La programación gratuita de Veruela Estival 2025, en el Monasterio de Veruela, tiene lugar desde mayo hasta finales de septiembre
‘Veruela Estival’ continúa este fin de semana con el ciclo de teatro infantil ‘Veruela en Familia’, que incluye tres citas distintas, siempre a las 12:30 horas, donde compañías aragonesas muy experimentadas ofrecerán sus espectáculos en el Monasterio de Veruela.
Se trata de tres propuestas teatrales para niños y mayores con una cuidada combinación de música, narrativa, participación y valores educativos que podrán disfrutar pequeños y mayores en el incomparable marco del Monasterio de Veruela, que llegan tras el inolvidable estreno del espectáculo “ASTRA”.
Dará comienzo este domingo 1 de junio, cuando será el turno de Producciones Kinser, especializado en teatro, circo y clown clásico, con su obra ‘Los sueños… libros son’, una historia que reivindica el poder transformador de la lectura. Sus protagonistas, Genaro y Jimena, viajan por todo el mundo sin moverse de las páginas de sus libros. Una obra que defiende la imaginación, la aventura y el valor de los sueños.
‘Veruela en Familia’ continuará el domingo 8 de junio, con una actuación de MikrÓpera, que acerca el mundo de la lírica a los más pequeños, con ‘Adragón. Tierra de leyenda’, un espectáculo que le da la vuelta a los relatos tradicionales. La heroína es una guerrera, los dragones son sabios y los grandes señores esconden otras intenciones. Una aventura épica que fomenta el pensamiento crítico y revisa los estereotipos clásicos desde una perspectiva lúdica y reflexiva.
Cerrará este ciclo el sábado 14 de junio la compañía de teatro y animación Almozandia y su ‘1, 2, 3 Carabín Carabán’, un espectáculo participativo y lleno de fantasía que invita a sumergirse en un bosque mágico donde nacen todos los juegos del mundo. Música, títeres y canciones populares se dan la mano en esta divertida aventura para jugar y disfrutar en familia.
Programación
- 1 de junio: Ciclo de teatro infantil “Veruela en familia”, con Producciones Kichner. Especializado en teatro, circo y clown clásico, ofrecerá su obra ‘Los sueños… libros son’, una historia que reivindica el poder transformador de la lectura.
- 8 de junio: Ciclo de teatro infantil “Veruela en familia”, con MikrÓPERA. Acerca el mundo de la lírica a los más pequeños, con ‘Adragón. Tierra de leyenda’.
- 14 de junio: Ciclo de teatro infantil “Veruela en familia”, con Almozandia. La compañía aragonesa ofrecerá su ‘1, 2, 3 Carabín Carabán’.
- 29 de junio: Encuentro de coros de la provincia de Zaragoza (12:30 horas). Una muestra del trabajo que realizan los diferentes grupos de la provincia, a la vez que se les da a estos una ocasión para encontrarse e intercambiar experiencias. Actúan seis formaciones: la Coral Polifónica Ejea, la Coral Zufariense de Jubilados, la Coral de San Mateo, la Coral Pinseque, la Coral Boayen de Boquiñeni y el Coro Octavus ad Urbem de Utebo.
- 6 – 13 – 20 de julio: Recorridos sonoros (12:30 horas). El conjunto vocal Chiavette propondrá conocer el Monasterio de Veruela siguiendo sus interpretaciones musicales.
- 2 – 9 – 16 – 23 de agosto: Festival Veruela Verano (19:30 horas). Este veterano festival sirve de complemento y es el gran encuentro musical que dinamiza las tierras del Moncayo. Esta programación de conciertos en la iglesia del monasterio, que se transforma anualmente en un mágico escenario, alcanza su trigésima edición manteniendo su apuesta por la calidad y se dará a conocer en próximas fechas.
- 6 de septiembre: Encuentro literario recordando a Bécquer (12:30 horas). Un encuentro cultural que contará con las lecturas o relatos breves de Alberto Cebrián, Amparo Sanz Abenia, Ana Rioja, Blanca Langa, Cándido Blas, Carmen Aliaga, Carmen Santaliestra, Fernando Sarría, Francisco Javier Aguirre, Isabel Esteban, Jordi Siracusa, José Antonio Conde, Luis Trébol, Luisa Miñana, Mª Pilar Callizo y María Otal. Gustavo Adolfo Bécquer residió varios meses en Veruela y allí escribió ‘Cartas desde mi celda’.
- 21 de septiembre: Muestra de dances y tradiciones del Moncayo (12:30 horas). Una exhibición del arraigado folclore de la zona con la actuación de grupos de Ainzón, Albeta, Añón y Borja.
También te puede interesar: