close

Programa de termalismo social: te contamos cómo conseguir una de las 1.665 estancias subvencionadas en los balnearios de Zaragoza

Imagen: Hotel Balneario de Alhama de Aragón

La Diputación de Zaragoza lanza su programa de termalismo social con descuentos de hasta 300 euros por estancia y 1.665 plazas

La Diputación de Zaragoza abre este lunes 13 de enero el plazo para apuntarse a una nueva convocatoria de su programa de termalismo social. Un programa cuyo presupuesto alcanza los 500.000 euros y se incrementa en casi 1.000 plazas ofertando un total de 1.665 estancias. Ofrece descuentos de hasta 300 euros por estancia y va dirigido a mayores de 60 años, pensionistas y personas con al menos un 60% de discapacidad o con grado II de dependencia.

La convocatoria se ha publicado de forma anticipada en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ). Los vecinos de los municipios pueden solicitar su plaza del 13 al 24 de enero a través de la sede electrónica de la Diputación de Zaragoza o de forma presencial en el Registro de la DPZ. Las estancias se adjudicarán por orden de solicitud y, si quedan plazas, se abrirá un nuevo plazo para los vecinos de Zaragoza.

El objetivo de este programa, tal y como ha explicado en rueda de prensa la diputada de Bienestar Social de la Diputación de Zaragoza, Mercedes Trébol, continúa siendo el de “contribuir a la mejora en el estado de bienestar, calidad de vida y salud de colectivos en situación de vulnerabilidad mediante tratamientos en los balnearios de la provincia de Zaragoza donde el uso terapéutico de sus aguas minero-medicinales han demostrado una gran eficacia preventiva, curativa y rehabilitadora”.

Novedades: de bonos termales a estancias sin pernocta

Según ha explicado Trébol, el programa de termalismo social de la Diputación de Zaragoza para este año incorpora varias novedades con el objetivo de agilizar el proceso y adaptarlo a las necesidades y demandas de los propios usuarios. Entre ellas, los beneficiarios de las ayudas realizarán el pago de las estancias directamente en el propio balneario. En el importe que deberán abonar ya se aplicará el descuento del que podrán disfrutar gracias a la subvención de la Diputación de Zaragoza, los llamados bonos termales.

De este modo, los usuarios obtendrán un descuento de hasta el 40% en su tratamiento y/o estancia en alguno de los balnearios de la provincia adheridos al programa o un máximo de 300 euros. Los precios oscilan entre los 87 euros en el caso de una estancia sin pernocta individual de 5 días y los 1.480 euros para una pernocta en habitación doble de 9 días.

BALNEARIOS PARTICIPANTES

  • Balneario La Virgen
  • Hotel Balneario Alhama de Aragón
  • Balneario Termas Pallarés
  • Balneario Paracuellos de Jiloca

Otra de las novedades es la priorización de los empadronados en alguno de los municipios de la provincia frente a los de la capital. De este modo, el lunes 13 de enero la convocatoria se abre en exclusiva a los vecinos que cumplan los requisitos y que estén empadronados en alguno de los municipios de la provincia a excepción de Zaragoza capital. En el caso de que después de este periodo quede alguna plaza libre, se abrirá una segunda convocatoria a la que podrán optar los empadronados en Zaragoza capital.

Siguiendo el objetivo de adaptar el programa a las demandas de los usuarios, este año existe la posibilidad de disfrutar de los tratamientos subvencionados sin necesidad de pernoctar en el balneario. De este modo, existen tres tipos de periodos para disfrutar de estos bonos:

  • Estancias de 5 días y 4 noches con pernocta en régimen de pensión completa (individual o por habitación doble)
  • Estancias de 9 días y 8 noches con pernocta en régimen de pensión completa (individual o por habitación doble)
  • Estancia sin pernocta de 5 o de 9 días

En todas las estancias estará incluido el reconocimiento médico personalizado a la llegada de los usuarios y el seguimiento médico durante el tratamiento, así como un mínimo de tres tratamientos termales diarios conforme prescripción médica durante la estancia. Además, y al igual que en años anteriores, los balnearios facilitarán la atención sanitaria de ATS.

Las beneficiarios del programa podrán optar por disfrutar la estancia en régimen individual o, en los casos de pernocta, también en régimen de habitación doble, con otro beneficiario de la subvención de bono termal de la Diputación de Zaragoza o con alguien que no lo sea, pero que, por lo tanto, deberá asumir el coste total de la estancia sin el descuento.

Beneficiarios

El programa de termalismo social de la Diputación de Zaragoza se destina a personas mayores de 60 años o menores de 60 y mayores de 18, pensionistas (excepto por orfandad), y/o que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 60% o grado II de dependencia. En ambos casos, tendrán prioridad los vecinos de alguno de los municipios de la provincia a excepción de la capital.

Los interesados seleccionarán en sus solicitudes el balneario donde desean disfrutar de su estancia, qué tipo de estancia quieren (con o sin pernocta y número de días), así como las fechas en las que quieren acudir. Las subvenciones se concederán por orden de registro de entrada de las solicitudes siempre y cuando cumplan con las condiciones requeridas.

Solo se podrá disfrutar de estos bonos una única vez en un único balneario y la disponibilidad de fechas y estancias dependerá de los propios balnearios, con quienes los beneficiarios de estas subvenciones una vez hayan sido concedidas deberán ponerse en contacto con los centros para realizar la reserva.

Cómo hacer la solicitud

Tal y como ha informado la técnico del Servicio de Bienestar Social de la Diputación de Zaragoza, Yolanda Morales, desde la institución se va a dar “todo el apoyo necesario para presentar las solicitudes”. Estas se pueden realizar electrónicamente a través de la sede electrónica de la Diputación de Zaragoza o de forma presencial depositando la documentación requerida en el Registro de la DPZ (plaza de España, 2).

Además, para facilitar este proceso a los interesados se habilitará un espacio de atención al público en la propia sede de la Diputación de Zaragoza gestionado por el Servicio de Bienestar Social y Desarrollo y aquellos que lo prefieran pueden resolver sus dudas llamando al 976288843.

También te puede interesar: