close

El proceso de escolarización en Aragón se amplía hasta el 2 de mayo por el apagón

De cara al proceso de escolarización en Aragón, se podrá solicitar plaza para el próximo curso escolar hasta el 2 de mayo a las 14:00 horas en la página web

Con motivo del apagón sufrido a nivel nacional, se ha decidido ampliar el proceso de escolarización en Aragón hasta el viernes 2 de mayo a las 14:00 horas. Las familias con niños que accedan por primera vez a un centro educativo en Aragón podrán solicitar plaza a través de la página web.

Recuerda que el domicilio familiar y el laboral han pasado a puntuar lo mismo a la hora de escoger centro educativo, si bien en caso de empate en el criterio de proximidad domiciliaria y lineal, se priorizará a quienes hayan optado por el domicilio familiar para favorecer la socialización de los menores en su entorno.

De acuerdo a los datos del censo y el padrón, según ha dicho el director general de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada, hay en Aragón 8.995 niños de 3 años nacidos en 2022, 468 menos que el curso anterior, que podrán escolarizarse. Por provincias, en Zaragoza se espera que se inscriban 6.520 alumnos (el año anterior fueron 6.973); en Huesca solicitarán plaza 1.509 frente a los 1.573 del año pasado; mientras que en Teruel la cifra de menores es de 956 (el año anterior fue de 917).

- Publicidad -

Al igual que el año pasado, el proceso de escolarización incluye también al primer ciclo de educación infantil –de 0 a 3 años– de las 11 escuelas infantiles del Gobierno de Aragón, así como primaria, educación especial y educación secundaria obligatoria, cuyo calendario se unificó para el presente curso con muy buena respuesta por parte de las familias y los centros.

Documentación

En caso de elegir la laboral, los trabajadores por cuenta ajena tendrán que presentar un certificado actualizado de la vida laboral y un certificado del titular de la empresa o responsable de personal que deberá contener el domicilio del lugar de trabajo en función de un modelo que se publicará como anexo junto a la Orden de la consejera que convocará el procedimiento.

Para los trabajadores por cuenta propia, será necesario aportar una declaración responsable (también de acuerdo al anexo que se publicará en breves días), así como, o bien, el alta en el impuesto de Actividades Económicas en el que conste el lugar donde se desarrolla la actividad; o bien la licencia de apertura expedida por el correspondiente Ayuntamiento; o el alta en la seguridad social.

Proximidad lineal en las tres capitales

Para las tres capitales de provincia, se seguirá teniendo en cuenta la llamada proximidad lineal. En la capital aragonesa, y dado su tamaño y población, esta se calculará en base a dos tramos, delimitados por dos anillos concéntricos de un kilómetro y de 4.

- Publicidad -

De esta forma, se concederán cuatro puntos más a aquellas familias que tengan su domicilio familiar o laboral a un kilómetro o menos del primer centro escogido; o tres puntos más si la distancia entre cualquiera de los domicilios y el colegio es superior a un kilómetro y menor o igual a 4. Villamayor, Utebo y Pastriz seguirán considerándose a efectos de escolarización como parte del mismo municipio que Zaragoza.

En Huesca, y dadas las circunstancias especiales y características de la ciudad, el anillo será de un km (4 puntos más) y se mantendrán las áreas de influencia (3 puntos). Mientras, en Teruel, el anillo será de un kilómetro. En todos aquellos casos que pudiesen no contar con un centro a menos de un kilómetro, se concederá esa misma puntuación de proximidad lineal para el centro más cercano al domicilio elegido.

Baremo

Salvo la equiparación del domicilio laboral y familiar, en el baremo se mantienen los mismos criterios y su ponderación que en el proceso anterior.

Habrá un total de 50 puntos y lo que más continuará puntuando será la existencia de hermanos matriculados en el centro (15 puntos), junto a la proximidad ya explicada anteriormente: 10 puntos en espacio único, tanto para domicilio familiar como laboral, más 4 puntos en el caso de domicilio familiar o lugar de trabajo de uno de los progenitores en primer anillo; y tres puntos para domicilio familiar o lugar de trabajo de uno de los tutores en segundo anillo o área de influencia en el que esté ubicado el centro.

Tanto la renta de la unidad familiar (5 puntos), como progenitores o tutores que trabajen en el mismo centro (4 puntos), escolarización conjunta de hermanos en el mismo centro (4 puntos), discapacidad (2 puntos), familia numerosa (2 puntos especial y 1 punto general), familia monoparental (2 puntos especial y 1 punto general), alumnado nacido de parto múltiple (1 punto), acogimiento (1 punto), o víctimas de violencia de género (1 punto) o terrorismo (1 punto) se mantienen igual.

Por lo que respecta a los criterios de desempate, primarán los que mayor puntuación hayan obtenido en el apartado de hermanos matriculados en el centro y en proximidad domiciliaria y lineal. En caso de empate en este criterio, ha insistido Mallada, “tendrán prioridad aquellas solicitudes que hayan optado por la proximidad del domicilio familiar frente a la proximidad del domicilio laboral”. Se mantienen también los criterios de parto múltiple, acogimiento y víctimas de violencia de género y terrorismo introducidos el presente curso.

Calendario

En cuanto a las principales fechas del proceso, Mallada ha concretado que, tras la solicitud de plazas –que podrá hacerse del 24 de abril a las 9:00 horas hasta el 2 de mayo a las 14:00 horas (nueva fecha por el apagón)–, el sorteo público para dirimir los empates se celebrará el 15 de mayo, las listas provisionales se publicarán el 16 de mayo, y las listas definitivas, el 22 de mayo.

El periodo de matriculación para infantil, 1º de Ed. Primaria y Educación Especial, será desde el 2 de junio (9:00 horas), hasta el 10 de junio (14:00 horas). Mientras que, para la ESO y de 2º a 6º de primaria, será del 23 de junio (9:00 horas) al 26 de junio (14:00 horas).

También te puede interesar: