El Ayuntamiento de Zaragoza ya ha invertido más de 8 millones de euros en el desarrollo del Plan Especial de Zamoray-Pignatelli
El Ayuntamiento de Zaragoza avanza en el desarrollo del Plan Especial de Zamoray-Pignatelli. A través de este plan, se han invertido ya más de 8 millones de euros y se han promovido diferentes proyectos históricos.
De esta manera, comienza ahora una nueva fase más ejecutiva que se centrará en los tres pilares fundamentales del plan: vivienda, equipamientos y obra pública. Por tanto, este mes de septiembre abre sus puertas la residencia del antiguo cuartel de Pontoneros, comienzan las obras de la calle de Agustina de Aragón. Además, se inicia el Plan de Iluminación del barrio y el análisis de nuevas propiedades que ha comprado o expropiado el Ayuntamiento.
«La zona de Zamoray-Pignatelli ha estado sumida en una preocupante inercia donde ninguna institución actuaba», ha afirmado el consejero de Urbanismo e Infraestructuras, Víctor Serrano. Por ello, el Consistorio pretende impulsar políticas y acciones útiles para ayudar a los vecinos.
Obras y nueva iluminación
Las primeras semanas de septiembre se iniciarán las obras de urbanización de la calle de Agustina de Aragón entre las vías de Mayoral y de Cerezo. Estos trabajos mejorarán el mobiliario, la iluminación y el arbolado, además de adecuar el pavimento. De esta manera, se mejorará la calidad de vida de los vecinos, compatibilizando el tráfico rodado con el peatonal.
Por otra parte, el complejo proceso público de adjudicación del Plan de Iluminación del barrio finalizará en las próximas semanas. Se llevará a cabo la renovación completa de 596 luminarias por tecnología LED en alumbrado funcional y ambiental y se incluirán drivers inteligentes y con sistemas de regulación y telegestión. Estas nuevas instalaciones permitirán un ahorro anual de energía del 77,5%, así como una reducción de las emisiones de CO2.
Residencia de Pontoneros y plaza pública
Esta parcela municipal se destina a un espacio libre polivalente para eventos, teatros y conciertos, con simultaneidad de uso por parte municipal. Por tanto, se convierte en uno de los elementos más destacados del proyecto que supondrá la apertura de un graderío natural al aire libre.
Las obras de la residencia universitaria, que recibirá a sus primeros huéspedes a partir de septiembre, suponen el impulso y desbloqueo definitivo de un proyecto que llevaba 12 años atascado. Esto permite la incorporación de servicios al barrio y la revitalización de la zona. La nueva residencia universitaria, que supone una inversión de 29 millones de euros, contará con 337 habitaciones y capacidad para 377 estudiantes.
Suelo y vivienda
Durante los últimos dos años, se han destinado más de 7,5 millones de euros para la compraventa, expropiación y planeamiento de solares, edificios y viviendas. Esto ha permitido ampliar el patrimonio municipal del suelo para acometer acciones legales frente a desalojos de personas conflictivas y okupaciones ilegales y para rehabilitar estructuras abandonadas.
Imágenes de Daniel Pérez