close

Dulces navideños típicos en Aragón: del guirlache a la coca de Navidad

Imagen: Aragón Alimentos Nobles

De la mano de la Agenda gastronómica de Aragón, te hablamos de cinco dulces navideños típicos de Aragón con los que acertarás en cualquier cena

La repostería en las fechas navideñas gana mayor protagonismo y está presente en todos los hogares. Las familias se reúnen en la mesa durante las fiestas y no faltan los dulces típicos. Tras hablaros del origen del Roscón de Reyes, ahora nos centramos en los dulces navideños de Aragón por excelencia que recoge la Agenda gastronómica de Aragón 2025.

HARINOSA DE VILLARROYA DE LOS PINARES

A la harinosa se le conoce como el turrón de las clases humildes del Maestrazgo. Se elabora en Villarroya de los Pinares a base de anís, moscatel dulce, frutos secos, miel y harina.

COCA DE NAVIDAD

Este dulce típico de las fiestas navideñas se elabora con masa de pan a la que se le puede añadir leche, aceite, huevos y azúcar. En Cantavieja, la masa de la coca lleva aguardiente y se adorna con frutos secos antes de introducir en el horno. En cambio, en San Mateo de Gállego, la coca se hace de piñones, mientras que, en Tarazona, trabajan una masa fermentada que luego rellenan con crema, cabello de ángel y mermelada para terminarla al horno.

GUIRLACHE

El guirlache no es un turrón exclusivo de Aragón, pero como si lo fuera porque aquí es donde mejor ha sido tratado por los maestros turroneros y donde más presente está en las celebraciones navideñas. Se trata de un dulce que se elabora exclusivamente con almendras.

TURRÓN

En Aragón, hay una gran tradición artesana en la producción de turrón. Un territorio con pastelerías centenarias que elaboran recetas más tradicionales como el turrón blando, el duro, de yema, de chocolate a las más innovadoras. El turrón negro es un producto tradicional que se elabora en varias zonas de Aragón.

PONCHO DE NAVIDAD

El poncho es una bebida típica de la montaña aragonesa, de zonas como la comarca del Alto Gállego. En Biescas, se celebran talleres para aprender a elaborarlo y los bares de la localidad organizan la ruta del poncho, todo un clásico que invita a degustar las diferentes recetas que es elaboran en la zona. También en Jaca se pueden recorrer sus calles y probar sus propias recetas durante los días navideños.

También te puede interesar: