Las calles de Benasque y Cerler, así como diferentes emplazamientos del Pirineo aragonés, dieron vida a La Caza, la serie que lo está petando en Netflix
Seguro que en alguna ocasión has oído hablar de La Caza, una serie de Netflix que aparece entre sus opciones recomendadas. RTVE lanzó en 2019 este thriller de misterio y suspense basado en la novela ‘Monteperdido‘, de Agustín Martínez, compuesto de tres temporadas.
Dirigida por Salvador García Ruiz y Álvaro Ron, cuenta con un reparto que encabezan Megan Montaner, Alain Hernández y Francis Lorenzo. Lo mejor de todo es que el rodaje se realizó en Aragón, concretamente en el entorno del Pirineo aragonés.
Durante más de seis semanas, el rodaje tuvo dos focos principales: Benasque y Cerler. Las calles de ambos pueblos oscenses representaron lo que era el pueblo ficticio de Monteperdido. Pero eso no es todo. Otros lugares como Llanos del Hospital, el barranco de Remuñe, la Besurta, los bosques de Benasque, el río Ésera o Senarta también han servido de escenarios naturales para muchas de las escenas.
Y es que el valle de Benasque tenía la magia que los productores buscaban para su obra. Una magia representada por la naturaleza y todo el entorno pirenaico, que prácticamente se convirtieron en un personaje más de la obra. El resultado es una serie de tres temporadas que arrasa en Netflix entre los amantes de este género.
¿Sabías que la película Maridos también está rodada en el Pirineo aragonés?