close

La película ‘Cariñena, vino del mar’ se estrena este viernes en cines

Proyección de Cariñena, vino del mar en cines

La película Cariñena, vino del mar, cuyo principal patrocinador es la DO Cariñena, narra una historia de amistad y amor durante la España de la Transición

La película “Cariñena, vino del mar, cuyo principal patrocinador es la Denominación de Origen Cariñena, llega este viernes 20 de junio a las salas de cine. Basada en la novela autobiográfica del escritor y periodista Antón Castro –Premio Nacional de Periodismo Cultural- y dirigida por Javier Calvo, recrea una historia de amistad y amor durante la España de la Transición en plena vendimia en los campos de la comarca de Cariñena. Marca otro hito en la celebración de Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025.

El inconfundible paisaje pedregoso de la D.O. Cariñena (con su lema “El Vino que Nace de las Piedras”) es un protagonista más del film, junto a los actores Diego Garisa –encarnando al joven Antón Castro-, Alejandro Bordanove, Blanca Laínez, Alba Martínez, Itziar Miranda, Nacho Rubio, Ricardo Joven, Paco Paricio y Javier Aranda.

El estreno oficial ante el gran público está precedido por la magnífica acogida de dos proyecciones previas. El director ha explicado que “Cariñena, vino del mar” es una película “llena de luz que remite al verano de nuestras vidas, a los amores estivales, que trata sobre el proceso de encontrarse a uno mismo en la transición a la edad adulta, que tiene como telón de fondo la época de rápidos cambios políticos en el país. Así, los dos motores de la historia son el personaje principal, un antihéroe, y el contexto de la transición política”.

De hecho, Calvo tiene claro que el apoyo de la D.O. Cariñena fue capital para poder impulsar el proyecto porque fue la entidad que puso la primera piedra hace seis años. “Sin su apoyo, esta película no hubiera salido adelante. Ellos fueron el motor para construir el sudoku que supone levantar la financiación de una película”, ha afirmado.

La iniciativa surgió en una comida de Calvo y Castro con el director de Comunicación y Marketing de la D.O., José Luis Campos. La propuesta del cineasta fue más tarde apoyada por el entonces presidente de la D.O., Antonio Ubide, y ratificada por el pleno del Consejo Regulador por unanimidad. 

Por su parte, el presidente de la D.O. Cariñena, Antonio Serrano, se mostró entusiasmado por la plasmación de la novela en la gran pantalla y, además, asegura verse reflejado personalmente en esa época de juventud. A su juicio, supone una excelente proyección, tanto para la D.O. como para el atractivo turístico y paisajístico de las viñas que, tanto ahora como en otoño, están “espectaculares”. 

Medio siglo de gran evolución

El alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, ha aplaudido esta “acertada” iniciativa de la D.O “porque con la base del relato de Antón Castro mostramos la Cariñena de 1978. Además, se ha podido grabar en casi todos los términos municipales que conforman la Denominación, convirtiéndose en un escaparate muy importante”. A su juicio, “hay que poner en valor la uva, el paisaje, el paisanaje y los vinos de Cariñena”.

Tampoco el inspirador de la película, Antón Castro, se ha quedado atrás observando la gran repercusión que tendrá en la visibilidad del territorio, el paisaje, la gente, el trabajo y el vino, “puede sorprender a muchos al descubrir un lugar precioso, más allá de enclaves tradicionalmente turísticos”. Y ha reparado en que, a veces, las viñas al atardecer cuando sopla el viento adquieren la forma del mar. De ahí el nombre de “vino del mar”, título también de un libro suyo de poemas. 

El actor principal, Diego Garisa, ha confesado todo lo que ha aprendido en este rodaje sobre el mundo del vino, desde coger el farcino —el cuchillo para cortar los racimos—, hasta todo lo relacionado con el proceso vitivinícola y los grandes cambios experimentados.

Sinopsis

“Cariñena, Vino del mar” es el primer largometraje de ficción del zaragozano Javier Calvo, que narra la historia de Antón, un joven de 19 años aspirante a escritor que se ve obligado a abandonar su Galicia natal huyendo del servicio militar obligatorio y de un padre que ya había trazado su destino.

La búsqueda de trabajo lo lleva a Cariñena, donde conoce a Miguel, un joven extrovertido, mentiroso y entrañable. Entre barracones, viñedos y risas, Antón encuentra también el amor fugaz de Cris, una joven idealista, y la amistad de Palmira e Isidro, dos figuras que le ayudan a crecer y comprender el mundo al que se enfrenta.

La filmación principal se realizó en otoño entre diversos escenarios de Zaragozala comarca Campo de Cariñena y varios pueblos de la provincia de Teruel. En total, más de 30 localizaciones, con un 70% en exteriores, en las que tienen un protagonismo especial los viñedos de Aguarón, Paniza, Cosuenda, Longares, Almonacid y la propia localidad de Cariñena.

La película está producida por Varykino Films y Aragón TV, con el principal patrocinio de la Denominación de Origen de Cariñena, así como el apoyo de los Fondos FITE, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Ayuntamiento de Cariñena. Además, en la búsqueda de localizaciones han colaborado Aragón Film Commission y Teruel Film Commission.

También te puede interesar: