close

Beatriz Pardo: “Me motiva ver que BEAG está llegando a personas que entienden y valoran la moda”

Beatriz Pardo

Beatriz Pardo, creadora de BEAG, vistió recientemente con sus guantes a la influencer portuguesa Vic Montanari, que tiene un millón de seguidores en Instagram

La moda aragonesa está de moda y cada vez son más los jóvenes que deciden emprender su camino y apostar por su marca personal para crear piezas únicas. Es el caso de Beatriz Pardo, que hace tan solo un año lanzó la marca BEAG y se ha convertido en todo un éxito. De hecho, la influencer portuguesa Vic Montanari, que cuenta con más de un millón de seguidores en Instagram, recientemente vistió sus guantes.

Ahora, Beatriz Pardo nos ha dedicado su tiempo para hacer un repaso a su meteórica trayectoria, la influencia aragonesa o su mirada del futuro y sus próximos retos

P. ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del diseño? ¿Cuál fue el momento en el que te diste cuenta de que querías dedicarte al diseño de moda?

Mis inicios en el diseño fueron, la verdad, bastante espontáneos. Estudié diseño de producto y me especialicé en diseño conceptual y mueble de lujo, pero nunca pensé que terminaría trabajando en moda. 

No sabía muy bien qué camino seguir y, al comenzar un proyecto propio, la moda empezó a salir de manera más natural, ya que tanto el público objetivo como la fabricación era algo mucho más sencillo de conseguir, ni comparación con el sector al que me orientaba antes. A pesar de ser un camino nuevo para mí, creo que es un proceso que sigue evolucionando y me sigo manteniendo muy abierta a seguir aprendiendo y probando diferentes formas de diseño.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de BEAG (@beag_____)

P. ¿Diseñador/a que hayan influido en tu estilo? 

No me considero alguien muy influenciada por el trabajo de algún diseñador/a en concreto, pero últimamente los nombres de Issey Miyake, Carolina Herrera y Adolfo Domínguez rondan bastante mi cabeza. Siento que el estilo es algo que depende bastante de la intuición, que varía según el lugar y el momento que vivimos. Va cambiando y evolucionando, porque lo que hoy me atrae quizás mañana me deje de interesar. 

P. Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a qué época te gustaría llevar tu marca y por qué?

Me gustaría viajar a un futuro muy lejano. Siento que mi enfoque de diseño está profundamente vinculado a una visión de lo que podría ser el mañana: un futuro donde la sostenibilidad, la ética y la versatilidad de los productos sean la norma. Aunque hoy estamos empezando a comprender la importancia de estos principios, me gustaría ver cómo habrá evolucionado todo esto en el futuro. Un mundo donde nuestros armarios sean más pequeños, cuidados y pensados para durar. Quién sabe, tal vez la moda esté ligada a otros sectores que ni siquiera nos imaginamos ahora. Me gustaría ver cómo estos valores se han integrado en la sociedad y cómo mi marca podría contribuir a ese cambio.

P. Has vivido en Miami, has estado estudiando en Lituania y estuviste trabajando en París. ¿Cómo han influido estas ciudades y vivencias en tu faceta más profesional? ¿Y artística?

Cada una de estas ciudades me ha aportado una manera de ver no solo a nivel profesional, sino también en el ámbito personal. En Miami descubrí la libertad de expresión, la explosión de colores y de estilos. Un espacio donde todo es posible. Lituania, en cambio, fue una experiencia muy diferente, es un lugar mucho más frío y sobrio, y creo que eso me enseñó mucho sobre la simplicidad, la funcionalidad y el minimalismo. París, por otro lado, fue mi primer contacto con el mundo artístico profesional. Me permitió entender cómo funciona el sector tan competitivo y, sobre todo, me hizo darme cuenta de lo que realmente quiero y lo que no. Fue como salir de la burbuja y enfrentarme a la realidad del mundo del diseño.

P. ¿Qué prenda o colección de BEAG dirías que mejor te representa como diseñadora?

Creo que la prenda que mejor me representa es la primera que salió, el modelo 01. Es una prenda reversible que se puede usar como chaleco o como bolso con multitud de versiones. Es la primera prenda que diseñé y la que dio inicio a todo este proyecto. Le tengo mucho cariño y siento que refleja muy bien los valores que quiero transmitir con BEAG. No es solo una prenda, es una idea de cómo la moda puede ser más funcional y adaptarse a cada persona.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de BEAG (@beag_____)

P. El pasado año anunciaste el nacimiento de BEAG como “una marca de diseño, atemporal, versátil y producida de manera sostenible”. En una industria que está en un cambio constante, ¿cómo consigues que tu marca se mantenga fiel a esos valores de atemporalidad, versatilidad y sostenibilidad?

Creo que la clave es mantener todo el proceso lo más sencillo y cercano posible. Es un sector muy competitivo y se hace difícil jugar en él compitiendo con los grandes, sobre todo para prendas tan sencillas como un vestido, pero trato de buscar formas creativas de hacer que BEAG se distinga. Siento que uno de los puntos clave es concienciar sobre el proceso que lleva cada prenda y ensalzar los valores añadidos.

P. ¿Cómo es tu proceso de diseño, desde la idea inicial hasta la prenda final? ¿Qué desafíos has encontrado al apostar por una producción sostenible y cómo los has superado?

Mi proceso de diseño siempre comienza con el material. Trato de jugar con formas muy sencillas, encontrar un problema y pensar en cómo puedo solucionarlo. Conforme va tomando forma, lo que me gusta es seguir dándole vueltas, y así poder sacar de él un diseño versátil, sin mucha restricción de talla y prácticamente dejando 0 waste. 

El mayor de los desafíos que encuentro diría que es el de crear algo que sea difícil de encontrar en el mercado, ya que actualmente siento que está hiper saturado y que las tendencias cada vez con más pasajeras, cuesta mucho diferenciarse y mantenerse.

P. Recientemente, la portuguesa Vic Montanari, que acumula más de 1 millón de seguidores en Instagram, apareció en un vídeo con unos guantes de BEAG. ¿Qué supone para ti que una influencer de su talla vista tu ropa? 

Es increíble que alguien con tanto reconocimiento valore y apueste por mis diseños. Más allá de la visibilidad, me motiva ver que BEAG está llegando a personas que entienden y valoran la moda. Agradezco muchísimo que referentes a nivel mundial den espacio a marcas emergentes. 

P. Después de Vic Montanari, ¿qué personalidades te gustaría que llevasen tus diseños? ¿Hay alguna colaboración soñada que te gustaría llevar a cabo en el futuro? 

Me encantaría vestir a personas que reflejen los valores de la marca. No tengo a alguien en mente específicamente, pero me gustaría que fueran personas con una visión abierta y auténtica, personas que usen la moda como una forma de expresión más allá de lo estético. Estoy abierta a todo tipo de colaboraciones aunque por ahora estoy centrada en asentar las bases de BEAG y seguir trabajando en su crecimiento. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de BEAG (@beag_____)

P. ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere iniciarse en el mundo del diseño de moda?

Pese a que llevo poco tiempo en el sector, mi consejo sería seguir siempre tus instintos y mantenerte fiel a tus valores. Es fundamental apostar por lo que realmente crees, incluso si a veces no parece la mejor idea. También veo esencial la experimentación y la práctica, con una base de formación, por mínima que sea.

P. Y si nos centramos en nuestra tierra, ¿a qué aragonés te gustaría hacerle un look?

No tengo a una persona en particular en mente, pero me atrae la idea de que la ropa no se limite a lo puramente estético, sino que también cumpla una función práctica. Me interesa diseñar para personas o colectivos cuya actividad requiera versatilidad en las prendas, como por ejemplo, una compañía de danza, donde la movilidad y la adaptabilidad del diseño tengan verdadero sentido.

P. ¿Hay algún rincón de Zaragoza/Aragón en especial que te inspire a la hora de crear tus Diseños?

No hay un rincón específico, yo diría que la ciudad en su conjunto. Zaragoza, para mí, es casa. Ese sentimiento de autenticidad, de estar en un lugar que te conecta con lo esencial, con tus raíces. Es un sitio donde, aunque hayas estado mucho tiempo fuera, todo sigue igual, estar donde siempre, con los de siempre.

P. ¿En qué proyectos estás trabajando actualmente? ¿Cuáles son tus próximos pasos?

Ahora mismo estoy muy enfocada en BEAG, pero también en seguir explorando otros campos del diseño. Estoy trabajando en diferentes proyectos a nivel local e internacional, abarcando otros sectores como el gráfico, eventos y la unión entre diseño-gastronomía. En términos de BEAG, estoy abriendo nuevas fronteras, tanto en Asia como en Sudamérica. La verdad es que estoy emocionada por lo que está por venir.

También te puede interesar: