Información práctica para la Ofrenda de Flores 2022 - Enjoy Zaragoza
close

Información práctica para la Ofrenda de Flores 2022

OFRENDA -10

La guía práctica a tener en cuenta durante la Ofrenda de Flores de este 12 de octubre

Ya es posible consultar en la web municipal el listado con el horario de citación de los grupos que participarán en la Ofrenda de Flores 2022 y el plano para conocer el acceso asignado a cada grupo. Los horarios son aproximados, ya que su cumplimiento dependerá en gran medida de la colaboración de todos los participantes. Este año participarán 814 grupos, 11 más que en 2019, año en el que desfilaron un total de 803. El grupo denominado ‘Aixa’, del municipio de Muniesa, será el que iniciará el recorrido de la Ofrenda de Flores 2022, que comenzará a las 6,45 horas del 12 de octubre.

DESCUBRE AQUÍ LOS HORARIOS DE SALIDA, ORDEN Y NÚMERO DE ACCESO AQUÍ

  

INFORMACIÓN:

  • El acceso principal de los grupos es por el paseo de la Independencia y, paralelamente, existe un acceso para atender también desde el mismo paseo a los participantes individuales desde las 7:00 hasta las 13:30 horas desde la plaza de Santa Engracia (acceso 8) por el paseo y la calle de Don Jaime I, hasta la plaza del Pilar. Como es habitual, está disponible el acceso de La Lonja para participantes individuales, sin necesidad de inscripción, desde las 7:05 horas hasta las 14:45 horas. La fila desde La Lonja continúa por el paseo de Echegaray hacia la calle de San Vicente de Paúl.
  • Los grupos asociados seguirán el siguiente trayecto: plaza de Santa Engracia (o Sanclemente) – Pº de la Independencia, plaza de España, D. Jaime I y plaza del Pilar. Este mismo recorrido quedará disponible para los demás grupos según las necesidades del momento para agilizar la marcha.
  • Se precisa la colaboración del responsable del grupo para ejercer un control que evite la incorporación de participantes individuales: el uso de elementos identificativos (etiquetas, pegatinas, tarjetas) de los miembros del grupo es una ayuda que facilita la incorporación al desfile de la Ofrenda.
  • El número máximo de integrantes del grupo debe corresponder a lo declarado en el momento de la inscripción.
  • La distribución de etiquetas adhesivas para recuperar las canastillas en las naves municipales de la carretera de Cogullada después de las fiestas, se hará en el punto habitual de custodia de canastillas en los porches de Correos y en el acceso 7, en La Lonja. Aparte de la etiqueta, los grupos pueden añadir otras identificaciones a su canastilla, dado que la humedad de la flor termina por desprenderla.
  • Dado el elevado número de grupos inscritos, es necesario recordar que no está permitido desfilar procesionalmente, con amplias separaciones, ni en fila de a dos: no es posible hacerlo en el limitado espacio disponible.
  • Los grupos se irán incorporando desde el acceso señalado a medida que la fila de oferentes lo permita. En los momentos de máxima afluencia será preciso esperar la salida fuera del recinto vallado hasta que el ritmo de la marcha se reanude.
  • El manto superior, más cercano a la Virgen, será este año confeccionado con claveles de color rojo. Se ruega que faciliten la labor de los jardineros aportando esta variedad de flores, especialmente si su horario de citación es de 6:45 a 10:00 horas aproximadamente. Los claveles rojos se separan de los ramos con este fin.
  • El recorrido vallado de la Ofrenda se puede cruzar en los pasos de peatones dispuestos a lo largo del recorrido. En el paseo de la Independencia estos son los disponibles: Coso, 33; plaza de España; Sanclemente, Correos y cruce entre la calle de Albareda y Bruil.
  • Existen puntos de recogida del celofán en puntos cercanos a la plaza del Pilar para las personas que olviden que no se permite su uso en la Ofrenda.
  • Los grupos que han solicitado actuar en el escenario de la plaza del Pilar deben saber que existe un responsable del mismo con la facultad de regular y suspender, cuando sea preciso, las actuaciones. Este año, el horario de las actuaciones termina a las 17:00 horas.
  • En caso de no poder asistir por cualquier motivo, es necesario comunicarlo a través del correo ofrendadeflores@zaragozacultural.com

La Ofrenda de Flores a Nuestra Señora del Pilar es una tradición aragonesa que se celebra todos los años el día 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en el marco de las Fiestas del Pilar. No es hasta el año 1872, una vez terminada la Basílica del Pilar, cuando se convirtió en tradición acudir los días 2 de enero y 12 de octubre para llenar de de flores el camarín de la Virgen en la Capilla del Pilar. Año tras año, cada 2 de enero y 12 de octubre, pasaron devotos por el Pilar para depositar sus flores, por ese motivo, en 1958 se tomó la decisión de situar a la Virgen en la fachada principal de la basílica, la llamada Ofrenda de Flores, en la que participaron aproximadamente 2.000 personas.

Cinco curiosidades de las Fiestas del Pilar con las que presumirás de Zaragoza

DESCUBRE AQUÍ QUÉ HACER EN ZARAGOZA

Imágenes: Ayuntamiento de Zaragoza

Leave a Response

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.