close

Zaragoza contra las agresiones sexistas: el Ayuntamiento lanza la campaña ‘No es no’ para unas Fiestas del Pilar seguras

Con el lema ‘Si tú no quieres, yo tampoco’, la campaña ‘No es no’ pretende promover unas Fiestas del Pilar libres de agresiones sexistas

El Ayuntamiento de Zaragoza quiere promover unas Fiestas del Pilar libres de agresiones sexistas y con este objetivo ha vuelto a lanzar un año más la campaña ‘No es no’, que se podrá ver en las calles y autobuses de la ciudad desde este martes y que busca la implicación de toda la ciudad para erradicar este tipo de conductas.  

Además del material habitual de concienciación, como las pulseras, las pegatinas de resina para el móvil o los tattoos, este año el Ayuntamiento distribuirá por primera vez 5.000 pulseras antidroga para prevenir cualquier agresión por sumisión química. Se trata de la solución ‘Drinks Guard’ adquiridas a la empresa Guardians of Beauty y que están debidamente homologadas.  

La consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, ha presentado la campaña ‘Zaragoza contra las agresiones sexistas’ y todo el material que se distribuirá durante las Fiestas del Pilar, al que han asistido miembros de la corporación y los protagonistas de la campaña, seis jóvenes zaragozanos que han querido participar y ser la imagen de esta propuesta, y que ya participaron en el casting realizado el año anterior. 

En su intervención, Orós ha explicado que se ubicarán ocho Puntos Violetas en los espacios donde se espera una mayor aglomeración de personas, es decir, en el recinto ferial, en Espacio Zity, plaza del Pilar, Jardín de Invierno, el Parque San Pablo, Estación del Norte, en el ZGamer y en la Fiesta Viral Light. Estarán atendidos por profesionales con un horario ajustado a la programación.  

Será desde estos Puntos Violetas desde donde se distribuirán las pulseras antidrogas, que disponen de dos test para detectar la presencia de GHB y Ketamina. Estarán también en la caseta para prevenir adicciones que por primera vez se ubicará en el Espacio Zity. Para evitar que se puedan verter drogas en las copas, se distribuirán además 5.300 tapavasos. 

¿Cómo funcionan?  

Las pulseras aportan resultados instantáneos a la hora de detectar bebidas alteradas, lo que proporciona seguridad a los consumidores en cuestión de segundos. En concreto, estas pulseras detectan la presencia de GHB y de Ketamina. La primera de ellas tiene un efecto depresor cuando se añade a una bebida y puede provocar que el consumidor se desmaye y pierda la conciencia, mientras que las segunda es una droga disociativa, que no tiene olor ni sabor, haciendo que la persona pierda toda la memoria de lo sucedido. Además, la pulsera detecta también todo tipo de afentaminas, como la burundanga, que anula la capacidad de reaccionar y borra también cualquier recuerdo, lo que confiere una mayor impunidad al agresor. 

La prueba es sencilla y rápida de utilizar en el caso de que haya una sospecha. Solo hay que aplicar una gota de la bebida en las tiras rosas y amarillas, y si cambian de color a naranja o azul, significa que la consumición puede estar alterada y, en ningún caso, debe de ser consumida.

Además, desde el Servicio de Mujer e Igualdad se han diseñado 16.800 pulseras de tela; 5.300 tapavasos, 4.300 pegatinas para el móvil; 7.000 tarjetas; 4.100 tattoos ‘No es no’ y 2.500 ‘lanyards’ para llevar colgado el vaso.  

‘Si tú no quieres, yo tampoco’ 

Este material acompaña la campaña que desde este martes 1 de octubre y hasta el 13 de octubre se podrá ver en las calles de la ciudad. Siguiendo el lema del año anterior, ‘Si tú no quieres, yo tampoco’, la campaña refleja tres situaciones que se dan en la vida cotidiana y que son fácilmente reconocibles, como es ‘un gesto cariñoso’, ‘quedar a solas’ o ‘divertirse’.

Estas tres situaciones no implican nada, como dice la propia campaña, que muestra relaciones igualitarias, al tiempo que dice un “no rotundo” a cualquier conducta y agresión sexista.  

“Las actitudes que representan estos jóvenes reflejan situaciones que acontecen con frecuencia, que todos reconocemos y que, en ocasiones, pueden dar lugar a malinterpretaciones. Por ello, el lema es tan contundente, ‘Si tú no quieres, yo tampoco’, y está en la base de cualquier relación sana, equitativa y libre, que es lo que queremos promover entre nuestros jóvenes con esta campaña”, ha explicado Orós.  

Se podrá ver en los mupis y autobuses de la ciudad, al comienzo de los conciertos, y en Instagram, donde se concentra el público más joven. 

Protocolo espacios de ocio y taxi seguro 

Por otro lado, Orós ha recordado el protocolo de actuación en espacios de ocio y espacios deportivos impulsado por el Ayuntamiento, y que este año se ha actualizado con nuevas incorporaciones, hasta alcanzar los 130 establecimientos adheridos, entre bares y espacios de ocio, discotecas, peñas, el Espacio Zity, Comisiones de fiestas de los barrios o centros deportivos, entre otros.  

“Desde el compromiso que tenemos en el Ayuntamiento con la prevención de comportamientos sexistas, hemos querido contar siempre con la implicación y colaboración de los profesionales que trabajan en espacios de ocio para que su respuesta pueda servir para prevenir y eliminar agresiones sexistas, además de dar respaldo y apoyo a las víctimas, con el objetivo de construir espacios seguros”, ha manifestado.  

A esta actuación hay que añadir la iniciativa de Taxi seguro, presentada la semana pasada, coincidiendo con la proximidad de las Fiestas del Pilar, para avanzar hacia una ciudad inclusiva, segura y libre. Con la colaboración de la Asociación Provincial de Autotaxis y la Cooperativa de Taxi Zaragoza, los 1.770 taxis que hay en la ciudad llevarán el distintivo de ‘taxi seguro’ y seguirán un protocolo y la formación facilitada por el Ayuntamiento en el caso de que detecten una agresión sexista.  

También te puede interesar: