close

“Saborea Nuestros Barrios”: El concurso de tapas por los distritos de Zaragoza llega esta semana a Universidad, Casablanca y Distrito Sur

El Concurso de Tapas “Saborea Nuestros Barrios” llega a Universidad, Casablanca y Distrito Sur con 30 participantes: te los contamos

El Concurso de Tapas “Saborea Nuestros Barrios” regresa a Zaragoza consagrado como el certamen gastronómico descentralizado por distritos más amplio de España. Un evento gastronómico, organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con la Asociación Profesional de Empresarios de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia, que comienza esta semana en Universidad, Casablanca y Distrito Sur.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha recordado que este concurso gastronómico descentralizado logró repartir, en su primera edición, más de 24.000 tapas. Para ello, se involucraron 134 negocios hosteleros como gran muestra del potencial que tiene la ciudad en el ámbito culinario en cualquiera de los barrios de Zaragoza que están ofreciendo sus creaciones en este formato. Como ya sucedió en 2024, la organización cuenta con la colaboración de las distintas Juntas Municipales y juntas vecinales, de las asociaciones de vecinos y las asociaciones de comerciantes.

Los propietarios de los negocios interesados pueden inscribirse de manera gratuita a través de la página web oficial. Como candidatos, podrán crear una sola tapa para ofertarla al público, que mantiene su precio unitario de cuatro euros junto con una consumición, una cuantía que íntegramente se queda en la cuenta de resultados del establecimiento. Los premios se otorgarán siguiendo criterios artísticos, técnicos y gastronómicos.

Presentación de Saborea Nuestros Barrios 2025

Primera parada: Universidad, Casablanca y Distrito Sur

La primera parada del Concurso de Tapas “Saborea Nuestros Barrios” llega a los distritos de Universidad, Casablanca y Distrito Sur del 27 al 30 de marzo y del 4 al 6 de abril, en horario, como mínimo, de 13:00 a 15:00 y de 20:00 a 22:30 horas, exceptuando la situación del descanso semanal. Los establecimientos hosteleros tienen total libertad creativa.

Estos son los 30 participantes de “Saborea Nuestros Barrios” Universidad, Casablanca y Distrito Sur:

  • Pome: San Juan de la Cruz, 2
  • Casa Nogara: Bruno Solano, 3
  • Restaurante El Serrablo: Manuel Lasala, 44
  • Islantilla: Alfonso X El Sabio, 3
  • Figari: Bruno Solano, 4
  • Maza Etxea: Manuel Lasala, 44
  • El Bandido Auténtico: Manuel Lasala, 22
  • Bistrónomo Tapas: Bruno Solano, 6
  • Bar Massaga: Fernando el Católico, 5
  • Bar La Romareda: Tomás Bretón, 1-3
  • Vita Taberna Gastronómica: Bruno Solano, 4
  • Wenceslao: Mariano Supervía, 33
  • La Antigua Maravilla: Plaza San Francisco, 5
  • Básico by Extremo Sur: Luis Vives, 6
  • Bar La Viña: Arzobispo Apaolaza, 23
  • El Tuno: Pedro Cerbuna, 9
  • Bar Xamara: Asín y Palacios, 11
  • El Bodegón de los Chicos: Vía Ibérica, 12
  • El Foro: Eduardo Ibarra, 4
  • Vermutería Mulo: Los Porches del Audiorama
  • Tatín: Los Porches del Audiorama
  • Bar Tarifa: Embarcadero, 50
  • La Feria: Pedro Cerbuna, 23
  • Bocatart: Pedro Cerbuna, 23
  • La Quinta: Baltasar Gracián, 29
  • Los Bartolos del Sur: Ludwig van Beethoven, 54
  • La Hora Montecanal: Avenida de la Ilustración, 5
  • Cafetería del Mercado: Mercado Valdespartera
  • La Verné: Paseo de los Olvidados, 27
  • Dalai: Avenida Casablanca, 30

Calendario de 2025

Un jurado visitará los establecimientos participantes y, como en la primera edición, irá seleccionando las diez mejores tapas, que pasarán a la final. El jurado dará a conocer a los merecedores de los premios del concurso, primero, segundo y tercer clasificado, a quienes entregarán un trofeo conmemorativo.

La decena de finalistas vuelven a gozar de la inscripción gratuita como representantes del distrito en la XXIX Edición del prestigioso Concurso Oficial de Tapas de Zaragoza y Provincia, el más antiguo de España.  

Una iniciativa pionera

Saborea España nació a nivel nacional para convertirse en la marca gastronómica en la que se recoja toda la agenda de la ciudad, bajo una identidad común y compromiso con la sostenibilidad, la cocina de aprovechamiento y la cocina de mercado. El destino final al buscar su aplicación y expansión en los barrios de la ciudad es afianzar, mejorar y potenciar el posicionamiento de Zaragoza como destino gastronómico a nivel nacional e internacional.  

Además de dinamizar y aflorar el gran talento profesional que existe en el sector, el consistorio también pretende colocar otro pilar más para seguir edificando el salto que la ciudad está dando en el ámbito del turismo culinario. Para llegar al éxito también está resultando crucial la implicación con esta idea de las asociaciones de vecinos y las de comerciantes, además del patrocinio de Grandes Vinos, Coca-Cola y Ambar.

También te puede interesar: