Monasterio de Veruela: el primer monasterio cisterciense de Aragón, a solo una hora de Zaragoza - Enjoy Zaragoza
close

Monasterio de Veruela: el primer monasterio cisterciense de Aragón recibió cerca de 37.000 visitantes a lo largo de 2022

Veruela-1

La abadía cisterciense continúa siendo uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de Zaragoza y de Aragón

El monasterio de Veruela, propiedad de la Diputación de Zaragoza, recibió cerca de 37.000 visitantes a lo largo de 2022. La abadía cisterciense del siglo XII se mantiene así como uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de Zaragoza y de todo Aragón.

Este monasterio se enmarca en un entorno natural único, cuyos rincones es posible descubrir gracias a un folleto turístico editado por la  Diputación de Zaragoza. ‘Los caminos de Veruela‘ recoge 12 rutas ideales para disfrutar de la naturaleza y el paisaje de la zona a pie o en bicicleta, que transcurren por los caminos que en la Edad Media conectaban el monasterio de Veruela y las localidades de su entorno. Varias de ellas también son adecuadas para hacerse en familia y permiten al excursionista contemplar el monasterio desde todas las perspectivas así como descubrir la cara menos conocida de los pueblos que lo rodean.  Pueden descargarse a través de internet.

Además de las visitas guiadas habituales incluidas en el precio de la entrada, durante el pasado año el monasterio de Veruela ha organizado visitas guiadas especiales coincidiendo con los puentes festivos así como con la época estival. Asimismo, durante todos los fines de semanas y festivos de julio, agosto y septiembre el monasterio de Veruela ofreció a los visitantes ‘Es tu turno’, una experiencia multisensorial en la que los visitantes descubrieron que también forman parte de la historia de este emblemático paraje, ya que en la actualidad son los turistas los que lo llenan de vida y contribuyen a su conservación. Un año más también volvieron a ofrecerse las visitas teatralizadas en las que los visitantes descubrieron cuestiones sorprendentes acerca del monasterio. Los recorridos incluían talleres plásticos para los más pequeños donde pusieron en práctica su creatividad para disfrutar en familia o con amigos de este magnífico lugar con casi 900 años de historia.

MONASTERIO DE VERUELA

Situado próximo a la localidad de Vera de Moncayo, es uno de los monasterios de Aragón más bellos y mejor conservados y junto a los Monasterios de RuedaMonasterio de Piedra, forman el conjunto de cenobios cistercienses más representativos de la Comunidad Autónoma. Es además la primera fundación cisterciense de Aragóny está fechada en 1145, aunque la construcción original se prolongó más de 250 años.

El Monasterio de Veruela es digno de ser destacado como uno de los bienes más sobresalientes del patrimonio aragonés, pero incluso dentro de este conjunto, habría que hacer una mención aparte a la iglesia abacial y al claustro del monasterio medieval por su majestuosidad. Sin duda alguna, es una escapada perfecta sin salir de la Provincia de Zaragoza.

Además, puedes disfrutar y descubrir el precioso entorno natural del Monasterio de Veruela recorriendo los 12 caminos que la Diputación de Zaragoza ha habilitado y mejorado recientemente. Se trata de un total de 12 itinerarios turísticos que suman más de 100 kilómetros con los que descubrir el entorno del Monasterio de Veruela que los hermanos Bécquer recorrieron durante su estancia en el monasterio de Veruela.

HORARIOS: El monasterio de Veruela puede visitarse de martes a domingo de 10h30 a 18h00 (como es habitual, los lunes guarda descanso semanal). El precio de la entrada incluye una visita guiada, aunque también se puede recorrer de manera individual. Desde el interior del monasterio se puede acceder también al Museo del Vino y el Museo del Aceite.

RESERVAS: Es imprescindible la cita previa para la visita guiada, aunque se puede visitar el Monasterio de forma libre. Puedes reservar llamando al 976 64 90 25 o a través de monasteriodeveruela@dpz.es

MÁS CONTENIDO SOBRE ESCAPADAS

Información y fotografías: TURISMO ARAGÓN

Leave a Response

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.