Haciéndonos eco de la Agenda gastronómica de Aragón, te contamos el origen del Roscón de Reyes, así como dónde disfrutarlo y cómo prepararlo
El Roscón de Reyes es uno de los grandes protagonistas de la Navidad en Aragón. Este tradicional dulce se consume principalmente el 6 de enero para celebrar la Epifanía y se ha convertido en un símbolo de alegría y de reuniones familiar. Por ello, hoy nos hacemos eco del origen del Roscón de Reyes, tal y como cuenta la Agenda gastronómica de Aragón 2025.
El verdadero origen del Roscón de Reyes se remonta a las Saturnales romanas, festividades en honor al dio Saturno. En ellas, se elaboraban tortas redondas con frutos secos y miel para festejar la llegada de la luz y el final del duro trabajo en el campo en el mes de diciembre.
Ya en el siglo III, llegó la tradición de meter un haba seca en la rosca, premio destinado únicamente a los esclavos, que si la encontraban, quedaban en libertad durante los Saturnales.
Un siglo más tarde, la iglesia convirtió estas celebraciones en cristianas y el roscón queda en el olvido hasta que Luis XV retomó la tradición y su tío, Felipe V, la introdujo en España, convirtiéndose en una fiesta popular navideña.
De esta manera, el Roscón de Reyes se disfruta en Aragón el 6 de enero, pero muchas familias comienzan a saborear este dulce desde la noche anterior tras la esperada Cabalgata de Reyes. Hay que destacar que el roscón clásico, el de toda la vida, no está relleno, pero se le ha ido incorporando nata montada, trufa o crema pastelera durante los últimos años.
Además, la sorpresa, el elemento favorito de los más pequeños de la casa, también ha evolucionado con el paso del tiempo y se pueden encontrar todo tipo de miniaturas dentro del roscón. La costumbre marca que quien encuentre la figura en su interior paga el dulce. Y tú, ¿conocías el origen del Roscón de Reyes?
Una vez conocida su historia, ya puedes acercarte a tu pastelería más cercana y disfrutar de los mejores roscones de Zaragoza, según nuestros seguidores, o de los mejores roscones de Aragón, según las opiniones de los expertos.
Receta
En cambio, si prefieres sorprender a los tuyos durante el día de Reyes, te contamos paso a paso la receta del roscón.
INGREDIENTES
- 500 gramos de masa pan
- 3 huevos
- 200 gramos de azúcar
- 1 taza de aceite
- 1 copa de anís
- 100 gramos de harina
- 100 gramos de frutas escarchadas
PASOS A SEGUIR
Una vez tengas todos los ingredientes en tu cocina, tienes que mezclarlos añadiendo un poco de harina y dejar reposar la masa durante dos horas. Transcurrido ese tiempo, se trabaja la masa, dándole forma de roscón. Antes de hornear, se unta de aceite, se espolvorea de azúcar y se decora con las frutas escarchadas. Se cuece a fuego moderado en el horno durante una media hora.
Una vez horneado, se vuelve a espolvorear de azúcar y, si se prefiere, se rellena de nata montada o crema pastelera. Tan solo quedará sentarse en la mesa a disfrutar de este manjar.
También te puede interesar: