close

Descubre las tradiciones gastronómicas de Todos los Santos en Aragón

La festividad de Todos los Santos en Aragón nos deja algunas tradiciones gastronómicas con los alimentos aragoneses como protagonistas

Los alimentos de Aragón son elementos esenciales de la cultura, tradiciones y del carácter noble de Aragón. Cárnicos, vinos, cervezas, frutas y hortalizas, pastas y dulces, aceites, especias… Una despensa infinita con calidad diferenciada para todos los gustos y paladares que vamos a ir descubriendo uno a uno junto a Aragón, Alimentos Nobles. En este caso, nos centramos en las tradiciones gastronómicas de Todos los Santos.

En Aragón, la festividad de Todos los Santos es una ocasión especial para honrar la memoria de quienes ya no están con nosotros, reuniendo a las familias en torno a dulces y postres que han sido transmitidos de generación en generación. 

Estos sabores representan una conexión profunda con nuestras raíces y el amor por nuestra tierra, donde la tradición, la cultura y la gastronomía se entrelazan. Y es que la identidad aragonesa que se pueden encontrar en casi todas las pastelerías.

Tradiciones nocturnas: La Noche de Ánimas

Los pueblos de Aragón celebran esta noche con sus propias costumbres que han perdurado a lo largo de los siglos. La tradición de las calabazas talladas y iluminadas en Aragón tiene profundas raíces que se remontan mucho antes de que Halloween se popularizara en otras partes del mundo.

En muchas localidades aragonesas, especialmente en la comarca del Somontano y en pueblos como Trasmoz, se celebra la Noche de Ánimas, donde las calabazas iluminadas juegan un papel especial al iluminar el camino para las almas y ahuyentar a los malos espíritus.

Dulces tradicionales de Todos los Santos en Aragón

  • Huesos de Santo: Un clásico de Todos los Santos son uno de los dulces más tradicionales en España para el Día de Todos los Santos, y en Aragón no podían faltar. Hechos de mazapán y rellenos de crema de yema dulce, están cubiertos con un glaseado suave. Su forma alargada y color blanco simbolizan los “huesos”, representando de manera simbólica el recuerdo de los difuntos. Actualmente, además del relleno de yema, hay variaciones con sabores como chocolate o fruta.
  • Buñuelos de Viento: Dulces ligeros y esponjosos. Los buñuelos de viento son otro de los dulces más característicos de Todos los Santos en Aragón. Estas pequeñas bolas de masa frita se inflan al cocinarse, quedando ligeras y huecas por dentro. En Aragón, los buñuelos se rellenan con cremas como la pastelera, nata montada o chocolate, convirtiéndolos en una delicia irresistible para estas fechas.
  • Empiñonados: Otro de los dulces típicos de esta época en Aragón. Elaborados con una base de mazapán suave, se caracterizan por estar cubiertos completamente de piñones tostados, lo que les da una textura crujiente y un sabor inconfundible.
  • Castañas Asadas: Las castañas son el fruto otoñal por excelencia y asarlas en estas fechas es una tradición en muchas partes de España, incluida Aragón. Las familias se reúnen en torno a una hoguera para asarlas y compartir momentos cálidos.

Artículo en colaboración con Aragón Alimentos Nobles

También te puede interesar: