En este artículo te contamos quienes son los once Cabezudos que desfilan durante las Fiestas del Pilar en la Comparsa de Gigantes y Cabezudos
Como cada año, durante las Fiestas del Pilar, desfilan por las calles de la capital aragonesa once Cabezudos en la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. El origen de la comparsa en Zaragoza se remonta al siglo XVI, cuando en las procesiones del Corpus se hacía desfilar a dos gigantes que, representando al bien, escoltaban de manera solemne el paso del Santísimo Sacramento, mientras que los deformados cabezudos, símbolo del pecado, huían despavoridos ante la presencia divina.
Uno de los desfiles dignos de recordar tuvo lugar en 1860, cuando la reina Isabel II visitó Zaragoza con motivo de las Fiestas del Pilar. Para tan insigne ocasión se preparó una lujosa cabalgata encabezada por los cuatro gigantes y cuatro cabezudos que entonces tenía la comparsa, vestidos caprichosamente con trajes a la moda traídos de París. Los años fueron pasando y los cabezudos se hicieron tan conocidos y se identificaban tanto con la capital aragonesa que en 1929 la comparsa viajó a Barcelona con motivo de la Exposición Universal para representar a Zaragoza en el evento.
PROGRAMACIÓN Y RECORRIDO PILARES 2022
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos es uno de los clásicos de las Fiestas del Pilar. Grandes y pequeños disfrutan de estos icónicos personajes. Doce Gigantes y los once Cabezudos componen esta histórica comitiva, quienes desfilan animando los barrios de la ciudad persiguiendo a los niños y niñas. Este año no faltarán a su cita, esta es la programación y zonas que recorrerán la famosa Comparsa de Gigantes y Cabezudos:
- Martes 11 de octubre. 12 h. Artur. CEIP Río Ebro
- Jueves 13 de octubre. 18 h. La Jota. Pabellón Polideportivo La Jota (C/Asunción Delmas, 6)
- Viernes 14. 19 h. Puerto Venecia
- Sábado 15 de octubre. Casetas. C.C. Casetas (Plaza de España, 1)
- Domingo 16. 12 h. Torrero-La Paz Salida: C.P.R.S de Varanda (Nuestra Señora de la Oliva, 3)
Los Gigantes y Cabezudos, todos ellos personajes populares e incluso personas reales que vivieron en la ciudad, bailan al ritmo de la música y encorren a los más pequeños por las calles de Zaragoza. ¿Sabrías decir el nombre de cada uno? ¿Conoces su historia? Aquí van algunos datos:
EL BERRUGÓN
Al parecer representa a un antiguo corregidor de la ciudad, predecesor de los actuales concejales. Aquel antiguo munícipe tenía una pronunciada verruga, un rasgo facial que le ha dado personalidad y nombre propio. Su copla: «Al berrugón le picaron los mosquitos y se compró un sombrero de tres picos».
EL BOTICARIO
Lleva un batín a cuadros y un bonete cilíndrico. Su gesto iracundo y sus rasgos temibles provocan temor en los niños que le cantan. Su copla: «Boticario, canario, garras de alambre, le cayó una teja y no le hizo sangre».