Calatayud: patrimonio, gastronomía, turismo activo, deportivo y de naturaleza a una hora de Zaragoza - Enjoy Zaragoza
close

Calatayud: patrimonio, gastronomía, turismo activo, deportivo y de naturaleza a una hora de Zaragoza

Calatayud-Torre-de-Santa-María-Comarca-de-Calatayud-2-1

Una ciudad milenaria cuenta con una rica herencia de todas las civilizaciones que se asentaron en ella por aquí han pasado y quedan vestigios de romanos, musulmanes, islámicos y cristianos

Calatayud, la cuarta ciudad de Aragón, cuenta con una situación ventajosa de la que ya tomaron buena nota los romanos para fundar Bílbilis, actualmente un monumento histórico-artístico nacional de la que todavía se conservan importantes vestigios tanto en su yacimiento, situado a cinco kilómetros del casco urbano, como en el Museo Arqueológico.

Una ciudad milenaria cuenta con una rica herencia de todas las civilizaciones que se asentaron en ella por aquí han pasado y quedan vestigios de romanos, musulmanes, islámicos y cristianos. Y de todos sus monumentos y patrimonio nos quedamos con su Castillo Mayor de Ayud. Es la fortaleza árabe más antigua y amplia de la Península Ibérica y tras los últimos hallazgos arqueológicos se ha datado su construcción mucho antes de lo esperado, a finales del siglo XI.

Cinco sitios que ver en la Comarca Comunidad de Calatayud

ARTE MUDÉJAR 

Si eres amante del mudéjar debes saber que el germen de esta arquitectura tan característica de Aragón se encuentra en este castillo, que presenta un modelo de construcción novedoso para la época que dio paso al arte mudéjar. El castillo ha abierto de nuevo sus puertas tras las obras de restauración.

A sus pies del mismo desciende el barrio de la morería, constituido por estrechas y retorcidas calles. La presencia de los musulmanes en la ciudad fue larga, apreciándose también en sus huellas mudéjares, Patrimonio de la Humanidad: destacando la torre, el ábside y el claustro de la magnífica Colegiata de Santa María; la iglesia y torre de San Pedro de los Francos; o la iglesia y torre de San Andrés.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Enjoy Zaragoza (@enjoyzaragoza)

VISITAS OBLIGADAS 

De visita obligada son la iglesia de San Juan el Real donde poder admirar las pechinas de su cúpula, pintadas por un joven Francisco de Goya y las puertas que daban acceso a esta histórica ciudad, destacando la Puerta de Terrer, con su Fuente de los Ocho Caños, o la Puerta de Zaragoza.

Y por supuesto no te puedes ir de Calatayud sin dar un paseo por la antigua judería o acercarte hasta la plaza de España.

TRADICIÓN Y CELEBRACIONES

Y en cuanto a sus celebraciones, si puedes organizarte las fechas, no te pierdas Las Alfonsadas, una fiesta que recrea la reconquista de Calatayud por Alfonso I, ni las fiestas mayores, las de San Roque, que se celebran en torno al 15 de agosto, hacen estallar de alegría las calles bilbilitanas. Ambas declaradas de Interés Turístico de Aragón.

También el mismo mes de agosto se celebra ‘Ilumina Calatayud’, una de las mejores experiencias turísticas que se pueden vivir en Aragón y consiste en juegos de luces y color en edificios o espacio históricos de Calatayud que también se pueden visitar.

NATRUALEZA

Respecto a la naturaleza, el entorno de la ciudad de Calatayud es uno de los más potentes de Aragón, por no decir de España, porque hablar del  Monasterio de Piedra o de la Sierra de Armantes, son palabras mayores. Una belleza paisajística que se completa con una espectacular oferta de turismo activo y deportivo, tanto en la ciudad como en sus alrededores que hace que esté más que justificada la estancia de varios días en Calatayud.

Para finalizar de poneros los dientes largos un artículo de Enjoy Zaragoza no podía dejar de lado la gastronomía de la zona, de un nivel tal alto que es imposible resumirla en un párrafo: vinos de la D.O del propio nombre, el embutido, el Ternasco de Aragón, la borraja, los dulces bilbilitanos, su completa oferta de tapas… ¡y la cuna del chocolate de Europa!

FUENTE E IMÁGENES: Ayuntamiento de Calatayud, Turismo de Aragón, Ruta del Vino de Calatayud

Leave a Response

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.