close

Rozalén: “Actuar en Zaragoza es como jugar en casa”

Rozalén

Hablamos con Rozalén en la previa de su concierto en Zaragoza, en el que llevará su álbum “El Abrazo” al Príncipe Felipe el próximo sábado 21 de diciembre

Desde que el pasado mes de abril salió “El Abrazo”, la incansable Rozalén no ha parado de recorrer los escenarios españoles para presentar su sexto álbum de estudio, un disco muy personal y sincero, en el que canta a las emociones, reflejando los sentimientos por los que todos pasamos.

La gira “El Abrazo” llegará el próximo sábado 21 de diciembreZaragoza con un concierto en el pabellón Príncipe Felipe. Un escenario ya conocido por la manchega, donde siente que juega en casa. El concierto de Rozalén será una oportunidad para cantar a tus amores en una explosión de sentimiento y de estilos musicales de lo más variados.

Ahora, Rozalén nos ha dedicado su tiempo para charlar sobre su nuevo trabajo y su gira, su concierto en Zaragoza y sus futuros proyectos tanto musicales como teatrales.

P. El pasado mes de abril anunciabas “El Abrazo”, tu sexto álbum de estudio y en el que cantabas a las emociones universales en 13 canciones. ¿Por qué se decidió apostar en este disco por estilos musicales a priori tan diferentes?

Todos los discos son eclécticos. Excepto Matriz, que es puro folclore, el resto tiene atmósferas superdiferentes, dependiendo de la canción. Es verdad que, como somos melómanos y estamos siempre jugando con la música, aquí es donde más se ve esa diferencia: hay electrónica, folclore, rap, tropical… ¡Es una locura maravillosa!

P. Hay algo que no cambia con respecto a otros años y es el no parar de hacer música y de crearla en directo en los propios escenarios pero, ¿qué evolución personal y artística se refleja en la nueva etapa que se abre con este sexto álbum?

Siempre se me ha puesto la etiqueta de artista social y, en este disco, sobre todo en la canciones de Mis infiernos o de Tuya, sí que se habla de algo social más duro, pero creo que es el disco en el que estoy más emocional. Esto puede ser quizá lo diferente porque, como yo voy cantando mi vida, la muerte y el duelo han estado muy presentes en los últimos años.

Entonces, en este disco hay claramente canciones a diferentes amores –a mis amigos, a mi sobrino, a mi abuela, incluso a mi ex– y otros temas que son de nostalgia. Es quizá el disco con el que más se sienta reflejada la gente que viene a vernos porque todos pasamos por sentimientos así: todos vamos a perder a seres queridos, todos nos vamos a enamorar… Estoy notando en el directo que hay mucha lágrima y mucho baile.

P. El tour “El Abrazo” te ha llevado por múltiples escenarios españoles. ¿Cómo valoras la gira hasta el momento?

Es una pasada. Como llevo 12 años desde el primer disco y tengo siempre el miedo de que se van a aburrir de mí, pensaba que la gente no iba a venir, pero cada vez vienen a vernos más. Siento como si ya me hubieran consagrado como artista y que hay una fidelidad de la gente increíble porque incluso se agotaron muchos lugares antes de que saliera el disco. Esto me genera mucha presión para seguir ofreciendo algo que siga emocionando y llegando a las personas.

P. Y ahora llegas a Zaragoza en una época mágica como es la Navidad. ¿Qué significa para ti actuar en un escenario de la talla del Príncipe Felipe y qué esperas de este concierto?

Cuando toqué la primera vez en el Príncipe Felipe, fue cantando con Kase.O. Me invitó a cantar Mazas y Catapultas y yo me moría en el escenario. A mí me gusta cantar para poca gente, pero cuando ves a tantas personas con un mismo sentimiento…

La gente me trata muy bien siempre en todos lados, pero siento que tenemos muchas cosas en común los aragoneses y los manchegos. Entonces, actuar en Zaragoza es como jugar en casa y encima es el último concierto antes de Navidad, así que me voy a ir muy arropada a Letur.

P. Si mezclamos ambos temas, tu último álbum y tu concierto en Zaragoza, es imposible que no se nos vengan a la mente dos nombres: Kase.O y R de Rumba. ¿Podremos disfrutar de ellos en tu concierto en Zaragoza escuchando Mis Infiernos en directo?

No puedo decir nada porque no sé qué va a pasar (risas). Puede ser que vengan, pero está un poco en el aire, así que será sorpresa.

P. Y siguiendo con las colaboraciones, además de Kase.O y R de Rumba en tu último trabajo, te hemos visto junto a otros artistas de la talla de Estopa o Sabina, entre muchos otros. ¿Cuál ha sido la colaboración más especial y cuál es la colaboración soñada para Rozalén?

He hecho cientos de colaboraciones, ¿cómo me quedo solo con una? Han pasado cosas muy fuertes con algunas canciones como Vivir, con Estopa, que es de las más escuchadas que tengo, porque habla de lo que habla (el cáncer), es de las que más me piden en Latinoamérica…

Pero, por ejemplo, cada vez que canto con Kanka, con el que he crecido, también es muy especial. Pero cantar con Víctor Manuel, Serrat, Sabina, Raphael… Me han pasado cosas muy fuertes y he cantado con medio planeta. Yo creo que lo que más me impacta es cantar con gente que yo he admirado desde niña. Me siento muy afortunada.

Tengo un “crush musical” que es Residente. Es uno de los artistas que más escucho y me encantaría hacer una canción con él.

P. Podríamos decir que te has convertido en una habitual en los escenarios aragoneses, ya que te hemos visto durante los últimos meses en Huesca o Binéfar o el próximo año en Barbastro. ¿Hay algún rincón de Aragón al que le tengas especial cariño?

A mí me encanta todo Aragón, pero tengo debilidad por el Pirineo. Me parece tan fascinante ahora que está nevando y eso que yo solo lo he visitado en verano. Hay tantos lugares de allí arriba que me encantan… El Pirineo tiene algo que no sé con qué me conecta. Si me dicen que se va a acabar el mundo y tienes un lugar donde pasar los últimos días, me iría para Letur, pero si no para el Pirineo.

P. Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los próximos pasos de Rozalén?

Ahora voy a interpretar en teatro Chavela, la última chamana junto a otra maña, Luisa Gavasa. Entonces, los primeros meses del año que viene son puro teatro, en los que pasaremos también por el Teatro Principal de Zaragoza, y, en mayo, vuelvo a girar con “El Abrazo”, o sea que ya descansaré cuando muera (risas).

También te puede interesar: