San Valero fue Obispo de la sede Cesaraugustana y patrono de Zaragoza desde el siglo XII
Cada 29 de enero, la capital aragonesa celebra, con el aniversario de su muerte, San Valero, el patrono de Zaragoza desde el siglo XII. Descendiente de la familia noble romana de los Valerios. Valero nació en Zaragoza a mitad del siglo III, fue nombrado Obispo por aclamación popular y ayudado en su ministerio episcopal por Vicente, joven oscense que le acompañó en su labor al frente de la diócesis, como diácono.
En el año 303, la persecución contra los cristianos decretada por el emperador Diocleciano y llevada a cabo por el gobernador Daciano, ordena el traslado de ambos a Valencia, donde Vicente es condenado a muerte y Valero al destierro. Finalmente, Valero termina sus días en Enate donde muere el 29 de enero del año 315.
Sus restos fueron enterrados en la Catedral de Roda y, tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I en el año 1118, la nueva Iglesia Cesaraugustana toma a Valero como protector y patrono y solicita a la catedral de Roda de Isábena que le envíe sus reliquias.
En 1121 llega el brazo, protegido actualmente en un relicario de plata y en 1170 la cabeza para la que el papa Luna regala un busto relicario que lejos de reproducir los rasgos de Valero, parece ser que reproduce los del mismo donante, por lo que el busto de San Valero puede considerarse un retrato de Benedicto XIII.
En 1965, el Ayuntamiento de Zaragoza encarga a Pablo Serrano unas esculturas, para decorar la fachada de la nueva Casa consistorial, una de ellas es la de San Valero situada en la puerta principal junto a la del Ángel Custodio. Pablo Serrano representa a nuestro patrono vestido de obispo, con capa pluvial, mitra y báculo en la mano.
Además, una calle muy cercana a la Catedral del Salvador (la Seo), entre Don Jaime I y Ramón Cuellar, lleva su nombre.
¡No te olvides de tomar, según la tradición popular, el famoso roscón! Puedes inspirarte con nuestro listado de los mejores roscones de Zaragoza o apostar por las voces de los expertos y descubrir los mejores roscones de Aragón.
AQUÍ TODA LA INFORMACIÓN DE SAN VALERO 2025
También te puede interesar: