close

Horeca Hoteles Zaragoza y Provincia reconoce a las personas más destacadas del sector en Aragón

Premiados de los reconocimientos de Horeca Hoteles Zaragoza y provincia

Horeca Hoteles Zaragoza y Provincia ha reconocido el papel de Enjoy Zaragoza, Hotel Monasterio de Piedra, Vive Latino y Mariano Bergua

La Asociación de Empresarios de Hoteles de Zaragoza y provincia ha entregado sus ya tradicionales reconocimientos a las personas más destacadas del año por su apoyo y trabajo desinteresado a favor de la hostelería, en particular, y del turismo, en general. Los premios se han entregado este martes en un evento celebrado en el Hotel Alfonso.

Para Antonio Presencio, presidente de esta asociación, “queremos reconocer el buen hacer, el compromiso y la generosidad” de todos estos protagonistas destacados en este año que ahora se acaba. Además, ha añadido, “subrayamos la trayectoria profesional de cada uno y su entrega y trabajo diario por fortalecer el sector alojativo en Aragón”.

El galardón es una placa en forma de timbre de recepción. Esta campanilla es el símbolo de la hospitalidad como compromiso de excelencia, el factor “que nos mueve”, ha dicho Presencio, y que destaca por su potencial transformador “para romper barreras y construir un entorno laboral favorable a la diversidad y la inclusión” en un sector “de los que más oportunidades laborales genera y de los que más trabaja por la integración en el empleo”.

Premiados

Enjoy Zaragoza

El consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza, Carlos Gimeno, y la vicepresidenta de la Asociación de Empresarios de Hoteles de Zaragoza y provincia, María Jesús Fuentes, han entregado el primer reconocimiento al medio de comunicación digital Enjoy Zaragoza por el apoyo al sector turístico, con una comunicación objetiva y de calidad.

Los empresarios del sector alojativo agradecen la labor de difusión de la información turística desde el diario digital y su entorno en redes. Enjoy Zaragoza es un magazine online que nació en la capital aragonesa en 2014 con el objetivo de potenciar la imagen de Zaragoza y de Aragón ofreciendo un contenido de calidad a sus seguidores en redes sociales y visitantes de su web.

En la actualidad, es un referente local en redes sociales, con cerca de 400.000 seguidores. Según ha indicado Horeca, inspira a zaragozanos y aragoneses con noticias, estilo de vida, gastronomía, cultura, historia, ocio y turismo. Su página web es de las más visitadas en su sector y área geográfica, con millones de visitas anuales. Así, combina la esencia local con una visión cosmopolita para potenciar la imagen de Zaragoza y Aragón atrayendo también a usuarios de toda España e hispanohablantes a nivel mundial que buscan conocer más sobre nuestra tierra.

Imagen: Agencia Almozara

Hotel Monasterio de Piedra

El segundo de los reconocimientos ha viajado hasta el Hotel Monasterio de Piedra, por su contribución al destino turístico de la provincia de Zaragoza y de Aragón. El vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Hoteles de Zaragoza, Javier Ramos, y la jefa de servicio de Comercio Interior y Turismo de la Cámara de Comercio, Natalia García, han entregado este galardón a José Pont Bonell, director general del Monasterio de Piedra.

El Monasterio de Santa María de Piedra fue fundado en 1195 por monjes cistercienses procedentes del Monasterio de Poblet, que se establecieron en la margen derecha del río Piedra. En la actualidad, Monasterio de Piedra es uno de los principales centros de interés turístico en España y de manera particular en Aragón, gracias a su oferta, que combina una naturaleza espectacular, un conjunto histórico monumental, añadiendo a todo ello el concepto de servicio y atención al cliente.

Más de 300.000 personas recorren el Parque al año, a las que hay que sumar cerca de 20.000 pernoctaciones hoteleras. El turismo es eminentemente nacional, aunque cada vez son más los que se acercan a conocer el Monasterio desde cualquier parte del mundo. Todo ello hace que este enclave monumental se haya convertido en un importante motor económico para su comarca, generando empleos directos (una media de 95 al año) e indirectos y una gran actividad económica (cerca de 7 millones de euros de facturación).

Imagen: Agencia Almozara

Festival Vive Latino

El director general de Turismo y Hostelería del Gobierno de Aragón, Jorge Moncada, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón, Fernando Martín, han entregado el tercer reconocimiento a Vive Latino, por posicionar a Zaragoza en el circuito internacional de grandes festivales musicales. El galardón lo ha recogido Nacho Royo, promotor de este festival, que en 2025 ya cumplirá cuatro ediciones.

Este festival se convierte en algo más que un encuentro ecléctico, ya que no solo posiciona a Zaragoza como capital de la música, sino que proyecta la imagen de marca de nuestra ciudad por el mundo y, además, se convierte en motor económico importante para Zaragoza y su entorno desde el punto de vista de la hostelería y la ocupación hotelera.

Con una media de entre 35.000 y 37.000 personas, más de 1.200 trabajadores para que todo funcione a la perfección y unos 8 millones de impacto económico, este festival se convierte en uno de los eventos con mayor impacto económico y fuerza de atracción internacional en Zaragoza.

Imagen: Agencia Almozara

Mariano Bergua

El último de los galardones de la noche reconoce toda una vida dedicada al sector hotelero y recae en manos de Mariano Bergua, por su trayectoria empresarial, dedicación en el sector hotelero y por su destacada labor. Antonio Presencio, presidente de Horeca Hoteles, y Natalia Chueca, alcaldesa del Ayuntamiento de Zaragoza, han entregado este galardón recordando la historia de este hostelero de referencia que llegó a ser presidente de la Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles de Zaragoza en dos etapas, de 1989 a 1997 y de 2001 a 2008.

En el paréntesis de su mandato, de 1997 a 2001, fue presidente de CEHTA – Hostelería Aragón. Bergua fue el primer presidente de Zaragoza que entró como miembro del Comité Ejecutivo de CEHAT y durante su legislatura logró traer a Zaragoza el Congreso Nacional de Hoteles.

Nacido en 1951 en el Pirineo, entró en contacto con el sector, ya que su padre, Baltasar Bergua, como medio de vida, además de la ganadería y agricultura, decidió abrir un Hostal de 10 habitaciones al que pondría de nombre su propio apellido, Hostal Bergua. El talento innato de Bergua y su pasión por el turismo le llevó a formarse en Zaragoza y a hacerse cargo del hotel Gran Vía, que su padre compró en 1976. Ya jubilado, es su hijo Jorge Bergua, 3ª generación, quien ha tomado el testigo de su padre en la dirección del hotel.

Imagen: Agencia Almozara

Finalmente, el presidente de Horeca Hoteles ha agradecido a Cámara de Comercio de Zaragoza, Repsol, CaixaBank, Daxia, Coca-Cola, Cafés El Criollo, Ambar, Gimh, Grupo Usieto, Lavandería Salduba, AJ CASH y Caryosa su confianza y su compromiso.

También te puede interesar: