Zaragoza se vestirá de gala del 20 al 22 de mayo para celebrar por primera vez las Fiestas Goyescas
Si todavía no tienes disfraz para este fin de semana, aquí te dejamos algunas opciones a través de sus cuadros
Texto de Armando Cerra – Imágenes: Museo del Prado
A estas alturas, todos nuestros seguidores sabéis que el próximo fin de semana se celebran las Fiestas Goyescas en Zaragoza. Un evento en el que estáis invitados a participar todo lo activamente que deseéis.
Hay un buen número de actividades previstas, desde un mercado de época hasta rutas gastronómicas o la proyección de un videomapping sobre la fachada del Ayuntamiento, pero el verdadero objetivo es involucrar a los ciudadanos.
En esa línea van otras actividades incluidas en la programación de este largo fin de semana entre 20 y 22 de mayo. Habrá talleres y recreaciones vivientes de algunas obras del genial sordo de Fuendetodos. Y por supuesto también se espera a muchos ciudadanos ataviados con ropajes de época en el desfile y el pasacalles que abrirán estas singulares Fiestas Goyescas.
De hecho, sabemos que hay personas que llevan meses trabajando en ello. E incluso han asistido a cursos en la Cámara de Comercio para aprender a confeccionar la ropa que se llevaba en tiempo de Goya.
No obstante, seguro que hay despistados que han dejado para última hora la preparación de su disfraz. Para ellos, para los que busquen afinar algún detalle o simplemente para los que quieran conocer algunos de los cuadros que han servido para inspirar estas Fiestas Goyescas, aquí os hemos seleccionado unas pocas obras del pintor.
Todas ellas se encuentran en el Museo del Prado, ya que en su gran mayoría estas imágenes fueron ideadas como cartones para servir de modelo a los tejedores de la Real Fábrica de Tapices, y por lo tanto eran parte de la colección real que originó la gran pinacoteca madrileña.
Os animamos a ver estos y otros muchos cuadros del maestro aragonés expuestos en las paredes del Prado. Aunque si no tenéis previsto un viaje a la capital del reino, también en Zaragoza tenéis la oportunidad de ver diversas obras de Goya. Ya sabéis que os esperan lienzos suyos en el Museo de Zaragoza de la Plaza de los Sitios, también tenéis los frescos de la Basílica del Pilar o la colección integra de sus grabados en el Museo Goya de la Fundación Ibercaja. Eso por no hablar de sus pinturas en la Cartuja de Aula Dei en Peñaflor.
En definitiva, que tenemos la suerte de poder disfrutar del legado de Goya todo el año. E incluso de gozar de él de forma divertida e ilustrativa en estas próximas Fiestas Goyescas. Nos sumamos a ello y como hemos anunciado, aquí os presentamos algunos de los cuadros o dibujos de don Francisco para que os comencéis a ambientar en la época.
El Quitasol
Este cartón pintado en 1777 se ha convertido en el motivo icónico del cartel de las Fiestas Goyescas. Y no nos extraña ya que se trata de una imagen realmente atractiva. Una escena llena de galantería, donde vemos como un joven, ataviado con todos los ropajes de majo, se preocupa de tapar el sol de su novia o esposa con una sombrilla del siglo XVIII.
Este fin de semana goyesco la verdad es que se prevén altas temperaturas, así que si salís vestidos de época, no será mala idea que os fabriquéis un elegante quitasol como el de la pareja.
Los zancos
También en el cartel de las Fiestas Goyescas se ven silueteados los dos jóvenes con zancos que protagonizan este cuadro realizado entre 1791 y 1792. Pero no solo los dos zancudos, también se identifica al dulzainero que anima el festejo y un par de niños que se divierten de lo lindo. Seguro que en el pasacalles previsto para el viernes 20 de mayo se ven estampas muy similares.
La gallina ciega
En cualquier fiesta se trata de divertirse, tanto ahora como en la época de Goya. Aunque es evidente que los gustos y las costumbres han ido cambiando. Por ello, estas Fiestas Goyescas son una buena ocasión para descubrir algunas de las diversiones dieciochescas que pintó el maestro, como la que vemos en el cuadro La gallina ciega.
Se trata de un juego en el que aparecen varios jóvenes, bien vestidos y muy animados. Lucen sus mejores galas, basta ver los pomposos sombreros de ellas o las elegantes levitas de ellos, así que sería algún juego para romper el hielo entre chicos y chicas. Probad y nos contáis.
La maja y los embozados
El cartón de La maja y los embozados lo realizó Goya en 1777 para un tapiz que acabó colgando en el Palacio de El Pardo de Madrid. Es una escena muy costumbrista y de la que podéis sacar un montón de ideas para vuestro disfraz. Sobre todo los chicos, para los que os será imprescindible haceros con una buena capa que os cubra el rostro. De ahí lo de embozados. Aunque como el calor va a apretar no descuidéis el resto de la indumentaria, ya que no tardaréis demasiado en deshaceros del siniestro embozo.
El cacharrero
Podríamos daros muchos otros ejemplos de los cartones de Goya que inspiran estas Fiestas Goyescas, pero queremos acabar con este de El cacharrero que pintaría entre 1778 y 1779. Es una imagen que lo tiene todo para daros ideas para vuestro disfraz, tanto si queréis vestiros como una rica dama o como un simple comerciante. Os vistáis de lo que vistáis, solo queremos daros un consejo: ¡Pasadlo bien!
DESCUBRE TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE FIESTAS GOYESCAS