Semanas Santas Fiestas Interés Turístico - Enjoy Zaragoza
close

Estas dos Semanas Santas aragonesas, forman parte de las 26 de España que son Fiestas de Interés Turístico Internacional

semana-santa

National Geographic ha elaborado un listado con las 26 Semanas Santas de España que son Fiestas de Interés Turístico Internacional

Cada vez queda menos tiempo para que vuelva la Semana Santa. Vía crucis, pregones, traslados y procesiones de vísperas, fervor, religiosidad, arte, gastronomía… Seguramente no hay ninguna otra fiesta que levante tantas pasiones, dentro y fuera del territorio nacional. Por ello, National Geographic ha elaborado un listado con las 26 Semanas Santas de España que son Fiestas de Interés Turístico Internacional.

Es evidente que en Aragón es un evento tan esperado cada año que no podíamos faltar en esta lista. Además, aparecemos por partida doble. Y es que, tanto la ciudad de Zaragoza como la provincia de Teruel se han colado en este listado. ¿Quieres conocerlos?

SEMANA SANTA DE ZARAGOZA

La Semana Santa de Zaragoza cuenta con más de 700 años de historia, 53 procesiones, algunas de ellas únicas por su singularidad. Son más de 16.000 participantes que pertenecen a las 25 cofradías y hermandades los que participan en ella. Lo más singular son los más de 4000 instrumentos de percusión que acompañan los pasos y procesiones, haciendo vibrar todos los rincones. Los días de la celebración, Zaragoza se tiñe de morado, nuestras calles se llenan de olor a incienso y el sonido de los tambores, bombos y matracas hacen estremecer a todos.

El origen histórico se vincula a dos instituciones religiosas: la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís y la Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia. Las procesiones se desarrollan desde el Sábado de Pasión al Domingo de Resurrección. Algunos de los momentos conmovedores son El Encuentro, el Miércoles Santo, que ya se representaba en el siglo XVII, o El Santo Entierro, el Jueves Santo.

RUTA DEL TAMBOR Y EL BOMBO

En la provincia de Teruel, en Semana Santa se puede seguirla singular Ruta del Tambor y el Bombo que acompaña los días de la Pasión de Jesús. Una costumbre heredada de alguna ceremonia ancestral cuando los caballeros de las Órdenes militares religiosas portaban en sus traslados estos instrumentos de percusión.

En la actualidad, la ruta cuenta con nueve etapas: Albalate, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén, donde los actos de la Semana Santa se acompañan del estruendo de tambores y bombos a cargo de cientos de vecinos ataviados con túnicas negras, moradas o azules, según la localidad de origen.

La primera Semana Santa del itinerario declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional fue la de Híjar en 1980. En 2005, esa declaración se extendió al resto de la ruta, que en 2014 fue declarada de Interés Turístico Internacional, y en 2018 las tamborradas fueron incluidas en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

DESCUBRE TODO NUESTRO CONTENIDO SOBRE SEMANA SANTA

Imagen principal del Ayuntamiento de Zaragoza

Leave a Response

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.