close

De visitas nocturnas a teatro: El Cementerio de Torrero se llena cultura con motivo de la festividad de Todos los Santos

El Cementerio de Torrero acoge una programación que combina rutas guiadas, visitas, exposiciones, música y teatro hasta el 3 de noviembre

El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha el dispositivo especial de la celebración de Todos los Santos. Por ello, hasta el domingo 3 de noviembre, ambos incluidos, el Cementerio de Torrero abre todas sus puertas peatonales y de vehículos para que zaragozanos y visitantes puedan rendir homenaje a sus fallecidos. 

“Queremos que los ciudadanos puedan rendir homenaje a sus seres queridos con total comodidad y sabemos que el Cementerio de Torrero es un espacio que en los próximas días va a ser muy visitado y, por ello, una docena de servicios municipales ya tienen todo listo para la celebración de uno de los momentos más emotivos del año”, ha explicado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano

Accesos peatonales

En el camposanto zaragozano se abrirán los siete accesos peatonales. Los dos principales son la puerta antigua del cementerio (de 6:30 a 21:00 horas) y la de acceso al tanatorio por la zona de la Cruz de los Caídos desde Fray Julián Garcés (de 6:30 hasta 23:00 horas).

A estas se suman otros cinco accesos peatonales adicionales, de 8:00 a 18:30 horas: la de acceso al tanatorio, los dos por el Tercer Cinturón, el del andador de la Fosa Común y el andador B. En el caso del Servicio de Portería y préstamos de escaleras estará disponible de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas

Aquellos usuarios que accedan con vehículo privado podrán hacerlo por dos entradas: la tradicional en la puerta principal de la calle de Fray Julián Garcés (de 6:30 a 23:00 horas) y el acceso por Zona Sur con salida por el Tercer Cinturón, que estará en servicio, que queda supeditado a la intervención de Policía Local. Las Brigadas de Cementerio han ampliado dos zonas para aparcamiento en el interior del recinto.

En el interior del recinto, se diferenciarán las zonas “nueva” y “antigua”, así como el acceso de las personas que acuden a entierros o funerales esos días. También se reservará una de las calzadas de aparcamiento para los vehículos que acudan a enterramientos exclusivamente. Se dispondrán en las calzadas, indicadores de movimiento y circulación de las personas, en una y otra dirección, con el fin de evitar los encuentros. Se dispondrá de cartelería suficiente en toda la extensión del Cementerio Municipal de Torrero para la señalización de accesos, circulación, aparcamiento, baños, etc.

Policía Local

La Policía Local controlará los accesos al cementerio los días previos al 1 de noviembre y se facilitarán los accesos para el transporte público en la Avenida de América, desde Tercer Cinturón a Paseo del Canal, y en el Tercer Cinturón, accesos al complejo funerario. De manera progresiva, se incrementará el número de efectivos que trabajan en los alrededores del cementerio para facilitar la fluidez de la circulación. También se incrementa el servicio en el interior del cementerio, para que no haya obstáculos que entorpezcan el desplazamiento. También se contará con los servicios de Voluntariado y Protección Civil en el control de accesos, en la colaboración y en la ayuda a los ciudadanos. 

Servicios al ciudadano y flores

Asimismo, con el fin de facilitar la comunicación e información de datos del Cementerio Municipal, se dispondrán de equipos informáticos en el exterior del equipamiento que posibiliten la información que demandan los ciudadanos, relativa a la ubicación de nichos o personas enterradas

Por otra parte, el Ayuntamiento ha autorizado 6 puestos de venta ambulante de flores, que estarán ubicados en la zona de aparcamiento junto a la entrada de la parte antigua, en horario de 8.00 a 21.00 horas del 26 de octubre al 1 de noviembre. Estos puestos apoyarán la venta de flores de los 3 quioscos permanentes situados junta a la entrada principal

Amplia actividad cultural

Por otro lado, en lo que se refiere a las actividades culturales, el Cementerio de Torrero cuenta con semana exposiciones, música, teatro, paseos culturales y otras propuestas.

De este modo, los visitantes podrán observar las Capillas Municipales 2, 5, 10, 16, 18 y 20, que recientemente fueron restauradas en el andador A del Cementerio. Y de forma particular, quien quiera conocer más del camposanto, puede descubrir alguna de las rutas culturales señalizadas con cinco recorridos señalizados: Arte funerario, Personajes ilustres, Mujeres imborrables, Memoria histórica y Ruta medioambiental. La solicitud de folletos y libros de las rutas se puede hacer en la portería del Cementerio, o consultarlas en la web municipal. 

Las visitas nocturnas llamadas “Una visita a los orígenes”, a la luz de los farolillos, se realizarán para conocer el origen de la tradición de Todos los Santos a la vez que un poquito de historia del cementerio. Se disfruta con esculturas, panteones y mausoleos y se entiende mejor el significado de algunas representaciones artísticas. Empieza a las 19:00 horas desde la Puerta Vieja del Cementerio de Torrero y hay pases el 1, 2, 8, 9, 10, 15, 16 y 17 de noviembre. Se pueden reservar a través de la web municipal de Zaragoza Cultura. 

Y, en tercer lugar, Gozarte también celebra visitas teatralizadas con un precio de 16 euros. Se puede obtener más información y reservarlas en su página web. 

Y el teatro también volverá a escena. Es ya tradicional la representación de “Don Juan Tenorio” por la Escuela Municipal de Teatro en la plaza del Voluntariado (entrada antigua del Cementerio) el 31 de octubre a las 19:00 horas. Y el Teatro Los Navegantes, el viernes 1 de noviembre, de 11:00 a 13:30 horas revivirá con su teatralización de personajes ilustres en la capilla de Ricardo Magdalena, el Mausoleo de Joaquín Costa, el Andador de Costa y la plaza Sanz Briz. 

Homenaje municipal

Tampoco faltará el tradicional acto de la Corporación municipal, encabezada por la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, que rendirá homenaje a los fallecidos el 1 de noviembre, día de Todos los Santos. El acto comenzará a las 9:30 horas. Después, a las 11:00 horas el Coro del Ayuntamiento, y a las 12:00 horas la Banda de Música del Ayuntamiento, ambos en la zona del monumento a Joaquín Costa, ofrecerán sus tradicionales conciertos. 

190 años del Cementerio de Torrero

El Cementerio de Torrero cumplió el pasado 2 de julio sus 190 años en funcionamiento, desde que fuera inaugurado solemnemente y bendecido por el entonces arzobispo de la diócesis de Zaragoza, Bernardo Francés Caballero, en 1834. El recinto tuvo en origen una extensión de unas sesenta mil varas cuadradas, en decir, 41.924 m². En la actualidad, el camposanto cuenta con 519.015 m² y acogen los restos de cerca de 700.000 personas, siendo el recinto funerario más grande de Aragón. Además, el espacio cuenta 5,7 hectáreas de zonas verdes donde se incluyen 4.621 unidades de arbolado, 529 arbustos, 28 fuentes y 220 bancos

Si se atiende a los datos registrados, 300.459 ciudadanos descansan en alguno de los tipos de espacios disponibles: columbario, nicho, sepultura, sepultura perpetua, panteón, capilla, capilla pequeña, semicapilla, cinerario o genérico. A lo que deben sumarse aquellos que descansan en las fosas comunes con espacio de depósito libre y gratuito de cenizas, lo que eleva sustancialmente la cifra duplicándola. 

En concreto, el Cementerio de Torrero tiene ocupados 147 panteones, 110.900 nichos, 7.800 columbarios, 1.084 capillas y 19.400 sepulturas, ha especificado Serrano. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Zaragoza fallecieron el año pasado 7.821 personas, no todos los restos pasan por las instalaciones de Torrero, ni todo el proceso tiene que ser celebrado allí (por ejemplo, pueden velar al fallecido, pero después enterrarlo en otra localidad o municipio). Por ello, si se atiende a los datos de 2023, en Torrero se realizaron finalmente 3.781 cremaciones y 2.166 inhumaciones. Y se realizaron, por razones de beneficencia, 91 servicios gratuitos de los que 60 fueron inhumaciones y 31 incineraciones. Mientras, en lo que va de 2024, las cremaciones superan ya las 2.950 y las inhumaciones han pasado las 2.360, mientras que los servicios de beneficiencia están en 48

Asimismo, una de las características más especiales del camposanto zaragozano son los espacios dedicados a Cementerio Alemán y a Cementerio Musulmán. En el caso del musulmán ocupa una extensión de 3.100 m² donde se enterraron los combatientes musulmanes marroquíes muertos en Zaragoza en la Guerra Civil. El espacio sigue en uso y en 2013 se firmó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Comunidad Islámica de Zaragoza (CIZ) para el uso de la parcela y del edificio para empleo exclusivo de prácticas funerarias. La CIZ se encarga así de garantizar la fe islámica del fallecido, su derecho a la inhumación en este cementerio y el cumplimiento de sus ritos, facilitando los medios necesarios. 

Por otro lado, el Cementerio Alemán es un espacio gestionado por la Asociación para la Administración y Conservación del Cementerio Alemán en Zaragoza, que procede de la importante colonia alemana asentada en la ciudad en el primer tercio del siglo pasado. En la actualidad, en este espacio, identificado con el letrero ‘Deutscher Friedhof’ (Cementerio Alemán), hay unas 60 lápidas, donde descansan personas de ascendencia germana, como el músico Mauricio Aznar (su segundo apellido era Müller), cuya historia ha sido reconocida en la película ‘La estrella azul’ del director zaragozano Javier Macipe. 

Con todo ello, el Cementerio de Torrero también se eleva como complejo de alto valor socio cultural. De este modo, todos los años se realizan numerosas actividades de dinamización cultural. En 2023, por ejemplo, 187 centros educativos pasaron por sus instalaciones en visitas guiadas. Este año se han realizado casi 300 sesiones didácticas con estudiantes desde 2º de Primaria hasta 2º de Bachillerato. También han asistido a las sesiones alumnos y alumnas tanto con discapacidades físicas como intelectuales. El número de asistentes a las actividades ha sido superior a 6.000. Además, en este momento se está trabajando en la creación de una nueva ruta de ‘Figuras de cultura popular’ en la que aparecen personas tan reconocibles como José Luis Pomarón, Joaquín Carbonell o Mauricio Aznar Müller.

También te puede interesar: