Astroturismo: 4 lugares de Aragón perfectos para disfrutar del cielo oscuro, las estrellas y maravillas del universo - Enjoy Zaragoza
close

Astroturismo: 4 lugares de Aragón perfectos para disfrutar del cielo oscuro, las estrellas y maravillas del universo

javalambre-768×450

En este artículo conocerás 4 lugares idóneos de Aragón para contemplar las estrellas

Poder levantar la vista al cielo y contemplar las estrellas es un lujo que no todos pueden disfrutar, pero en Aragón contamos con un una excepcional calidad del cielo para poder observar las maravillas del universo. Tanto Huesca como Teruel o Zaragoza cuentan con espacios perfectos para estudiar los astros.



1. TERRITORIOS STARLIGHT

Si te interesa la astronomía ya puedes comenzar a organizar una escapada a Albarracín ya que, desde el año 2020, es considerado un “Territorio Starlight”. 

La Comarca de la Sierra de Albarracín cuenta con un doble certificado de Destino Turístico y Reserva Starlight, al igual que Gúdar-Javalambre (2016) y Cuencas Mineras (2018). Esta acreditación garantiza que es un lugar ideal para la contemplación del cielo estrellado que forman una red a lo largo del mundo.

PINCHA AQUÍ PARA CONOCER MÁS TERRITORIOS CERTIFICADOS



2. GALÁCTICA Observatorio Astrofísico de Javalambre

En Aragón contamos con una excepcional calidad del cielo que le hace ser considerado como uno de los mejores del hemisferio Norte, según el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón. Por ello, en el Pico del Buitre se encuentran los telescopios del Observatorio Astrofísico de Javalambre que ayudan a comprender y conocer las maravillas del Universo. 

DESCUBRE AQUÍ LAS MEJORES ESCAPADAS EN TERUEL

FIESTA DEL EQUINOCCIO DE OTOÑO

Del 25 septiembre 2021 de 15:30 a 21:30, la Fiesta del Equinoccio de Otoño es un evento para acercarse a la astronomía de forma lúdica y que tendrá al Sol como protagonista.

El aforo es limitado a 35 personas por sesión, por lo que es imprescindible la inscripción previa y va destinado a cualquier persona interesada en la astronomía, aunque la edad recomendada es de más de 18 años.

PROGRAMA:

  • 15:30 horas Recepción de los participantes.
  • 16:00 horas Visita guiada a Galáctica y tiempo libre para visita a las exposiciones temporales.
  • 17:00 horas Charla “Descubriendo nuestra estrella” y observación solar con telescopios a cargo de guías profesionales.
  • 18:45 horas Cata de vinos de Aragón interpretada por Raúl Igual, Mejor Sumiller de España (edición 2010).
  • 20:00 horas Concierto de Alberto Navas Iberian Trío.

QUÉ: La Fiesta del Equinoccio de Otoño.

CUÁNDO: 25 septiembre 2021 de 15:30 a 21:30.

DÓNDE: Observatorio Astrofísico de Javalambre.

PARA QUIÉN: Persona interesada en la astronomía, aunque la edad recomendada es de más de 18 años.

ENTRADAS: El coste es de 50€ por persona, disponibles aquí.



3. ESPACIO 042

¿Sabías que en Huesca se encuentra uno de los planetarios más modernos de España? El Centro Astronómico Aragonés “Espacio 042” es el lugar perfecto para aprender cómo y por qué cambia el cielo gracias a su variado programa lúdico y formativo.

DESCUBRE AQUÍ LAS MEJORES ESCAPADAS EN HUESCA

PERSEIDAS DE SAN LORENZO 2021 

Durante el mes de agosto tiene lugar la lluvia de estrellas de las Perseidas, más conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”. En “Espacio 042″, además de disfrutar de las observaciones nocturnas, conocerás la historia de estos meteoros y te adentrarás en la cúpula del Planetario con una proyección nueva ‘Europe to the Stars’ y un contenido producido en el Planetario dedicado a la lluvia de estrellas.

QUÉ: Lluvia de estrellas de las Perseidas de San Lorenzo.

CUÁNDO: Del 2 al 16 de agosto. Observación nocturna de 22.00h a 24.00h.

PARA QUIÉN: Adultos y niños a partir de 10 años.

DÓNDE: El Centro Astronómico Aragonés “Espacio 042”.

ENTRADAS: El coste es de 15€ por persona, disponibles aquí.



4. UN CIELO INOLVIDABLE

Cenar bajo las estrellas, observar el cielo nocturno en pleno viñedo, pasear a caballo con Luna llena, cursos de fotografía nocturna, fabricación de telescopios… Todas estas actividades las puedes realizar tanto en Huesca como en Teruel o Zaragoza gracias a las numerosas agrupaciones astronómicas y empresas de actividades.

El Monasterio de Santa María de El Olivar (Teruel), dispone de una excelente calidad de cielo y por eso ofrece la posibilidad de lo que se ha venido en llamar “baño de estrellas”, según el tiempo climatológico. Dependiendo de la estación del año y de los elementos observables se podrá hacer una observación y guía básica a simple vista, o un paseo más prolongado sin encender luces (hasta dos horas por caminos seguros).

QUÉ: “Baño de estrellas”.

CUÁNDO: 28 de septiembre.

PARA QUIÉN: Cualquier persona interesada en la astronomía y que busque paz.

DÓNDE: Monasterio de Santa María de El Olivar.

ENTRADAS: Consultar precio y entradas aquí.



5. ASTROVIAJEROS EN GÚDAR JAVALAMBRE

Gúdar Javalambre cuenta en cada uno de sus 24 municipios con un mirador astronómico. «Astroviajeros, toquemos las estrellas” es una actividad para todos los públicos.

5 sitios que ver en la Comarca de Gúdar-Javalambre

QUÉ: «Astroviajeros, toquemos las estrellas”.

PARA QUIÉN: Todos los públicos.

DÓNDE: Gúdar Javalambre.

CONOCE AQUÍ LAS MEJORES ESCAPADAS EN ARAGÓN

Leave a Response

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.