close

Caseta del Bosque de los Zaragozanos: ya puedes apadrinar o regalar un árbol esta Navidad

La caseta de Navidad del Bosque de los Zaragozanos permite apadrinar y regalar un árbol y está abierta hasta el 5 de enero en la plaza Aragón

La caseta de Navidad del Bosque de los Zaragozanos ha abierto sus puertas en la plaza Aragón como un rincón en el que apadrinar o regalar un árbol a nuestros seres queridos. Allí puedes conocer más sobre este proyecto colaborativo de renaturalización, impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza con la colaboración de ECODES

Todas las personas que apadrinen o regalen un árbol pueden acudir a plantarlo personalmente y vivir una jornada muy especial. Además de la plantación, podrán aprender de manera entretenida sobre el entorno natural en el que va a crecer ese árbol o arbusto y los beneficios que conlleva. Para ello, tan solo es necesario elegir fecha y apuntarse a alguna de las jornadas de plantación que se desarrollarán a partir de febrero en el vedado de Peñaflor

La Caseta del Bosque de los Zaragozanos está situada en la Plaza Aragón (en el lado de la Librería General) y permanecerá abierta hasta el próximo 5 de enero, inclusive, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Caseta de Navidad del Bosque de los Zaragozanos

Además de en la caseta navideña, también se puede regalar a través de la página web. El apadrinamiento se realiza mediante una donación de diez euros por árbol. Existe también la posibilidad del crowdfunding, aportando el importe que cada uno estime conveniente para la naturalización de pequeñas parcelas urbanas mediante la incorporación de nuevo arbolado y la creación de praderas de flores que conecten espacios verdes.

Los escolares, protagonistas del Bosque de los Zaragozanos

En lo que llevamos de otoño-invierno 2.539 personas, entre particulares, colectivos y escolares, han participado en alguna de las plantaciones del Bosque de los Zaragozanos. Este martes, precisamente, finalizará la primera ventana de plantaciones con centros educativos.

El Bosque de los Zaragozanos para Escolares es un proyecto educativo impulsado por el Ayuntamiento para que los escolares de 5º y 6º de Primaria comprendan y valoren la importancia que tienen los bosques urbanos para la ciudad, para la biodiversidad y para nuestra salud.

Este año se han inscrito en esta iniciativa 43 centros educativos de la ciudad y 2.913 escolares. De ellos, 2.014 ya han acudido a Peñaflor a plantar su árbol y arbusto a lo largo de este último mes.

Sin embargo, este programa educativo no consiste solo en ir a plantar. Previamente se trabaja en el centro, con actividades de motivación y conocimiento con el alumnado en el aula. En esas sesiones, mediante juegos y otras dinámicas los escolares conocen el proyecto del Bosque, el espacio natural donde van a plantar y preparan la salida. Los colegios pueden realizar también otras propuestas complementarias como un juego de escape o un taller de creación de bolas de semillas de plantas autóctonas.

El día de la plantación realizan una actividad de educación ambiental. El objetivo es descubrir, conocer y valorar ese entorno natural y entender el papel que juegan los bosques como sumideros de carbono y para proteger la biodiversidad.

El profesorado, por su parte, participa en una sesión de preparación de la actividad de plantación y tiene a su disposición diferentes recursos educativos en la web del Bosque de los Zaragozanos, en el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente de Zaragoza, la Biblioteca Verde y en sus bibliotecas a través del material distribuido a los centros escolares.

También te puede interesar: