Jotalent emite su sexta gala este domingo a las 21:30 horas en Aragón TV, con la destacada presencia del aragonés Juanjo Bona como jurado
Aragón TV emite este domingo a las 21:30 horas la sexta gala de Jotalent. Mucho más que jota, que contará con Juanjo Bona, ganador de la primera edición del talent show, como cuarto miembro del jurado. El cantante volverá al programa que le vio crecer como artista en un momento en el que está inmerso en su gira ‘Tan mayor y tan niño’, y compartirá mesa con quienes valoraron sus actuaciones durante su paso por Jotalent: la cantadora Beatriz Bernad, la vocal coach Alizia Romero y el actor y bailador Álex Aldea.
Los participantes de esta cuarta edición le dedicarán una actuación en la que interpretarán ‘Virgen de Magallón’, canción de su disco Recardelino, en una gala que será especial, ya que será la noche de repesca: los siete exconcursantes volverán a demostrar su talento sobre el escenario para intentar regresar al programa.
Pedro, Sandra, Nacho, Elena, Javi, Carlos Muela y Carlos Jr. actuarán de forma individual en una primera ronda en la que defenderán temas como ‘La mordidita’, de Ricky Martin; ‘Help ayúdame’, de Tony Roland; ‘Bailemos’, de Dani Fernández o ‘Moncayo’, de Juanjo Bona. Cuatro de ellos pasarán a una segunda ronda en la que tendrán que defender un tema de jota o folclore para conseguir una plaza de nuevo en Jotalent.
Los concursantes oficiales demostrarán que merecen seguir en el programa interpretando canciones como ‘De barrio’, un rap de El Momo y Estopa; ‘No controles’, de Olé Olé, ‘Rosita’, de Amaral o ‘Valió la pena’, de Marc Anthony. Sus voces y presencia escénica las han trabajado durante la semana con el claustro, integrado por Amparo Nogués (profesora de interpretación y puesta en escena), Sergio Sanz (profesor de técnica Vocal) y Sergio Aso (director musical del programa), pero el esfuerzo no será suficiente para uno de los participantes, que no continuará en el concurso y se despedirá de sus compañeros.
Jotalent, el fenómeno que triunfa más allá de Aragón
Desde su estreno, Jotalent ha demostrado ser mucho más que un simple concurso de talentos. Este programa ha sabido combinar la tradición de la jota aragonesa con un formato moderno y atractivo, logrando captar la atención de un público diverso y, sorprendentemente, también de espectadores fuera de Aragón.
La clave del éxito de Jotalent radica en su capacidad para reinventar un género tradicional como la jota, presentándolo de una manera fresca y dinámica. Cada semana, los concursantes, conocidos como la Generación Jotalent, demuestran su talento en una serie de actuaciones que no solo destacan por su calidad vocal y artística, sino también por su puesta en escena innovadora.
El programa ha sabido aprovechar el tirón de los talent shows, un formato que ha demostrado ser muy popular en la televisión actual. Sin embargo, Jotalent añade un toque único al centrarse en la jota, un género musical profundamente arraigado en la cultura aragonesa. Esta combinación de tradición y modernidad ha resultado ser un éxito rotundo.
Audiencias récord
Los datos de audiencia hablan por sí solos. La final de la tercera edición de Jotalent, emitida en junio de 2024, alcanzó un impresionante 24,7% de cuota de pantalla, con 137.000 espectadores únicos. Este éxito no se limita solo a Aragón; el programa ha logrado captar la atención de espectadores de otras regiones, sorprendiendo con su alcance y popularidad.
El programa también ha tenido un impacto significativo en las redes sociales. La etiqueta #JotalentGranFinal se mantuvo entre las tendencias más seguidas en España durante toda la noche de la final, alcanzando la segunda posición con más de 12.300 publicaciones y 9 millones de impresiones
En YouTube, la emisión en directo de la final superó las 28.600 visualizaciones, demostrando el interés y la participación activa de la audiencia.
Atracción para los jóvenes
Uno de los aspectos más destacados de Jotalent es su capacidad para atraer a públicos más jóvenes. Tradicionalmente, los programas de jota han tenido buenas audiencias, pero Jotalent ha logrado ir un paso más allá.
La combinación de un formato de talent show con la riqueza cultural de la jota ha resultado ser especialmente atractiva para los espectadores de entre 25 y 44 años. Este éxito entre los jóvenes es un testimonio de la habilidad del programa para conectar con una audiencia diversa y rejuvenecer el interés por la jota.
Cercanía, credibilidad y solvencia profesional
El objetivo del concurso musical de Aragón TV es la preparación, evolución y actuación de cada concursante hasta que quede solo un ganador, capaz de enfrentarse a la jota y al folclore con maestría. En cada gala, los participantes competirán cantando temas de jota, folclore y otros géneros musicales que se hayan preparado a lo largo de la semana con sus profesores del claustro: Sergio Sanz, profesor de técnica vocal; Amparo Nogués, profesora de movimiento escénico; y Sergio Aso, director musical del programa.
Otro de los factores que contribuyen al éxito de Jotalent es la calidad y solvencia del formato. Se manifiesta en todos y cada uno de los aspectos de esta cuidada producción audiovisual empezando por la cercanía y frescura que transmite su presentadora, Blanca Liso. Su capacidad para conectar con la audiencia y hacer que cada gala sea una experiencia única es fundamental para el atractivo del programa.
No menos importante es la credibilidad y solvencia profesional de los miembros del jurado y los coaches. Beatriz Bernad, Alizia Romero y Álex Aldea aportan su experiencia y conocimiento, mientras que Sergio Sanz, Amparo Nogués y Sergio Aso ayudan a los concursantes a mejorar su técnica vocal y expresión corporal, garantizando un alto nivel de calidad en cada actuación.
Impacto de Juanjo Bona
El fuerte impacto de Juanjo Bona, ganador de la primera edición de Jotalent, ha sido otro factor clave en el éxito del programa. Durante su paso por Operación Triunfo, donde quedó finalista tras la también zaragozana Naiara, Juanjo hizo numerosas referencias al programa Jotalent y a la jota, ayudando a poner de moda este género musical entre los jóvenes de fuera de Aragón.
Su interpretación de ‘Pulida Magallonera’ se ha convertido en un himno y ha sido ampliamente compartida en redes sociales, amplificando el alcance del programa.
Cuarto jurado invitado: un factor de éxito
La presencia de un cuarto jurado en cada programa, una fórmula introducida en la tercera temporada, ha resultado ser otro factor de éxito. Estos artistas invitados especiales, con proyección nacional, han amplificado el impacto del programa fuera de las fronteras aragonesas, atrayendo a una audiencia más amplia y diversa. En la silla del cuarto jurado se han sentado artistas como Juanjo Bona, Soraya Arnelas, Pablo Carbonel, Diana Navarro, Merche, Daniel Diges, Rafa Maza, Ricky Merino o Roberto Ciria.
Jotalent ha demostrado ser un fenómeno televisivo que ha sabido combinar tradición y modernidad de manera magistral. Su éxito no solo se refleja en las cifras de audiencia y la participación en redes sociales, sino también en su capacidad para atraer a públicos jóvenes y expandir su alcance más allá de Aragón. Con una fórmula que celebra la cultura aragonesa y la presenta de una manera fresca y atractiva, Jotalent se ha consolidado como uno de los programas más exitosos y queridos de Aragón TV.
También te puede interesar: