La telecabina Benasque-Cerler, que forma parte del Plan Pirineos, tendrá capacidad para 2.400 personas por hora en un trayecto de menos de seis minutos
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha participado en el acto de colocación de la primera piedra de la telecabina Benasque-Cerler. Se trata de “un proyecto estratégico en el que el Gobierno de Aragón invierte más de 17 millones de euros”, ha explicado.
El nuevo telecabina se convierte en una solución eficaz, moderna y sostenible para los problemas de tráfico en el acceso a la estación de esquí de Cerler, uno de los centros invernales de referencia no sólo en Aragón, sino en toda España.
La estación de Cerler es uno de los principales motores turísticos del Pirineo aragonés y un referente nacional en la práctica del esquí por la que pasan cada año más de 300.000 esquiadores. Su ubicación privilegiada, rodeada de más de 60 picos que superan los 3.000 metros, convierte a toda la zona en un destino de referencia tanto para el turismo invernal como para el estival.
Esta nueva telecabina “es un medio de transporte cero emisiones” que contribuye a un modelo de desarrollo verde y sostenible, uno de los principales paradigmas del Plan Pirineos: combinar desarrollo con sostenibilidad. Por eso, el proyecto de telecabina no es sólo una respuesta a un problema, es también un símbolo de la nueva manera de entender la movilidad en el Pirineo.
En definitiva, “es una infraestructura destinada a mejorar la vida de quienes viven en la zona y a ofrecer una experiencia de calidad a quienes la visitan”. “El telecabina va a cambiar la forma en que se accede a la estación de esquí, con un trayecto de menos de seis minutos entre Benasque y la zona del aparcamiento en Cerler”, ha precisado el presidente Azcón.
Inauguración en 2026
La instalación, cuya puesta en marcha está prevista para el comienzo de la temporada 2026-2027, tendrá un trazado de 1.990 metros de longitud con un desnivel del 20%, sin emisiones, con capacidad para 2.400 personas por hora y una tecnología de vanguardia.
El Gobierno de Aragón asumió esta infraestructura como uno de los proyectos del Plan Pirineos. La actuación iba a ser financiada inicialmente con 10,1 millones de fondos europeos, “una cuantía insuficiente para acometer una obra de esta magnitud». Gracias a las negociaciones con el Gobierno de España, la telecabina pudo recibir 6 millones más de proyectos inejecutables, a los que se suma un millón de fondos propios del Gobierno de Aragón y 1,2 millones más necesarios para proteger al municipio de las inundaciones.
La obra está ejecutada por el Ayuntamiento de Benasque y está acompañada de mejoras, como una pasarela de conexión entre la estación de llegada de la telecabina con el telesilla de Cerler y un muro de defensa frente a inundaciones que financia el Instituto Aragonés del Agua.
También te puede interesar: