfico de uso, se informa de la distancia, del tiempo estimado, de la dificultad y de la accesibilidad. Hay una ruta final, la R15, que permitirá dar la vuelta al perímetro urbano de Zaragoza.
- El desarrollo de todos los soportes del programa ha sido realizado por Prames y Atelier Ideas.
Os iremos hablando de las 22 rutas con un artículo dedicado a cada una de ella. Bajo estás lineas encontraréis las rutas que ya cuentan con su propio artículo
AQUÍ TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE MOVILIDAD EN ZARAGOZA