La Comarca de Cinco Villas cuenta con unos 70 productores gastroalimentarios, que potencian sus productos de proximidad y de km 0
En la actualidad, la Comarca de Cinco Villas cuenta con unos 70 productores gastroalimentarios. Todos ellos son pequeños negocios que ponen mimo y esfuerzo para ofrecer en sus productos la mejor calidad, la elaboración artesana, con productos ecológicos, en muchos de sus casos, y con productos de proximidad y de kilómetro 0, por lo que son sostenibles y medioambientalmente responsables.
Además, todos estos productos contribuyen notablemente a la economía local y a fijar población, en especial femenina, ya que son muchas las mujeres que están al frente de estos pequeños negocios de larga tradición familiar o, en el caso de otros, ejemplos de emprendimiento.
Para conocer un poco más sobre los productos y los productores de Cinco Villas, hemos hablado con los ocho que estuvieron presentes en el Salón Gourmets: La Quesería de Biota, Aceites Monteolivet, Bodegas Ejeanas, Bodegas Señorío Cinco Villas, Asiete Cinco Villas, Mil gotas, miel de flores, Conservera del Prepirineo y Dulces Locuras.
P. ¿Cómo nace vuestro proyecto? ¿Y cómo ha sido llevarlo a cabo?
Asiete Cinco Villas. Lafibiolivos nace en 2018. Mi padre, agricultor, ve próxima la idea de jubilarse y, junto con mi hermano, también agricultor, me propusieron incorporarme. Y así lo hice, apostando por el olivar ecológico.
Bodegas Ejeanas. Nuestro proyecto nace en 1999 con la decisión de plantar un viñedo en Ejea de los Caballeros y recuperar unas viñas viejas en Sierra de Luna. Posteriormente, en 2002, decidimos crear bodegas Ejeanas, con nuestra propia marca Vega de Luchán empezamos a comercializar en 2003 y creamos una nueva marca, UN Uva Nocturna, haciendo referencia a nuestra vendimia por la noche.
Bodegas Señorío Cinco Villas. Bodegas señorío Cinco Villas una empresa familiar que nace en el año 2000 con la necesidad de elaborar de vino de excelente calidad de sus propios viñedos y con la calificación de Ecológicos.
Dulces Locuras. Dulces Locuras es una empresa de repostería creativa que nace de la necesidad de crear y generar sabores y experiencias locas, siempre buscando la sorpresa y sonrisa del consumidor. El camino ha sido chulo, lleno de aprendizajes y, por supuesto, lleno de esfuerzo y dedicación al 100%. La mezcla: un buen producto macerado con ilusión y motivación son claves.
La Conservera del Prepirineo. Nacidos y vividos en Zaragoza hasta los 25 años, decidimos cambiar la ciudad por el pueblo y nos fuimos a vivir a Uncastillo, pusimos en marcha con sus dificultades, como siempre que emprendes un negocio, una Conservera, pero algo especial. Nos dedicamos a la elaboración de Patés Vegetales, que en aquella época aún sonaba más extraño que ahora y pocos apostaban por nosotros.
Mil gotas, Miel de Flores. En Mil Gotas nos encargamos de todo el proceso, para conseguir una miel artesana y tradicional. Desde 2010, esta iniciativa familiar ha crecido con un compromiso claro: ofrecer miel de máxima calidad por su pureza. Venimos de una trayectoria familiar de apicultores desde hace cuatro generaciones.
Aceite Monteolivet. Nuestro proyecto nace un poco por la necesidad de dar un cambio al negocio familiar y apostar por un cultivo diferente como es el olivo. Con ello hemos recuperado una tradición, ya que, en el siglo XV, la plana Monteolivet, donde están plantados nuestros olivos, estaba repleta de olivo y vid. Poco a poco, tanto mi hermano como yo hemos ido recogiendo el testigo del relevo generacional, nos hemos formado y hemos convertido el olivo y el aceite en nuestra pasión y nuestra forma de vida.
La Quesería de Biota. Nuestro proyecto comenzó en 2019. Tenemos ovejas de ordeño y vendíamos la leche a otras queserías, pero nuestro sueño era poder transformar nuestra propia leche en queso. En 2016, empezamos a formarnos, a visitar otras queserías y, después de tres años de papeleo, permisos y burocracia, conseguimos abrir nuestra propia quesería.
P. ¿Qué os diferencia como producto km 0?
Asiete Cinco Villas. Nosotros cultivamos nuestro olivar en ecológico y hemos apostado por comercializar nuestro AOVE con nuestra marca ASIETE Cinco Villas. Como diferencia, a parte, de apostar por el cultivo ecológico, hemos apostado, además de la Arbequina, por la recuperación de variedades autóctonas de Aragón, como es la Royeta de Asque. Y algo que también nos diferencia es que cosechas en inicio de envero cuando las olivas están iniciando el cambio de color, pero prácticamente verdes, lo que aporta una calidad superior a nuestros aceites de oliva. Además, envasamos únicamente el aceite procedente de nuestro olivar, por lo que el consumidor está seguro de que siempre será el mismo.
Bodegas Ejeanas. Realizamos el proceso completo desde la uva hasta la elaboración, crianza en barrica y embotellado del vino.
Bodegas Señorío Cinco Villas. La diferencia es que la materia prima con la que trabajamos es de mucha calidad y la forma de procesarla es de forma muy artesana, por lo que todos los productos son excepcionales.
Dulces Locuras. Nos encontramos en Tauste, elaborando producto artesano y trabajando a nivel nacional con grandes marcas de renombre. Servimos a nuestra gente, siendo un km 0 lleno de innovación y, a su vez, nos trasladamos y llegamos a lugares recónditos de España. Cada vez que un pedido entra a la web, aún 10 años después, miramos con ilusión de qué parte de España nos están comprando: Madrid, Andalucía, pueblos de Galicia… Es divertido seguir llenando el mapa nacional de Dulces Locuras.
La Conservera del Prepirineo. Nuestro producto no solo es kilómetro 0, sino que es el reflejo de lo que queremos en una alimentación saludable. Usamos ingredientes 100% vegetales, aceite de oliva virgen extra y todo lo elaboramos de forma artesanal desde Uncastillo.
Mil gotas, Miel de Flores. Producimos miel y polen de forma artesanal, tratando a las abejas de forma respetuosa.
Aceite Monteolivet. Lo que nos diferencia es que llevamos a cabo todo el proceso, ya que plantamos nuestros olivos, los trabajamos y finalmente molturamos la oliva en nuestra propia Almazara en Bardenas, lo que nos permite es conseguir un producto de KM0, además de poder controlar los tiempos y el proceso de producción.
La Quesería de Biota. Nuestra seña de identidad es que podemos hacer nuestros quesos y yogures con la leche recién ordeñada, la explotación ganadera está a menos de un kilómetro de la quesería. Desde que nace la cordera, su alimentación, el ordeño, la elaboración del queso, el envasado y etiquetado, el reparto y toda la trazabilidad la hacemos nosotros mismos.
P. ¿Es posible visitar vuestras instalaciones?
Asiete Cinco Villas. Hemos hecho alguna visita al olivar, pero todavía no tenemos una visita planificada. Estamos trabajando en ello y esperamos poder tenerlo todo a punto para el próximo curso escolar, ya que nos gustaría también acercar a los escolares hasta el mundo del AOVE ecológico.
Bodegas Ejeanas. Sí, preferiblemente por grupos en fechas programadas para no entorpecer el trabajo de campo.
Bodegas Señorío Cinco Villas. Sí, es posible.
Dulces Locuras. Puedes venir a vernos siempre que quieras, ahí estaremos cocinando nuestras locuras, pero no tenemos un plan de visita de las instalaciones.
La Conservera del Prepirineo. Es verdad que nuestra fábrica es algo pequeña y no está abierta al público para poder visitarla en cualquier momento, pero en algunas ocasiones para grupos hemos hecho la visita para que lo conocieran, siempre cuando no hay fabricación por cuestiones sanitarias, y han podido probar y comprar nuestros productos directamente.
Mil gotas, Miel de Flores. Por el momento no es posible visitar nuestras instalaciones.
Aceite Monteolivet. Es posible visitar las instalaciones con cita previa. Primero visitamos el olivar, después se conoce de primera mano cómo se extrae el aceite, continuamos con un coloquio para conocer los diferentes tipos de aceite de oliva que existen en el mercado con el fin de ayudar a elegir el mejor a la hora de realizar la compra y terminamos con una degustación de nuestro aceite.
La Quesería de Biota. Hacemos visita a nuestra quesería y después hacemos una cata con alguno de nuestros productos.
P. ¿Cuál es el mayor reto al que os enfrentáis los pequeños productores?
Asiete Cinco Villas. Para cualquier pequeño productor, los retos diarios de conseguir un buen producto que sea valorado por el consumidor. Muchas veces, los costes de producción, la multitarea o la burocracia no nos dejan avanzar todo lo que querríamos.
Bodegas Ejeanas. La comercialización del producto y, sin duda, la excesiva competencia en nuestro sector.
Bodegas Señorío Cinco Villas. Que nuestros productos no tienen una marca reconocida.
Dulces Locuras. Dar a conocer y concienciar la importancia del proceso artesanal. Pienso que es bien importante ser conscientes como consumidores de la elaboración mimosa del género que están comprando, creado y producido en nuestras instalaciones.
La Conservera del Prepirineo. La distribución es nuestro mayor reto para los pequeños productores, llegar al cliente final y siempre hemos apostado por el comercio pequeño, tiendas especializadas, pero está claro que las grandes superficies están ganando la batalla.
Mil gotas, Miel de Flores. La competencia que surge con los precios en el mercado, en este caso en las grandes superficies, pues es imposible competir como pequeño productor en cuanto a los precios.
Aceite Monteolivet. Nos sentimos limitados a la hora de poder contratar mano de obra y también los costes de producción son más elevados al trabajar con cantidades más pequeñas, lo que repercute en según qué mercados a la hora de poder ser competitivos en cuanto a precio de nuestros productos.
La Quesería de Biota. Regulación y normativa, competencia con grandes empresas, gestión de calidad, entre otros muchos.
P. ¿Qué destacaríais de la Comarca de las Cinco Villas?
Asiete Cinco Villas. La Comarca Cinco Villas ha realizado una gran apuesta por dar visibilidad a los productores locales, que somos muchos y muy diversos. El esfuerzo que están haciendo por unir turismo y producto local es muy grande y se agradece enormemente, y eso que al ser tantos y tan diversos, pues es muy difícil.
Bodegas Ejeanas. Es una zona muy amplia, muy diversa en sus cultivos y tiene bastante industria agroalimentaria, además de su gran potencial turístico en las altas Cinco Villas.
Bodegas Señorío Cinco Villas. Es un territorio muy extenso con una actividad agrícola muy amplia y con unos productores muy emprendedores.
Dulces Locuras. Tenemos una variedad de productos riquísimos con productores de lo más carismáticos tras las marcas. Pienso que se debería de dar la importancia del producto agroalimentario con el que contamos. Trabajo mucho con influencer, pero no hay mejor embajador del producto que los propios clientes de nuestra tierra. Cuando un cliente compra tu producto para hacer un regalo o llevar a una comida y cuenta con gran amor sobre tu proyecto, esa es la verdadera riqueza del territorio de las Cinco Villas
La Conservera del Prepirineo. Es una comarca con un entorno natural impresionante, donde puedes encontrar un gran contraste de paisajes. Su patrimonio histórico, cómo no destacarlo viviendo en Uncastillo, pero también el resto de los pueblos de nuestra comarca. Y, por supuesto, su gente, no es fácil emprender en el medio rural, pero nos podemos encontrar mucha gente valiente que se ha quedado en este territorio y está llevando adelante sus negocios.
Mil gotas, Miel de Flores. Que gran parte de la producción agroecológica de la zona se fundamenta en pequeñas explotaciones que se desarrollan en el ámbito familiar y rural.
Aceite Monteolivet. Para el tamaño que tiene, es una comarca con una gran variedad de productos y productores, somos gente muy competente y emprendedora. A nivel de localización, nos encontramos en un punto muy estratégico, que es en lo que se está trabajando para atraer cada vez más turismo y más gente que se quiera quedar a vivir.
La Quesería de Biota. Su rica cultura histórica y patrimonial, su gastronomía, sus rutas y senderos, entre otras muchas.
P. Mirando al futuro, ¿tenéis algún proyecto a medio o largo plazo?
Asiete Cinco Villas. Siempre hay proyectos a la vista, aunque hay que ir paso a paso midiendo nuestras fuerzas. De momento, para este próximo año, empezar con el oleoturismo para adultos, familias y colegios.
Bodegas Ejeanas. En nuestro caso, decidimos iniciar una plantación de almendros que todavía está en fase de crecimiento para complementar la plantación del viñedo y ver hacia dónde nos lleva el negocio familiar.
Bodegas Señorío Cinco Villas. Que nuestra comarca sea conocida y que nuestros productos tengan una buena visibilidad para poder hacer una mejor comercialización de ellos. La comercialización es la tarea más complicada, ya que hay mucha competencia.
Dulces Locuras. Siempre he dicho “De Tauste pal’ mundo” a modo de broma. Está empezando a ser real, este año comenzamos el nuevo y aventurero camino de la exportación.
La Conservera del Prepirineo. Queremos, a medio plazo, ampliar nuestra gama de patés, siempre manteniendo nuestra filosofía de 100% vegetal.
Mil gotas, Miel de Flores. En nuestro caso, por el momento no, porque no hay posibilidad de acceder a una instalación en el lugar en el que nos encontramos porque no hay ningún tipo de local para poder desarrollar más actividades relacionadas con nuestro sector.
Aceite Monteolivet. A medio plazo, intentar expandirnos más en la provincia e invertir más tiempo y recursos económicos en presencia digital para que cada vez más gente conozca nuestro AOVE. A largo plazo, nos gustaría tener más desarrollado el tema del oleoturismo y también poder abrir una línea de exportación, de las Cinco Villas al mundo.
La Quesería de Biota. Seguir innovando y crear nuevos productos.
Nuevo packaging
Además, desde el Plan de Sostenibilidad Turística “Más que Cinco Villas” están trabajando unas cajas para unificar la imagen del producto gourmet km 0 de las Cinco Villas. En los próximos meses estarán disponibles en las tiendas de comarca y otros establecimientos especializados y en tiendas online, toda la información de dónde conseguirlas se dará a conocer dentro del apartado de gastronomía en la página web.
Artículo en colaboración con la Comarca de las Cinco Villas
También te puede interesar: