Best Tourism Villages es una iniciativa global que reconoce aquellos pueblos que son un ejemplo destacado de destino de turismo rural
Hemos perdido la cuenta de las veces que os hemos hablado de los encantos de Aragón. Historia, cultura, gastronomía y patrimonio se unen para ofrecer lugares únicos en nuestra región. Desde luego, estos atractivos no solo los percibimos los aragoneses, sino que también lo ha hecho la Organización Mundial del Turismo, a través del sello Best Tourism Villages.
¿En qué consiste esta idea? Se trata de una iniciativa global que pretende resaltar aquellos pueblos donde el turismo preserva culturas y tradiciones, celebra la diversidad, brinda oportunidades y salvaguarda la biodiversidad. Por ello, reconoce a esos pueblos de todo el mundo que son un ejemplo destacado de destino de turismo rural con reconocidos bienes naturales y culturales que preservan y promueven los valores, productos y estilo de vida rurales.
De toda España, Best Tourism Villages únicamente incluye diez pueblos y en Aragón somos afortunados de contar hasta con tres representantes. Anteriormente estaban únicamente Alquézar, en la provincia de Huesca, y Cantavieja, en la provincia de Teruel, pero ahora se ha unido Aínsa, que era uno de los candidatos para este año.
La entrega se ha materializado en FITUR 2025 con la presencia del alcalde, Enrique Pueyo, que ha recogido el prestigioso sello de calidad de ONU Turismo acompañado de la responsable de la OMT en el Ministerio de Turismo, Teresa Alcedo, y el presidente de la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España, Francisco Mestres.
Requisitos y factores
Es evidente que entrar en este exclusivo listado es algo único y que son numerosas las poblaciones que quieren contar con ese sello, pero no todas pueden lograrlo. Y es que hay algunos requisitos y factores que se tienen en cuenta para ello. ¡Te los contamos!
Estos son los requisitos:
- Población: Baja densidad de población y un máximo de 15.000 habitantes
- Territorio: Ubicación en un paisaje con importante presencia de actividades tradicionales como la agricultura, la silvicultura, la ganadería o la pesca
- Sociedad: Compartir los valores y el estilo de vida de la comunidad
¿Qué factores evalúan?
- Recursos culturales y naturales
- Promoción y Conservación de Recursos Culturales
- Sostenibilidad económica, social y ambiental
- Desarrollo del turismo e integración de la cadena de valor
- Gobernanza y Priorización del Turismo
- Infraestructura y Conectividad
- Salud, seguridad y protección
Imagen principal de la Villa de Aínsa
También te puede interesar: