close

Lituénigo viaja este sábado al pasado con la esperada Feria de los Oficios Perdidos

Cartel de la Feria de los Oficios Perdidos de Lituénigo 2025

La Feria de los Oficios Perdidos de Lituénigo se celebra este sábado 5 de julio, con oficios tradicionales, productos artesanos y ambiente festivo

Lituénigo se transformará este sábado 5 de julio en un gran escenario vivo con la celebración de la esperada Feria de Oficios Perdidos, un evento único que invita a vecinos y visitantes a revivir oficios tradicionales, descubrir productos artesanos y disfrutar de un ambiente festivo lleno de historia y cultura popular.

- Publicidad -

Durante la presentación, el diputado provincial, Eduardo Arilla, ha destacado que se trata de una buena feria, bien preparada, que convierte al municipio en un museo al aire libre. “Os animo a continuar porque son proyectos que contribuyen a poner en valor el territorio”, ha destacado.

Por su parte, la alcaldesa de Lituénigo, Clara García, se ha referido a que, con esta feria, “revivimos la vida rural de generaciones pasadas e intentamos mantener viva la memoria de nuestros mayores”. Además, ha hecho hincapié en la enorme implicación de los vecinos del municipio en su organización. 

Mariano Tejedor, presidente de la Asociación Cultural Los Ancebillos, ha recordado que “contamos con 538 socios que son los que, junto con el ayuntamiento, crean sinergias para el desarrollo de Lituénigo” y ha querido resaltar que en esta feria van a contar con un total de 50 puestos artesanos.

Y por último, el encargado de imagen y comunicación de la feria, Guillermo García, ha resaltado que esta feria convierte a la localidad “en un museo sacado a la calle donde se representan los oficios y todo ello amenizado con música de gaiteros y joteros”. Igualmente, ha indicado que en Lituénigo “llevamos años apostando por el formato audiovisual porque las redes sociales son claves para llegar a todas las generaciones, sobre todo a los más jóvenes”.

Puntos de interés

A partir de las 10:00 horas, con el pregón inaugural y la tradicional bajada a la siega y la trilla, comenzará una completa jornada con actividades en diferentes calles y plazas del pueblo: herreros, cesteros, hilanderas, leñadores, apicultores, mondongueras, alfareros, esparto, encaje de bolillos, elaboración de jabones y muchos otros oficios que podrás ver en acción a lo largo del día.

Cada espacio estará ambientado y contará con demostraciones, talleres y exposición de productos:

  • Plaza del Castillo y alrededores: se concentrarán los oficios tradicionales, el photocall y espectáculos como la herrería en vivo.
  • Plaza de la Iglesia: podrás visitar el Museo del Labrador, conocer a los artesanos del barro y de la mimbre, y participar en talleres educativos.
  • Calles San Blas y San Miguel: estarán dedicadas a productos gastronómicos locales como quesos, cervezas, chorizos y morcillas, además de exposiciones fotográficas y juegos populares.
  • Cuesta de la Fregadera y Barrio Bajo: podrás conocer el trabajo de la carbonera, el tonelero, el colmenero, el escribano y otros personajes históricos.

Programación de la Feria de los Oficios Perdidos de Lituénigo

  • 12:00 horas: Taller de malabares
  • 13:30 horas: Sorteo de cestas con productos locales
  • 15:00 horas: Comida popular para feriantes y visitantes
  • 18:00 horas: Taller de malabares
  • 20:45 horas: Sorteo de cestas con productos locales
  • 21:30 horas: Degustación de productos artesanos (chorizos y morcillas).
  • 22:00 horas: Gran cierre con concierto de música celta a cargo del grupo Distillery Folk.

Además, durante todo el día habrá animación musical con gaiteros, joteros, dulzaineros y tamborileros locales, creando un ambiente festivo y auténtico.

La Feria de Oficios Perdidos es una oportunidad para volver a conectar con nuestras raíces, disfrutar de una experiencia en familia, saborear productos locales y apoyar la cultura rural.

También te puede interesar:

    Leave a Response