El Jardín Japonés del Parque Grande contará con once cerezos, un ginkgo y un liquidambar y se situará junto a la Balsa de la Ponerosa
Un rincón del Parque Grande José Antonio Labordeta se convertirá en el nuevo Jardín Japonés. Se trata de un espacio nuevo en el que florecerán once cerezos, un ginkgo y un liquidambar. ¿Dónde se encontrará? En las proximidades de la conocida terraza de Las Ocas, en una pradera junto a la Balsa de la Ponderosa.
El gran protagonista de este Jardín Japonés será el Cerezo de flor japonés (Prunus serrulata ‘Kanzan’). Un árbol que, por su explosión floral de primavera, es uno de los más conocidos y utilizados como árbol ornamental. Las flores recuerdan pequeñas rosas y surgen agrupadas en densos ramilletes que cubren por completo las ramas. Además, es un árbol de porte medio, que puede alcanzar entre los 6 y los 9 metros de altura y de 4,5 a 7 metros de diámetro.
‘Kanzan’ (o ‘Kwanzan’) es una palabra tomada de la poesía clásica japonesa, que evoca una imagen llena de nostalgia de la tierra o la aldea natal en un valle rodeado de montañas. A esta variedad se la conoce también como ‘Sekiyama’, que significa estación de montaña, o ‘Sekizan’, por el famoso templo budista zen del siglo IX de la escuela Tendai.
En chino, el nombre significa montaña fría, que es además el apelativo (Hanshan) de un legendario monje poeta que supuestamente vivía en una cueva o choza en la montaña, junto a la cual crecía este cerezo, según uno de sus poemas. El Prunus serrulata ‘Kanzan’ llegó a Europa, concretamente a Inglaterra, en 1913.
DESCUBRE NUESTRAS ÚLTIMAS NOTICIAS