close

“Aragón con Alma”: Nace la estrategia para impulsar el turismo religioso como motor económico de Aragón

La iniciativa “Aragón con Alma” pretende posicionar el territorio como destino espiritual de referencia con el objetivo de revitalizar el turismo religioso

Con el objetivo de revitalizar el turismo religioso como producto turístico propio de la comunidad, el Gobierno de Aragón ha lanzado la iniciativa “Aragón con Alma”, un proyecto que busca posicionar el territorio como destino espiritual de referencia, apostando por el valor de su arte sacro, sus tradiciones religiosas y la riqueza patrimonial.

Esta estrategia ha sido presentada por el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, y el director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada, en un acto celebrado en la iglesia de San Cayetano al que han asistido 150 representantes del ámbito institucional, político, eclesiástico, turístico y social. Tanto el lugar escogido como la fecha, a las puertas de la Semana Santa, fecha clave del calendario litúrgico y festivo en Aragón.

Imagen: Cristina Martínez

El turismo religioso es un importante motor económico para la comunidad, con un impacto económico global estimado en 187 millones de euros, una cifra que subraya su relevancia dentro del conjunto del sector turístico. Ejemplos como la Semana Santa de Zaragoza, con 29 millones de euros generados, o la Ruta del Tambor y Bombo, que alcanza los 10 millones, reflejan el potencial de estas manifestaciones culturales y religiosas como fuentes de dinamización económica y social. A ello se suman los 10 millones de euros que mueve anualmente la Ofrenda de Flores, uno de los actos más multitudinarios de las Fiestas del Pilar.

Con esta iniciativa, la Dirección General de Turismo y Hostelería reafirma su compromiso con un modelo turístico sostenible y vinculado a las raíces culturales e históricas de la comunidad, generando nuevas oportunidades económicas a través de la puesta en valor de un patrimonio espiritual único en Europa.

- Publicidad -

Las actuaciones previstas contemplan la confección de materiales promocionales, como una carpeta profesional de alta gama, una guía para ferias y una producción audiovisual de gran formato que comenzará a trabajarse esta Semana Santa. Además, el nuevo producto tendrá una presencia destacada en ferias turísticas nacionales e internacionales, así como en medios digitales y redes sociales. También se impulsará la formación de guías especializados mediante una plataforma compartida con el Arzobispado de Zaragoza y las Escuelas de Turismo.

Como parte esencial del proyecto, se ha constituido un grupo de trabajo para validar los contenidos y garantizar el rigor de los materiales generados. Este grupo está integrado por representantes de las seis diócesis de Aragón, el Cabildo Metropolitano de Zaragoza, el Santuario de Torreciudad, la Ruta del Tambor y Bombo, la Junta de Cofradías de Zaragoza, la Hermandad de San Juan de la Peña, el Monasterio de Nuestra Señora del Olivar, las tres diputaciones provinciales y las entidades públicas Turismo de Aragón y Zaragoza Turismo.

Imagen: Cristina Martínez

La riqueza de Aragón

Entre los atractivos turísticos y religiosos de la comunidad, destaca el papel central que ocupa la comunidad como epicentro mundial de la devoción mariana. La Ruta Mariana en Aragón lidera los centros de peregrinación con proyección internacional: la Basílica del Pilar es uno de los templos más visitados del país, con cuatro millones de personas al año. A esto se suma el Santuario de Torreciudad, que ha recibido doce millones de peregrinos en sus cincuenta años de historia.

Además, Aragón cuenta con un conjunto excepcional de templos que atesoran siglos de historia religiosa y artística, así como cartujas y monasterios que también forman parte de la riqueza religiosa de Aragón. Además, los caminos de peregrinación son otro de los motivos que sustentan esta propuesta.

Finalmente, la comunidad ofrece un intenso calendario litúrgico y festivo que se desarrolla de enero a diciembre, con celebraciones como la Semana Santa, el Corpus Christi de Daroca, el Milagro de Calanda o las romerías en torno a las reliquias de Santa Orosia, una de las citas claves en el Altoaragón.

- Publicidad -

Miembro Fundador de la Red Mundial de Turismo Religioso

Además, Aragón ha sido reconocido como Miembro Fundador de la Red Mundial de Turismo Religioso, un programa de Tourism & Society Think Tank formado por profesionales expertos del turismo y la sociedad. Su objetivo es promover el turismo y la cultura religiosa en todos los continentes del mundo, crear oportunidades para nuevos destinos y fortalecer el liderazgo de aquellos destinos religiosos que cuenten con mayor reconocimiento.

Imagen: Cristina Martínez

Este reconocimiento sitúa a la comunidad como referente en el ámbito del turismo espiritual, en un contexto en el que 150 millones de personas viajan anualmente por motivos religiosos y donde el impacto económico global del sector alcanza los 13.000 millones de euros.

“Aragón con Alma” se presenta, además, en un contexto especialmente propicio: el Año Santo 2025, en el que millones de peregrinos buscarán lugares de encuentro y espiritualidad. Las diócesis aragonesas han designado una veintena de templos jubilares, una oportunidad excepcional para consolidar la oferta de turismo religioso y atraer visitantes a lo largo de todo el año.

También te puede interesar: