Menos Halloween y más Huesos de Santo: te contamos cómo preparar este tradicional postre que en Aragón toma protagonismo en Todos los Santos - Enjoy Zaragoza
close

Menos Halloween y más Huesos de Santo: te contamos cómo preparar este tradicional postre que en Aragón toma protagonismo en Todos los Santos

huesos de santo

Entendemos que la gran mayoría de los que estéis leyendo este post conocéis y seguramente habéis probado los tradicionales huesos de santo, y sino los tenéis situados y más con la imagen que tenéis sobre estas lineas. Pero muy pocos son los que saben como prepararlos en casa.

Los Huesos de Santo, un dulce muy arraigado en España con motivo de la festividad de Todos los Santos, se podría describir como un un canutillo de mazapán que puede ser rellenado con un sin fin de opciones desde yema confitada, crema de chocolate blanco, mermeladas…

Como las opciones de relleno son infinitas vamos a centrarnos en explicaros cómo preparar el continente, el canutillo de mazapán, el contenido lo dejamos a vuestra elección.

Receta de gastronomia-aragonesa.com

INGREDIENTES 4 PERSONAS:

  • ½ kg. de azúcar
  • ½ kg. de almendras molidas
  • Una pizca de ralladura de limón
  • Un poco de harina de arroz
  • ¼ l. de agua

PREPARACIÓN 

En un cazo de fondo grueso ponga el agua con el azúcar y un poco de ralladura de limón, dejando que cueza a fuego suave hasta que se forme un almíbar a punto de hebra fuerte. A continuación, añada la almendra, baje el fuego al mínimo y, sin dejar de remover, déjelo unos minutos. Seguidamente sepárelo del fuego, mueva durante un momento energéticamente y déjelo enfriar. Cuando la masa del mazapán esté fría trabájela un poco con las manos.

Luego, sobre una superficie enharinada con la harina de arroz, alise con el rodillo hasta dejarlo de un grosor de medio centímetro más o menos. Cortes cuadrados de 6 ó 7 centímetros de lado y vuélvalos para que quede encima la cara inferior.

A continuación, moje los cuadrados con un poco de agua en un extremo y enróllelos sobre un palo de unos dos centímetros de diámetro para conseguir formar canutillos, montando el borde sobre la parte que se mojo ligeramente.

Leave a Response

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.