Biescas, villas del Pirineo desde la Edad Media - Enjoy Zaragoza
close

Biescas, un referente turístico a nivel nacional por su excelente situación geográfica

biescas1-76c0a5c1

Este municipio de la provincia de Huesca fue una de las villas más importantes del Pirineo desde la Edad Media debido a su situación estratégica

Situada a 875 metros de altitud, Biescas es la capital del municipio que lleva su nombre. Bañada por las aguas del Río Gállego y arropada por las Sierras de la Partacua y Tendeñera, su situación estratégica le convirtió, desde la Edad Media, en una de las villas más importantes de todo el Pirineo aragonés.

Durante años, fue un importante centro de desarrollo económico y, hoy en día, se ha convertido en un referente turístico a nivel nacional. Se trata de uno de los enclaves estratégicos más visitados de todo el Pirineo al ser un auténtico eje de comunicaciones con el Valle de Tena, el Serrablo, el Valle de Broto y Francia.

Qué ver y hacer en Biescas

Esta dinámica villa está dividida por el mismo río Gállego en dos barrios muy bien diferenciados que toman el nombre de las iglesias que los coronan, San Pedro y el Salvador. Ambos muy recomendables para su visita, así como el Museo de la Torraza, un edificio con un tipo de arquitectura bellísima construido en el siglo XVI.

Otra de las opciones será acercarte a la ermita de Santa Elena, ya dentro del espacio que geológicamente puede considerarse como Valle de Tena. Esta ermita es un exponente más de la sacralidad que desde siempre tuvo el lugar para los habitantes de estas tierras. Las referencias más antiguas que conservamos sobre su cristianización están en la imagen de la santa, una talla fechable en el último románico, y las obras mandadas hacer por Jaime el Conquistador, todo en el siglo XIII, visibles en la cabecera y en otros puntos del santuario.

Por su parte, el Museo de la Torraza lo construyó un vecino de la localidad en 1580 como símbolo de su posición económica y social. El edificio es un magnífico representante de la arquitectura popular de aquella época. Construida en piedra, en su fachada destacan la puerta y las ventanas de la primera y segunda planta. Además, la atractiva exposición de carteles ilustrativos, maquetas, objetos y medios audiovisuales permite hacer un viaje al pasado.

Para los amantes del senderismo, cuentas con diferentes rutas para visitar enclaves cercanos a Biescas. Todos ellos acondicionados y señalados para una aventura segura. Por ejemplo, podrás visitar localidades cercanas como Gavín, además de su ermita, seguir la Vía Verde del Alto Gállego o acercarte al ibón de Piedrafita.

PUEBLOS DE ARAGÓN

Información e imágenes de Turismo de Biescas y del Ayuntamiento de la localidad

Leave a Response

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.