close

“Zaragoza, Tierra de sueños”: La capital aragonesa se posiciona como lugar idóneo para desarrollar proyectos de emprendimiento

Evento Zaragoza, Tierra de sueños
Imagen: Ayuntamiento de Zaragoza

El evento “Zaragoza, Tierra de sueños” ha contado con testimonios directos de empresarios locales de éxito, dinámicas, debate y conexiones entre emprendedores y público

Con motivo del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra este 16 de abril, esta mañana ha tenido lugar el evento “Zaragoza, Tierra de sueños”, con testimonios directos de empresarios locales de éxito, dinámicas, debate y conexiones entre los propios emprendedores y el público asistente. Este encuentro, que ha contado con la participación de Natalia Chueca, ha atestiguado cómo Zaragoza está progresando en los últimos años como un emplazamiento idóneo donde, quienes pretenden lanzar una idea de negocio, están encontrando condiciones favorables para ello.

La alcaldesa, que está liderando de manera activa esta transformación con una clara visión de futuro de las políticas públicas que está desplegando el consistorio, ha expresado en la apertura que “afortunadamente, Zaragoza cuenta con un valioso yacimiento de talento emprendedor. Personas que se dejan la piel por enriquecer el tejido económico de la ciudad y que serán nuestro mejor legado. Celebramos en Etopia el Día del Emprendimiento, el lugar paradigmático para demostrar el giro de 180 grados que hemos dado en la ciudad apoyando a los emprendedores. Somos la ciudad de las oportunidades, tanto para las grandes empresas tecnológicas, por ejemplo, como para quienes quieren poner en marcha sus negocios. Somos una ciudad emergente aliada con los emprendedores”.

También, la puesta en marcha de “Zaragoza, tierra de Sueños” ha permitido la generación de un entorno motivante en el que la alcaldesa ha compartido con los asistentes un tiempo de networking entre los impulsores de estas ideas de negocio en distintas fases de desarrollo, ha aportado su visión y se ha interesado por la evolución y las perspectivas con las que afrontan el progreso de sus negocios.  

Por su parte, el consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno, ha explicado algunos datos clave en la transformación de Etopia como Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología, donde se han habilitado ya 36 espacios de trabajo con áreas comunes para networking y eventos. Además ha ofrecido las cifras de esta reconversión con más de 18.000 asistentes en un año y la acogida de 156 proyectos de emprendimiento.

Imagen: Ayuntamiento de Zaragoza

Emprendedores

Otro de los momentos centrales de “Zaragoza, tierra de sueños” se ha producido con la experiencia y las reflexiones de diferentes empresas que han nacido en la ciudad y han conseguido, con el empuje de sus responsables, convertirse en marcas reconocidas y con una proyección creciente con ADN local. Para ello, diferentes emprendedores no se han perdido este evento:

Salz Medina (SalzySalz)

Representando la innovación en el sector alimentario y el retorno a las raíces aragonesas, Salz Medina es un ejemplo de reinvención. Tras una carrera en el mundo de las marcas de lujo, decidió volver a su hogar para revitalizar los olivares familiares centenarios. Con SalzySalz no solo produce aceite de oliva virgen extra de altísima calidad y variedades autóctonas, sino que ha creado una marca que fusiona la tradición artesanal con un enfoque moderno y premium. Su emprendimiento demuestra cómo se puede poner en valor el patrimonio agroalimentario de Aragón, creando un producto de nicho apreciado por su origen y excelencia, conectando el campo aragonés con mercados exigentes.

Sergio Martínez (Zebra Ventures)

Como pilar del apoyo financiero al ecosistema emprendedor zaragozano, Sergio Martínez es cofundador de Zebra Ventures. Esta firma de capital riesgo juega un papel crucial al invertir en startups tecnológicas en fases tempranas, principalmente en España y con un ojo puesto en el talento local. Zebra Ventures no solo aporta capital, sino también experiencia y una red de contactos vital para que las nuevas empresas innovadoras de Zaragoza y otras regiones puedan escalar y competir a nivel global. Su labor es fundamental para nutrir y fortalecer el tejido emprendedor de la ciudad.

Diego Sorrosal y Beatriz Artús (Soufflé Catering y Pastelería)

Diego Sorrosal y Beatriz Artús son la cara de la creatividad, la sostenibilidad y la excelencia gastronómica en Zaragoza. Comenzaron con Soufflé Catering, ofreciendo propuestas culinarias de alta calidad para eventos, destacando por su cuidado por el detalle y el producto. Recientemente, han expandido su visión abriendo una pastelería de inspiración francesa en El Burgo de Ebro. Su trayectoria muestra una evolución constante, basada en la pasión por la gastronomía, la búsqueda de la calidad y, previsiblemente, un enfoque hacia ingredientes selectos y prácticas sostenibles, enriqueciendo la oferta culinaria.

Alba Cardiel (MarÀvic)

En el ámbito del diseño y la innovación en moda, Alba Cardiel cofundó MarÀvic, una firma de ropa nacida en Zaragoza. MarÀvic se distingue por ofrecer prendas versátiles y atemporales, diseñadas y confeccionadas con una filosofía que apuesta por la calidad y un estilo propio. Su emprendimiento es un claro ejemplo de cómo desde Zaragoza se puede crear una marca con identidad en el competitivo mundo de la moda, respondiendo a las tendencias, pero manteniendo una visión de durabilidad y diseño cuidado. MarÀvic representa el talento creativo local aplicado a la industria textil.

Héctor Mainar (Sports Emotion)

Héctor Mainar representa un caso de éxito rotundo nacido en Zaragoza y es una figura clave en la transformación digital del sector deportivo. Sports Emotion, fundada en 2001 por el exportero Javier Sánchez Broto como un pequeño e-commerce (Soloporteros) y una tienda de 30m², es hoy en día un líder europeo en la venta de material deportivo especializado, con presencia digital en más de 20 países y más de 25 tiendas físicas. Héctor, como CDO, impulsa la estrategia digital que ha sido crucial en esta expansión. Sports Emotion es un referente de cómo una idea nicho, con visión, apuesta por la tecnología y foco en el cliente, puede escalar globalmente desde Zaragoza, inspirando a otros emprendedores locales.

Pedro Malo (Maximiliana)

Pedro Malo es cofundador de Maximiliana, una startup tecnológica zaragozana con un fuerte componente social. Han desarrollado un teléfono móvil específicamente diseñado para personas mayores, simplificando la tecnología para hacerla accesible y útil. Su dispositivo no solo facilita la comunicación, sino que incorpora funciones de seguridad como detección de caídas, GPS y soporte remoto familiar, abordando el reto de la brecha digital y la soledad en la tercera edad. Maximiliana es un ejemplo de emprendimiento tecnológico con propósito, utilizando la innovación desarrollada en Zaragoza para mejorar la calidad de vida de un colectivo vulnerable.

Guillermo Alonso (Nyxell)

Guillermo Alonso lidera Nyxell, una startup tecnológica aragonesa que está innovando en el sector del ocio nocturno. Descrita como el “Glovo de las discotecas”, Nyxell ofrece una plataforma digital que permite a los usuarios pedir consumiciones, comprar entradas o acceder a reservados en locales de ocio desde su móvil, evitando colas y mejorando la experiencia del cliente. Este proyecto nacido en Zaragoza aplica la tecnología para modernizar y optimizar un sector tradicional, demostrando la capacidad de los emprendedores locales para identificar nichos y ofrecer soluciones digitales eficientes.

Imagen: Ayuntamiento de Zaragoza

Antes del cierre, los asistentes han depositado, en una cápsula del tiempo, los mensajes que recogen sus sueños y metas de emprendimiento en Zaragoza. Se guardará hasta que, dentro de un año, en el Día del Emprendimiento de 2026, se vuelva a abrir para comprobar cómo han evolucionado.

Etopia como paradigma

La celebración de este foro en Etopia ha ofrecido una gran oportunidad para que los actuales y futuros impulsores de nuevos negocios y distintos actores del ecosistema emprendedor de la ciudad conozcan las prestaciones que ofrece este espacio para el desarrollo de proyectos. Desde su reorientación hace poco más de un año, se han habilitado 36 nuevos espacios de trabajo, distribuidos en cuatro plantas, con áreas comunes para networking y eventos.  

En este espacio de tiempo, Etopia ha englobado la celebración de 328 eventos enfocados en la innovación y la tecnología, lo que ha contribuido a fortalecer del ecosistema emprendedor en Zaragoza. Como núcleo del emprendimiento en la ciudad, ha reunido a las principales incubadoras de la ciudad, de larga trayectoria como Zaragoza Activa, CIEM o La Terminal, y nuevas experiencias en colaboración con otras entidades como Matrix, Programa Salta y Hangar 73 con distintas fórmulas y objetivos finales. De ahí que, de los casi 18.000 participantes, 3.432 han sido escolares que han participado y disfrutado de la programación en este centro municipal.  

Entre los hitos que han jalonado la transformación de este centro se encuentran el primer Congreso Nacional de Educación STEAM, pionero en España con casi casi 5.000 asistentes, más itinerarios y más plazas en las colonias Etopia Kids y dos ediciones de la Semana del Emprendimiento con más de 850 escolares.

En los últimos meses, el Ayuntamiento de Zaragoza ha abierto una nueva ventana, la de la formación en inteligencia artificial, con diferentes programas piloto en colaboración con grandes empresas tecnológicas. Microsoft realiza formaciones gratuitas para desempleados y que suman más de 500 asistentes, mientras Google ha reunido a 230 profesores interesados en la herramienta de IA Gemini de esta empresa.

También te puede interesar: