close

Hablamos con Félix Gil, CEO de Integra, una de las grandes empresas de Aragón

Félix Gil, CEO de Integra, participará en el Vermú de Redacción de Club Cámara de este viernes 25 de octubre a las 13:00 horas

Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Big Data o innovación son algunos conceptos que en la actualidad están a la orden del día. Sin embargo, hace no mucho tiempo eran pocas las empresas y los directivos los que los incorporaban en su vocabulario habitual, pero hubo algunos pioneros que apostaron por ellos desde el principio. Entre ellos está Integra, una empresa familiar que nació en Aragón en 1986.

Casi cuatro décadas más tarde, se han volcado en la transformación digital de las empresas, logrando contar con presencia en todo el país, ganando relevancia en los mercados y consolidando su diferenciación con proyectos transversales y soluciones tecnológicas innovadoras. El CEO de IntegraFélix Gil, ha charlado con nosotros para ofrecernos todas las claves sobre una evolución constante en el tiempo, así como una visión sobre el tejido empresarial aragonés, el talento de nuestra tierra o el futuro.

Además, este viernes 25 de octubre a las 13:00 horas, Félix Gil participará en el Vermú de Redacción de Club Cámara de Cámara de Comercio de Zaragoza, en el que hará un repaso a su trayectoria en un ambiente distendido e informal.

P. Desde tu posición de CEO, ¿con qué palabras definirías Integra y cómo consideras que ha evolucionado desde su nacimiento en 1986 hasta hoy en día?

Integra Tecnología ha evolucionado mucho desde sus inicios y hemos ido adaptando nuestra misión a los constantes cambios del entorno tecnológico. Cuando nacimos en 1986 en Aragón, éramos una empresa de formación e informática, pero a lo largo de los años hemos ido evolucionando en paralelo a la tecnología, incluyendo nuevas áreas estratégicas, como la inteligencia artificial, la consultoría, el big data o el marketing digital.

Actualmente, somos una consultora tecnológica que persigue por encima de todo acompañar a sus clientes para ayudarles a acelerar sus resultados. Tenemos el firme propósito de trabajar para crear progreso en el entorno que nos rodea, anticipándonos a las necesidades de las empresas y preparándolas para el futuro. Esto no solo pasa por la implementación de soluciones tecnológicas, implica también situar el foco del trabajo en la innovación constante y en la capacitación de personas, ya que para seguir creciendo las compañías tienen que invertir en adquirir el conocimiento que necesitan para seguir siendo competitivas y relevantes. 

P. ¿Cómo ayudáis a las empresas a ser competentes digitalmente?

Nuestro modelo de acompañamiento a las empresas se basa en la integración profunda de conocimiento y tecnología desde las personas clave de cada empresa, como agentes de cambio y protagonistas de la aceleración.

El modelo que hemos diseñado se estructura en cuatro fases, que representan el recorrido necesario para que una empresa alcance un ritmo de crecimiento óptimo, asegurando su permanencia y liderazgo en un entorno cada vez más desafiante y cambiante.

En la primera fase, el enfoque se dirige a rediseñar las organizaciones; la segunda etapa destaca la importancia de potenciar el talento; la tercera se orienta hacia la optimización tecnológica de las operaciones, y, finalmente, en la cuarta fase, la inteligencia artificial actúa como un elemento clave para la transformación.

Este modelo abarca toda la cadena de valor de las organizaciones, y en él, Integra Tecnología se posiciona como un socio confiable gracias a su experiencia y habilidades transversales recogidas en una propuesta de valor que abarca 120 unidades de competencia.

P. Ponéis mucho foco en la necesidad de que las empresas continúen formándose y capacitándose, ¿por qué? 

Para seguir creciendo, las compañías tienen que invertir en adquirir el conocimiento que necesitan para seguir siendo competitivas y relevantes. La brecha de conocimiento y tecnología es actualmente el mayor desafío, que marcará la supervivencia de las marcas. 

La brecha de conocimiento se refiere al conocimiento que las empresas aún no poseen (en habilidades, en herramientas tecnológicas, en procesos, etc.) pero que, una vez identificadas e integradas, tienen un impacto transformador en su actividad empresarial.

Cerrar esta brecha de conocimiento es vital para asegurar la supervivencia de la empresa y las personas son la clave.

Es fundamental entender que las personas son el vehículo transformador de cualquier cambio y evolución, y son los verdaderos agentes de cambio en las organizaciones. Por eso, trabajamos con nuestros clientes en la gestión del cambio de sus personas y en mejorar sus habilidades y capacidades permanentemente para contribuir a desarrollar empresas más resilientes desde su corazón y motor que son sus personas.

P. Grandes empresas tecnológicas están anunciando su llegada a Aragón. ¿Crees que encuentran en la Comunidad esa capacitación y formación que comentas?

Aragón tiene una muy buena Universidad Pública y centros de formación de gran calidad, lo que sin duda favorece el desarrollo del talento. Además, iniciativas como las impulsadas por el Gobierno de Aragón recientemente y financiadas con fondos europeos Next Generation EU para incentivar el desarrollo de acciones formativas dirigidas a la cualificación y recualificación de la población activa (“upskilling” y “reskilling”) contribuyen de gran manera a mejorar la capacitación del tejido productivo en Aragón.

P. Microsoft, AWS, Blackstone… ¿qué va a suponer para Aragón la llegada de estas grandes empresas tecnológicas?

Los anuncios de las grandes inversiones recibidos en los últimos meses son una excelente noticia para Aragón, y estoy convencido de que cuenta con las condiciones adecuadas para recibir y aprovechar al máximo este tipo de inversiones. Más allá de la creación de puestos de trabajo directos e indirectos, es fundamental que Aragón sea tecnológico y aprovechar los centros de datos para crear un ecosistema en el entorno de las empresas ya instaladas en Aragón que son integradores, fabricantes, de nicho y que pueden crear nuevos productos. Estoy convencido de que puede suceder algo similar a lo que supuso la llegada de General Motors en el sector de la automoción.

No obstante, hay que seguir trabajando en varios focos, desde la prospección y atracción de nuevas empresas a Aragón, hasta seguir creando y preparando talento, que pueda cubrir la gran oferta de trabajo que ya hay en este sector. 

P. Desde hace unos meses no hay día en el que no se escuchen anuncios, noticias o novedades relacionados con la Inteligencia Artificial, ¿realmente su impacto social y económico va a ser tan importante?

Es indiscutible que la inteligencia artificial representará la mayor transformación en términos económicos, sociales y empresariales en la historia moderna, aunque es posible que aún no logremos dimensionar por completo el enorme impacto que tendrá en nuestra sociedad.

Más allá de adaptarnos a esta tecnología, se trata de liderar su adopción, anticipando las demandas del futuro y construyendo un entorno donde la innovación esté al servicio del crecimiento y el progreso. Conscientes de esta necesidad, desde Integra Tecnología hemos desarrollado unos workshops de inteligencia artificial generativa que son un aliado fundamental para la implantación de esta revolucionaría tecnología. 

En Integra Tecnología, no solo acompañamos a las empresas en su transformación tecnológica, sino que creemos firmemente en el poder de la inteligencia artificial para acelerar los resultados, consiguiendo un crecimiento sostenible, inclusivo y lleno de oportunidades para todos. Estamos convencidos de que las organizaciones que adopten esta visión no solo sobrevivirán en un entorno volátil, sino que se convertirán en los verdaderos líderes del futuro.

También te puede interesar: