close

Centro Goya de Zaragoza: te contamos cómo será el futuro espacio de la plaza del Pilar

La creación del futuro Centro Goya de Zaragoza, que será una realidad en 2027, se enmarca en las acciones del bicenteneario del fallecimiento de Goya

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha participado en la presentación del anteproyecto del nuevo Centro Goya, un año después de la presentación del Plan director del bicentenario del fallecimiento de Goya, y coincidiendo con la efeméride de su muerte, el 16 de abril de 1828 en Burdeos (Francia).

Azcón ha destacado que el futuro Centro Goya, que se ubicará en los antiguos juzgados de la plaza del Pilar, “nos permitirá conocer de cerca a Goya de una manera única” y en una experiencia “multisensorial” y en la que se va a trabajar para que el centro pueda abrir sus puertas en el primer semestre de 2027.

Centro Goya de Zaragoza

En el acto, que ha conducido el director general de Cultura, Pedro Olloqui, han participado también la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert, el arquitecto Antonio Lorén y el museógrafo Boris Micka, en representación del equipo que llevará a cabo el proyecto de transformación de los antiguos juzgados en un centro cultural, la consultoría IDOM, el estudio BAU y la firma Boris Micka Group.

Llevará por nombre Centro Goya y será una sección del Museo de Zaragoza. Acogerá la colección del artista que tiene el museo y que se encuentra en estos momentos, por obras en su sede principal, expuesta en el Palacio de la Aljafería, en la exposición ‘Goya, del Museo al Palacio’.

Centro Goya de Zaragoza

“Hoy es uno de los hitos fundamentales que explican por qué el año 2028 será un año especial para la cultura y para toda la sociedad aragonesa”, ha manifestado Azcón, para indicar que será un “espacio vivo y dinámico, una oportunidad para que todos los que quieran visitarnos puedan sumergirse en el universo Goya”.

No es solo un proyecto arquitectónico, “estamos en la obligación de dar a conocer al mundo lo que era el espíritu de Goya”, ha dicho el presidente. Por ello, “no es un proyecto más, queremos que se convierta en el espacio goyesco por excelencia. Venir al Centro Goya será una invitación para conocer su espíritu y su obra. Es un acto de responsabilidad y compromiso con nuestra tierra. Tenemos esta responsabilidad pendiente con nuestra figura”, ha considerado el presidente.

Un espacio en desuso desde 2013

El edificio de los antiguos juzgados de la Plaza del Pilar se quedó en desuso en 2013, con la puesta en marcha de la Ciudad de la Justicia. En 2018, el equipamiento se recuperó como sede del Instituto Aragonés de Servicios Sociales y actualmente acoge al Departamento de Bienestar Social y Familia. Sin embargo, el ala oriental del edificio continúa sin uso y sin reformar y será allí donde se ubicará el Centro Goya.

- Publicidad -

El proyecto que proponen IDOM, BAU y Boris Micka Group equilibra la conservación del patrimonio arquitectónico, el proyecto original diseñado en 1959 por los arquitectos Regino y José Borobio Ojeda, con la incorporación de nuevas tecnologías y de materiales que permitan su adaptación a nuevos usos.

Como soluciones constructivas clave, el proyecto contempla el derribo de la cubierta y el forjado bajo cubierta, para incrementar la altura de la planta quinta y permitir la colocación de las máquinas de ventilación y climatización; así como la apertura de la fachada principal en prolongación del porche, creando una especie de ola digital que recibirá a los visitantes en la calle.

Zonas del Centro Goya de Zaragoza

El discurso museográfico busca que el visitante disfrute de una experiencia narrativa tridimensional, que combine el entorno urbano, la arquitectura del espacio y su acceso al universo de Goya.

Por ello, el recorrido se inicia en la propia calle, con una ola inmersiva de luz y de color que transformará el techo abovedado de los porches en un lienzo digital, inspirado en los cielos vibrantes que pintó Goya. Este elemento guiará a los visitantes hacia el interior del edificio que, en su fachada, lucirá banderolas led de alta definición, entre las ventanas, con imágenes cambiantes de las obras del artista que captarán la atención de quienes paseen por la plaza.

Una vez dentro del edificio, aparecerá una zona de recepción que llevará al visitante hacia la derecha, donde ascenderá por la escalera histórica a las distintas salas. En la planta baja, se encontrarán también unos baños de uso público y una consigna para que los visitantes puedan dejar sus pertenencias y realizar el recorrido sin cargas. La primera planta, de acceso restringido, acogerá la zona de administración, los vestuarios del personal y el almacén general.

El programa expositivo se distribuirá en las plantas superiores. En la segunda se ubicará una sala polivalente, abierta al exterior y conectada con la plaza del Pilar a través de una amplia balconada. Será un espacio multifuncional, donde poder llevar a cabo eventos expositivos y otras actividades públicas, como presentaciones o conferencias. La tercera planta, dotada de balcones individuales en los vanos que dan a la plaza del Pilar, servirá para exposiciones temporales.

Las plantas cuarta y quinta, cerradas al exterior, sumergirán al visitante en el universo de Goya, con zonas permanentes de exposición de sus obras. En la planta cuarta, se presentarán las obras con apoyos gráficos y narrativos; mientras que en la planta quinta (Quinta de Goya, espacio sensorial), el genio se revelará de manera total, permitiendo al visitante que forme parte de su obra. La superficie útil total es de 2.433,69 metros cuadrados.

El total del presupuesto de la obra civil estimado es de 2.145.820 euros; el total del presupuesto en equipamientos previsto asciende a 59.180 euros; mientras que el total estimado para el presupuesto de museografía es de 2.295.000 euros. El presupuesto total suma 4.500.000 euros, antes de gastos generales, beneficio industrial e IVA, con lo que alcanzará los 7 millones de euros.

También te puede interesar: