close

Ofrenda de Frutos 2024: se completan las 240 plazas reservadas a los barrios para participar en uno de los principales actos de las Fiestas del Pilar

Descubre las novedades, historia y recorrido de la Ofrenda de Frutos de las Fiestas del Pilar, que se celebra cada año el 13 de octubre

La Ofrenda de Frutos contará este año por primera vez con la participación de 240 vecinos/as, que representarán a los distritos y barrios rurales en este tradicional acto, que se celebra cada 13 de octubre y que este año coincidirá con el último día de las Fiestas del Pilar. Esta novedad figura en el convenio firmado con las Casas Regionales para la programación cultural durante los días festivos.  

El Ayuntamiento de Zaragoza abrió el pasado 18 de septiembre el plazo de inscripción para que los ciudadanos pudieran formar parte de la ofrenda y, una vez finalizado y tras comprobar las solicitudes recibidas, se han completado las 240 plazas disponibles. De esta forma, los distritos y barrios rurales de la ciudad estarán representados. Se ha reservado un mínimo de cuatro plazas para cada uno y el resto se han distribuido de forma proporcional a la población de cada núcleo. 

Los 240 vecinos se han distribuido en 8 grupos de aproximadamente 30 personas cada uno y se han citado a las 10:15 horas en la plaza de Santa Engracia. Además, toda la información se puede consultar mediante la web municipal, aunque ya se ha comunicado por correo electrónico a todos los participantes. 

Al tratarse de un acto tradicional, los participantes deberán vestir con traje folclórico y regional y portar alimentos para su donación. 

Ofrenda-de-Frutos-a-la-Virgen-del-Pilar-Foto-de-Carlos-Canales-El-arte-también-tiene-cabida-en-la-Ofrenda-de-Frutos-de-Zaragoza

Grupos de la Ofrenda de Frutos

  • Grupo 1 (32 personas). Distrito Universidad, Santa Isabel y Centro
  • Grupo 2 (33 personas). La Cartuja Baja, Distrito Sur y Actur-Rey Fernando
  • Grupo 3 (32 personas). Distrito Delicias, San Gregorio y San Juan de Mozarrifar
  • Grupo 4 (25 personas). Distrito Casco Histórico, Casablanca, Almozara y Alfocea
  • Grupo 5 (27 personas). Distrito San José, Venta del Olivar y Miralbueno
  • Grupo 6 (31 personas). Distrito Torrero, Torrecilla de Valmadrid, Oliver y Casetas
  • Grupo 7 (25 personas). Distrito Las Fuentes, Garrapinillos y Montañana
  • Grupo 8 (28 personas). Distrito El Rabal, Monzalbarba y Movera

Historia y origen

La historia de la Ofrenda de Frutos, que se celebra cada 13 de octubre en Zaragoza, se remonta a 1949. Esta ofrenda es más antigua que la Ofrenda de Flores y, en ella, se le hacen entrega de los frutos de la tierra tanto de Aragón como de toda España a la Virgen del Pilar. Las Casas Regionales afincadas en Zaragoza participan en un tradicional acto de las Fiestas del Pilar que cada año gana en vistosidad y participación.

Centenares de personales recorren las calles del centro de Zaragoza con los trajes típicos de sus regiones de origen. ¿Qué productos se suelen ofrecer a la Virgen del Pilar? Podemos encontrar desde una gran variedad de alimentos como frutas, hortalizas o respostería hasta incluso ofrendas de vino de diferentes denominaciones.

La realidad es que no suelen faltar los melocotones de Calanda, las cerezas de Caspe, los espárragos de Gallur o las sandías de Alfamén, entre otros. Además, las casas regionales optan por ofrecer algunos de los productos típicos de sus zonas geográficas. Las toneladas recogidas de estos productos cuentan con un fin solidario, ya que se reparten entre diferentes comedores sociales.

La Ofrenda comienza en la Plaza de Santa Engracia y termina en la Basílica del Pilar, pasando por paseo Independencia, plaza de España y calle Alfonso I. Durante todo este recorrido se puede apreciar y disfrutar de una gran variedad de trajes regionales y del sonido de las músicas tradicionales de cada una de las regiones españolas. Un acto que se ha convertido en uno de los más vistosos y coloristas de los que se celebran en las fiestas.

También te puede interesar: