«El nacimiento de un rey» es la festividad de Sos del Rey Católico que conmemora el nacimiento del monarca Fernando II con teatralizaciones durante todo el fin de semana
«El nacimiento de un rey» es la celebración del nacimiento de Fernando II de Aragón. Una fiesta, declarada de Interés Turístico de Aragón en 2015, en la que se realizan actividades culturales e infantiles en torno a la figura del rey. Tras el primer fin de semana con la satisfacción de un lleno absoluto en los actos programados en Sos del Rey Católico, en los establecimientos y alojamientos, la fiesta continua. El Nacimiento de un rey, la Fiesta Medieval de Sos del Rey Católico, llega este fin de semana a su momento más importante.
PROGRAMACIÓN DE ESTE FIN DE SEMANA
Sin duda, las teatralizaciones que se desarrollan durante todo el fin de semana, recreando escenas de la época son las protagonistas. Las fechas de celebración en Sos del Rey Católico se hacen coincidir con el nacimiento del monarca: 10 de marzo. Será a partir de ese día cuando se celebre el grueso de las actividades de esta edición.
- VIERNES 10 DE MARZO: El viernes día 10, se inician los actos con luchas de caballeros en la plaza de la villa que nos transportarán a las batallas por la sucesión de Navarra en el año 1542 cuando Don Juan II y el Príncipe de Viana se disputaban el reino.Un emisario llega a la casa de Don Juan y le comunica la inminente llegada de Doña Juana para dar a luz al primogénito y sucesor al trono de Aragón. Son esas luchas las que hacen que la madre decida venir a Sos y traer a su hijo a la vida en esta villa. Con esta teatralización comienzan las fiestas. Continuarán con una chistorrada para el público asistente, música, tapas medievales y el jolgorio de los actos por el nacimiento de un rey.
- SÁBADO 11 DE MARZO: El sábado ya tendremos el mercado en las calles, gentes de todo Aragón se acercarán a Sos, como Calatayud y Cinco Villas, también de Pamplona y San Sebastian, con sus mejores trajes de época. Los músicos animando la mañana y diferentes recreaciones, luchas y pruebas de tiro al arco, tapas y menús, caldito para el frio, danzas medievales y por la tarde la esperada “Llegada de la reina”. Un desfile con diferentes interpretaciones en plazas, para terminar en el Palacio de Sada donde asistiremos a la escena del nacimiento del futuro monarca. Mas momentos de luchas y bailes y más tapas y fiesta harán de la tarde ese momento único.
- DOMINGO 12 DE MARZO: El domingo llega el día de los Infanzones, este año serán Luisa Gavasa, Jaime García y Lucía Liso quienes se presentarán ante el rey, aunque también recibirán su título Lorenzo Caprile y Manuel Manquiña, en sus domicilios. Para empezar la mañana habrá un plato de migas para quien quiera tomar fuerzas para la intensa jornada (solidarias a beneficio de la Asociación contra el Cancer). Precedido de una teatralización de las Alcahuetas, de concursos de tiro al arco y de bailes y paseo por el mercado, participaremos en el desfile que acompaña a los niños y mayores que recibirán el título de manos del Rey Don Juan II. Continuará la ronda de tapas medievales con animación musical y la fiesta llenará las calles hasta mediada la tarde en la que el mercado y los visitantes tomarán el camino de vuelta para esperar un año más, “El Nacimiento de un rey” del próximo año.
¡Una programación por la que merece la pena hacer una escapada para revivir este capítulo glorioso de la Edad Media!
Para que los vecinos fueran protagonistas de los festejos, se decidió recuperar el título de Infanzón que el rey Juan II otorgó a todos los nacidos en Sos a perpetuidad. Se entregaron copias a todos los vecinos y se creó el título honorífico Infanzón del año. Actualmente lo han recibido los voluntarios de la Expo 2008, Mª. Carmen Lacarra, el programa Versión Española de RTVE, Cayetana Guillem Cuervo, Rodolfo Sancho, el grupo Oregón TV, La catedral del Mar (Jordi Frades, director y Julia Carnero, actriz), Lucía Liso, Nacho Ares y Miguel Mena.
Pero vamos a daros un poco de contexto. Fue en 2009 cuando un grupo de personas y empresarios de la localidad decidieron llevar esta idea de Felipe Díaz Cano a la realidad. De esta manera, impulsaron un modelo de celebración basado en un programa cultural donde tienen cabida la gastronomía, el comercio o el turismo. Además, todos los ciudadanos vuelven a la Edad Media, vistiendo trajes típicos de la época y decorando calles y plazas con estandartes. ¡Un espectáculo teatral que merece la pena visitar!
ESCAPADAS POR LA PROVINCIA DE ZARAGOZA